El software libre o de código abierto puede estar bajo diferentes licencias de uso, el hecho de que un software esté clasificado como libre no lo convierte automáticamente en software gratuito, por ello es recomendable saber los tipos de licencia que se maneja en este tipo de Software para comprender mejor su funcionamiento. Lo primero de todo es aclarar tres conceptos básicos
Licencia. La licencia atribuida a un software es el contrato intelectual que está sometido a derechos de autor
Patente. Son los derechos legales adquiridos por el creador de una obra intelectual.
Derechos de autor. Son las leyes que definen los derechos del creador de una obra.
Tipos de licencias aplicadas al software
Muchas veces se le atribuye al software libre que también es de código abierto y aunque generalmente suele ser así, no siempre se cumple por tanto conviene saber los términos que enmarcan ambas definiciones para poder clasificar el software de manera correcta.
Software libre Es aquél que permite el estudio y modificación del programa para libre distribución y beneficio de los usuarios.
Software de código abierto Se centra en los aspectos prácticos del software, lo que constituye la principal diferencia con el software libre que se antepone totalmente a las libertades del individuo.
Un ejemplo de software libre que también es de código abierto sería el propio Kernel de Linux que reúne ambos requisitos.
Ahora que conocemos las definiciones de las principales licencias aplicadas al software libre vamos a concretar los requisitos que deben incluir para ser admitidas como Licencias GNU/Linux.
Lo primero de todo es que deben ser aprobadas por Open Source Iniciativa y tener denominación GPL.
Conceptos básicos en licencias GNU/Linux
GPL: Aplica copyleft a determinadas versiones siempre y cuando estén bajo licencia GPL y sean libres.
BDS: Posibilita que otras versiones puedan disponer de otras licencias diferentes tipo BSD o GPL
MPL: Aplica licencias dobles a los ejecutables y al código fuente, obligando a entregar las modificaciones del código a su creador, licenciando sólo los binarios.
Un comentario, deja el tuyo
Las licencias son un tema difícil de explicar, por su complejidad, pero, si querías complicar el asunto un poco más, lo has conseguido. Menudo lío que has montado en un momento. Y eso que no has entrado en el asunto, prácticamente.
Siento no poder ayudar, no tengo tiempo para explicarlo. Eso sí, si alguien está interesado en saber cómo es el asunto de las licencias y software libre u open source, por favor, sigue buscando. No es como viene aquí descrito. Para nada.