La semana pasada hemos conocido un nuevo sistema de paquetería, un sistema de paquetería universal llamado Flatpak que hará la competencia a los paquetes snaps de Ubuntu. Ambos sistemas de paquetería son nuevos y se basan en el concepto de que el mismo paquete sirva para cualquier distribución Gnu/Linux y puede que con el tiempo para cualquier sistema operativo.
En el caso de Flatpak, las ambiciones son mayores pues es un sistema de paquetes que crea todo lo necesario para que la aplicación funcione sin depender del sistema operativo, algo como una aplicación web en donde el navegador es la base y no el sistema operativo. Así, este sistema de paquetes no sólo competirá con los paquetes snap sino también con las aplicaciones universales de Microsoft o los paquete dmg de Apple.A pesar de que Flatpak no tiene una lista extensa de aplicaciones soportadas, si que tiene algunas y podremos utilizarlas en nuestro sistema operativo. Lamentablemente en la guía oficial del sistema de paquetes sólo se habla de la instalación de Fedora y en Ubuntu, por lo que sólo podremos probarlo en estas distribuciones o en sus derivadas. Por otro lado, el equipo de Flatpak ya ha convertido todas las apps de Gnome, apps básicas que podremos utilizar en cualquier sistema operativo y sin necesidad de tener Gnome instalado.
Instalación de Flatpak en Fedora
Para la instalación de Flatpak en Fedora hemos de abrir la terminal y escribir lo siguiente:
sudo dnf install flatpak Sólo funciona en Fedora 23 y 24.
Instalación de Flatpak en Ubuntu y derivados
La instalación de Flatpak en Ubuntu es un poco más larga que en Fedora pues se necesita hacer uso de un repositorio especial, así, abrimos una terminal y escribimos lo siguiente:
sudo add-apt-repository ppa:alexlarsson/flatpak sudo apt update sudo apt install flatpak
Una vez terminado esto, necesitaremos apps o repositorios con paquetes de Flatpak. Esto lo podemos conseguir escribiendo en la terminal lo siguiente:
wget https://sdk.gnome.org/keys/gnome-sdk.gpg flatpak remote-add --gpg-import=gnome-sdk.gpg gnome https://sdk.gnome.org/repo/ flatpak remote-add --gpg-import=gnome-sdk.gpg gnome-apps https://sdk.gnome.org/repo-apps/
Ahora hemos de activar el repositorio:
flatpak install gnome org.gnome.Platform 3.20
Y una vez que hemos activado el repositorio, para poder instalar o ver cualquier app escribimos lo siguiente:
flatpak install gnome-apps org.gnome.[nombre_de_la_app] stable
El sistema es sencillo y aunque es totalmente funcional, lo cierto es que actualmente no existen tantas apps como aplicaciones hay en el mundo Gnu/Linux, pero parece que esto cambiará próximamente ¿ no creéis?
4 comentarios, deja el tuyo
El concepto parece similar al que usa FirefoxOS: Un navegador como base sobre la que se ejecuta una colección de webapps
Debian siempre es el gran olvidado a pesar de que Ubuntu derive de él.
Tocará compilar desde cero.
Es que nunca aprenderéis. Otra vez copiando post sin citar fuentes.
http://sourcedigit.com/19945-how-to-install-use-flatpak-on-ubuntu-linux-systems/
Tendrías que saber que vulnerar licencias CC tiene consecuencias. Es más del blog que has copiado no tiene ni licencia CC.
También está disponible para Arch y derivadas, pacman -S flatpak