Tres semanas después del lanzamiento de Mikah, ya tenemos aquí su primera actualización de mantenimiento. Se trata de Manjaro 20.1.1 y, como toda actualización de punto, ha llegado, sobre todo, para actualizar los paquetes de su software a sus últimas versiones. Entre este software tenemos el navegador por defecto, que ahora es el Firefox 81 que fue lanzado el pasado martes 22 de septiembre. Teniendo en cuenta que Firefox 81.0.1 ya ha sido lanzado, será uno de los primeros paquetes en actualizarse desde el mismo sistema operativo en los próximos días.
Como en cada nuevo lanzamiento, el equipo de desarrolladores ha aprovechado la ocasión para actualizar el kernel. Pero esta distribución no es igual que otras, y pone a nuestra distribución varios de ellos. El más actualizado es Linux 5.9-rc6, pero también ofrece el Linux 5.8.11 como última versión estable o Linux 5.4.67 como versión LTS del núcleo de Linux. A continuación tenéis el resto de novedades que nos han mencionado.
Novedades más destacadas de Manjaro 20.1.1
- Han actualizado algunos de sus paquetes KDE-git y la mayoría de sus núcleos, entre los que está Linux 5.8.11.
- Pamac 9.5.10.
- GameMode 1.6.
- Qt5 5.15.1, lo que puede presentar algunos problemas.
- KDE Frameworks 5.74.
- AMDVLK 2020.Q3.5.
- Han actualizado algunos navegadores.
- Gambas 3.15.2.
- Mhwd llegó con una solución para las tarjetas Intel-Nvidia Prime.
- Systemd 246.6.
- Firefox 81.0.
- Mesa 20.1.8, lo que introduce algunas correcciones.
- Algunas actualizaciones más del paquete Deepin.
- Calibre 5.0.
- Algunas nuevas versiones de Pop-Shell y Material-Shell.
- Pequeña actualización del sistema de archivos.
- Wireshark obtuvo un nuevo lanzamiento de punto.
- WINE 5.18.
- Actualizaciones y reconstrucciones habituales de paquetes de Python y Haskell.
Hablando de un sistema operativo cuyo modelo de desarrollo es Rolling Release, recordamos que Manjaro 20.1.1 está disponible en forma de nuevas imágenes con entornos XFCE, KDE y GNOME desde su página web oficial, pero éstas son sólo para instalaciones de cero. Los usuarios existentes pueden instalar todos los nuevos paquetes desde el mismo sistema operativo con el comando habitual (sudo pacman -Syu). Y dejo ya este artículo, puesto que últimamente me tienta pasarme a Manjaro y leer sobre él me pone un poco más nervioso.
Un comentario, deja el tuyo
He actualizado a esta versión y va muy bien con XFCE. Manjaro es una gozada usarlo:
– Es más estable de lo que pensaba, a pesar de ser «Semi Rolling Release» (con cambios enormes y constantes) las actualizaciones no me han roto nada de momento
– Reconocimiento de hardware bueno, en alguna versión anterior me daba problemas con el WIFI ya que requería la instalación de un driver pero ahora no es necesario
– Consumo de recursos bajo (RAM y CPU) para lo que ofrece. De disco duro sí que ocupa bastante en comparación con otras distros pero nada exagerado
– No echo en falta software para Linux y las versiones son modernas (sin necesidad de PPAs), tengo integrado en pamac (GUI de pacman) los Repositorios Oficiales + AUR + Snap + Flatpak
– Con la utilidad que integra, cambiar de núcleo (Kernel) o añadir nuevos es fácil y seguro
– Diseño muy cuidado y amigable