Para celebrar el lanzamiento de Ubuntu 18.10 Cosmic Cuttlefish, Canonical publico una nueva infografía que muestra como les ha ido a los paquetes Snaps alrededor del mundo.
Titulado “Snaps en números”, esta infografía se enfoca en los números de los Snaps, el formato universal de Canonical que permite publicar aplicaciones a través de las distintas distribuciones de Linux de una forma muy simple. Esta tecnología, llamada Snappy en su lanzamiento, permite lanzar actualizaciones seguras y fáciles para tus aplicaciones favoritas.
Snaps en números
De acuerdo a la infografía, hay poco más de 4100 paquetes Snap disponibles para descargas en la tienda de Canonical, disponible por defecto en todos los sistemas operativos Ubuntu, además de tener soporte para más de 41 distribuciones distintas en el ecosistema Linux.
La infografía también muestra que los Snaps son usados por personas en todo el globo y hay más de 100,000 Snaps instalados diariamente en la nube, servidores, contendedores, escritorio e IoT (Internet of Things), esto lleva a un total de 3 millones de instalaciones mensuales.
Los Snaps más populares en el escritorio incluyen Firefox, VLC, Media Player, Slack, Spotify, Skype y Plex Media Server. En la nube y servidores, los Snaps más populares son AWS, Microsoft Azure, Google Cloud, Kubernetes y Heroku. OpenHub, Kura, Node-RED y Home Bridge son los más populares para IoT.
Si no has probado instalar aplicaciones a través de Snaps, la infografía te dice porque hacerlo. Son muy rápidas, actualizaciones automáticas y son muy seguras. Puedes revisar si tus aplicaciones favoritas están disponibles en el sitio web oficial.
7 comentarios, deja el tuyo
Gracias Luis Lopez. Desde Palma de Mallorca.
Necesito que alguien me explique mejor qué son los dichosos «snaps». ¿La gracia es que se actualizan de una forma más [indique aquí qué es lo bueno de esto] que las actualizaciones tradicionales?
Y dos aclaraciones:
1) Vivo en una localidad donde las conexiones, sean del proveedor que sean, son lentas o inestables (hasta 1 o 2 Mb máximo). ¿Me sirve para mi situación?
2) Tengo Ubuntu 16.10 de 32 bits y no puedo actualizarlo a 18 porque no hay de 32 bits. ¿Igual me sirven esos «snaps»?
De paso, me quiero sacar una duda: Tengo la notebook con arranque doble, con Ubuntu y Windows 10. El Windows SI es de 64 bits, pero cada vez que quise instalar el Ubuntu de 64, se colgaba y debía volver a la versión de 32. Tengo un procesador Intel Core i7 2.7 GHz, 8 Gb de RAM y 250 Gb para cada sistema operativo. ¿Se puede actualizar el Ubuntu a 64 bits, o debo resignarme?
Desde ya, muchas gracias por lo que me puedan decir.
Buenas: Imagino (primera dificultad) que tanto la web Snap Craft como el resto de aplicaciones estarán en perfecto inglés, idioma que no domino y que por lo tanto me hacen desistir de instalar nada a través de este sistema.
Aparte que para Mint Cinnamon, tendrán alguna dificulta añadida. De momento solo veo que me pide muchos medios de pago. ¡Sobre todo, que no se escape la pasta!, pero no veo como darme de alta y decirles como voy a pagar.
Como el sistema es farragoso a tope, mejor lo dejo para otra ocasión. Creo que es muy, muy complicado.
Jose Luis Mateo, yo acostumbro a instalar algunas aplicaciones en snap y por lo general están en español, VLC, LibreOffice, por ej…
Uso Ubuntu y también KDE Neon, y no tengo problemas, no sé como andarán las snaps en Mint, pero los snaps pueden instalarse tanto a través de la terminal como de la tienda de aplicaciones de la distro si tiene soporte para snap. En Gnome se pueden instalar de manera gráfica a través de la tienda de software de Gnome y en Plasma 5 a través de discover instalando el soporte para snaps. No tengo idea de si la tienda de aplicaciones de Mint tiene soporte para instalar snaps, pero igual se pueden instalar por la terminal de manera bastante simple.
No sé a qué te refieres con medios de pago, si la mayoría de los snaps son gratuitos, no hay que pagar nada, puede que tal vez haya algunos, pero no son la mayoría.
la versión oficial con gnome solo esta para x64pero con xubuntu y lubuntu si tienen versión de 32bits al igual que, linux mint
la gracia de snap son las librerias, osea la diferencia a una instalación normal es de que los ssap o flatpak ya llevan todas la librerias que necesita la aplicación
puedes instalar la version de 64 bits pero prueba ccon xubuntu 18.10,lubuntu mate18.10 ,lubuntu 18.10 o linux mint 19, aver como te va por lo visto puede ser un problema de drivers de la tarjeta de video o del procesador pueba con otro escritorio de ubuntu
posiblemente te ayuden las instalaciones snap
claudio te respondo
la versión oficial con gnome solo esta para x64pero con xubuntu y lubuntu si tienen versión de 32bits al igual que, linux mint
la gracia de snap son las librerias, osea la diferencia a una instalación normal es de que los ssap o flatpak ya llevan todas la librerias que necesita la aplicación
puedes instalar la version de 64 bits pero prueba ccon xubuntu 18.10,lubuntu mate18.10 ,lubuntu 18.10 o linux mint 19, aver como te va por lo visto puede ser un problema de drivers de la tarjeta de video o del procesador pueba con otro escritorio de ubuntu
posiblemente te ayuden las instalaciones snap
Los snaps en Ubuntu son muy lentos cuando lo llamais o lanzais por primera vez, medio minuto en PC de alta perfomance, y después por segunda vez son mas rapidos pero nunca como los intalados por medio del terminal con apt, estos son los mas rapido y seguros.
Por favor señores de Canonical no instaleis mas SNAPS en forma preinstalada, o por lo menos, digan y expresen cuales son preinstalados por medio de snaps para borrarlos y reemplazarlos por apt, esto es, mediante la consola del terminal.
Gracias