Desde hace unos años se vienen haciendo ránquines sobre las mejores distribuciones Linux del año. Normalmente se suelen hacer por categorías, ya que no sería justo hacer solo una lista. Cada distribución tiene su ámbito de actuación y por ello debemos saber separarlas. Aquí veréis la lista de las mejores distribuciones de este año separadas según la categoría a la que pertenezcan:
- Las distribuciones de escritorio son aquellas especialmente pensadas para ordenadores de sobremesa. La mejor sin duda es Ubuntu, seguida tal vez de Fedora y Linux Mint.
- Las distribuciones especiales para portátiles, dan como ganadora a Fubuntu, con mejoras de hasta un 30% en el consumo de batería en comparación con otras distribuciones.
- Seguimos con las distros de empresa, en las cuales destaca Red Hat Enterprise Linux (RHEL) y pisándole los talones tenemos a SuSE Linux Enterprise Desktop (SLED).
- Dentro de las distribuciones con especial enfoque en los servidores de empresa, domina RHEL y SuSE Linux Enterprise Server (SLES).
- Si lo que queremos es un dominio de la seguridad ante todo, podemos contar con las distribuciones que tienen un énfasis de desarrollo centrado en la seguridad. Entre ellas destacamos Backtrack y Backbox, aunque hay más competidores como Lightweight Portable Security.
- En cambio, si lo nuestro es el mundo multimedia, tendremos que vigilar entornos comoArchLinux que dispone de miles de paquetes de software. ZevenOS sería otra opción interesante, aunque no tanto.
- Para los más jugones, tenemos también un especial para distribuciones con mejores prestaciones en videojuegos. Desde que el mundo del entretenimiento digital ha dado un vuelco y ha pasado de mimar a Windows a escupirle en la cara con las últimas noticias al respecto, Linux parece ser que es ahora una buena plataforma de videojuegos. En este campo se destaca la experiencia de Ubuntu.
- Y esta categoría la añado yo, porque creo que es interesantísima en los tiempos que corren. Se trata de los sistemas para aparatos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.) basados en Linux. Entre estos yo destacaría a Android por encima de todos, además de mencionar a otros que vienen sonando mucho últimamente como Tizen y Firefox OS.
- Ya que estamos, porqué no mencionar también las más destacadas distribuciones de nuestra tierra (“espadistros”), que no mucha gente conoce. Entre las nacionales podemos recalcar Trisquel (Galicia), Guadalinex (Andalucía), GNULinex (Extremadura), Asturix (Asturias), Lliurex (Valencia), MoLinux (Castilla La Mancha), MAX (Madrid) y Linkat (Cataluña). Pero existen más: GALPonMiniNo, ASLinux, melinux, Wifislax, Zentyal, Càtix, kademar, Molinux Zero, etc.
- Finalmente y añadiendo una nota de humor, también me gustaría añadir LAS MÁS RARAS DISTRIBUCIONES LINUX. De ellas poco se habla, pero juzga tu mismo: Hanna Montana Linux, Ubuntu SatanicEdition, Ubuntu Christian Edition o la Ubuntu ME, Helal Linux, Jewbuntu,… en fin sin comentarios.
¿Y tú cual prefieres? Al fin y al cabo es cuestión de gustos, poco vale hacer un ranking si cada uno de nosotros tenemos nuestra opinión particular y ya estamos “enamorados” de alguna de estas distros. Pero si que puede ser interesante para los que “vengan de fuera” y no hayan probado aun Linux.
Más información – Backbox 3.01 Linux para hackers, Guadalinex v9 el Linux más andaluz en desarrollo, Trisquel 6.0 lista para ti
Fuente – Linux.com
11 comentarios, deja el tuyo
Por flexible, estable y versátil, me quedo con Ubuntu en su versión 12.04.2 LTS, he probado la versión normal pero es muy inestable para mi gusto, Mint 13 en su versión xfce es ligera y muy completa, Debian 6 para servidores también es muy estable y potente, Manjaro 0.84 se ha convertido en el Ubuntu de Arch y claro para mi sobremesa e probado Ubuntu Gnome y Pear OS 7.
Sería interesante tambien :el mejor gnome,el mejor kde.
hanna montanna linux XDDDDDDD
Mi preferencia: Kubuntu
Buscando encontré la siguiente distro «suicide linux», pero no es recomendable para novatos como somos la mayoría, porque es puro para usar por medio de consola y se te equivocas borras todo, es decir desistalas el SO con todo lo que tiene, por si acaso: Suicide Linux
Lo llamaría la prueba final para el programador
De lo mejor que he probado «DMDc», basada en Debian. Va como un tiro.Aquí el link por si queréis probar http://frannoe.blogspot.com.es/2013/06/ya-esta-aqui-dmdc-10-il.html.
Llevaba años con LMintDebian pero ésta lo supera.
De Ubuntu… mejor ni hablar, es una castaña (a parte de la traición al software libre).
Yo para servidores utilizo Centos que funciona excelente, para escritorio me quedo con Fedora.
Mi recomendación es:
(1) Para principiantes creo que seria mejor: openSUSE, Fedora o ubuntu.
(2) Con un poco de habilidad: Slackware o Debian.
(3) Y con considerable experiencia: archLinux o Gentoo (mi favorita).
CUIDADO con BackTrack 5 que tiene SELinux pre-instalado.
yo uso puppy linux :D(en pendrive)
Justin Bieber Linux – http://biebian.sourceforge.net/ xDD
Machux, el Linux para Machops