Ya anunciamos que PowerShell, la «poderosa» herramienta de Microsoft para extender un poco más las capacidades de la terminal que viene por defecto con Windows NT ha sido liberada y ya es de código abierto y además han creado una versión para Linux. Sinceramente yo me quedo con Bash o cualquier otro shell antes que PowerShell, porque me parecen mejores y más prácticos a la hora de usarlos.
No obstante, puede que algunos desarrolladores o profesionales que necesiten trabajar con PowerShell agradezcan que también esté disponible para Linux, y por supuesto para todos aquellos que opinen lo contrario que yo, y crean que PS es una mejor alternativa a las existentes en el mundo Unix… Por eso, en este artículo vamos a explicar cómo se puede instalar una de las últimas versiones de esta herramienta de Microsoft en nuestra distro.
Bien, los esfuerzos de Satya Nadella y la renovada Microsoft para dejar atrás la era de esa Microsoft tan cerrada han dado algunos furtos, y éste es uno de ellos. Si quieres probarlo tú mismo, puedes hacerlo (según tu distribución) por ejemplo así para Ubuntu:
curl https://packages.microsoft.com/keys/microsoft.asc | sudo apt-key add - curl https://packages.microsoft.com/config/ubuntu/16.04/prod.list | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/microsoft.list sudo apt-get update sudo apt-get install -y powershell
Mientras que para CentOS sería algo como:
curl https://packages.microsoft.com/config/rhel/7/prod.repo > /etc/yum.repos.d/microsoft.repo yum install -y powershell
Ya sabes que según tu distro o versión, los procedimientos pueden cambiar. Finalmente, para ponerlo en funcionamiento, tan solo teclea:
powershell
Si todo ha ido bien aparecerá el prompt de PowerShell, que será algo así como PS/>
2 comentarios, deja el tuyo
Desgraciados aquellos que se vean obligados a instalar powershell en un ñú xD
quién puede en su sano juicio instalar el powershell de m$ en linux teniendo bash o korn shell?
jajajja