El servicio Spotify es un servicio de música vía streaming muy popular, no sólo entre los amantes de los smartphones sino también entre los usuarios que utilizan día a día el portátil o el ordenador de sobremesa. Spotify cuenta con un cliente oficial para todas las plataformas, Gnu/Linux incluido, aunque hemos de decir que oficialmente Spotify sigue sin recomendar Gnu/Linux como plataforma a usar.
Y a pesar de esto, actualmente tenemos dos opciones para instalar el cliente oficial de Spotify.
Estas dos formas se pueden instalar en Debian 9 y totalmente funcionales dentro de esta distribución Gnu/Linux. Sobre la primera forma de instalación ya os hablamos hace tiempo. En este artículo os contamos con detalle como instalar el cliente oficial de Spotify a través de repositorios externos. Pero gracias a los nuevos formatos de paquetes universales, podemos instalar el cliente oficial de Spotify con un par de comandos.
Existe dos formas diferentes de instalar el cliente oficial de Spotify en Debian 9
Primero hemos de instalar el gestor snapd, el gestor de aplicaciones snap. Para instalarlo solo hemos de abrir la terminal y escribir lo siguiente:
sudo apt-get install snapd
Tras varios minutos descargando e instalando los paquetes necesarios, ahora podemos instalar la aplicación de Spotify de la siguiente manera:
sudo apt-get update <span data-mce-type="bookmark" style="display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;" class="mce_SELRES_start"></span>sudo snap install spotify
Ahora ya tenemos el cliente oficial de Spotify. Para abrirlo, o bien lo buscamos en el menú de nuestro escritorio gráfico o bien escribimos en la terminal «Spotify» seguido de la tecla enter, tras lo cual se ejecutará el programa que hemos instalado.
El cliente oficial de Spotify es una gran aplicación pero actualmente existen otras aplicaciones no oficiales que contienen funcionalidades extras como los applets de escritorio o el control remoto. En cualquier caso, esta aplicación no deja de ser interesante para ambientar nuestros días de trabajo ¿no creéis?
2 comentarios, deja el tuyo
«…Gnu/Linux incluido, aunque hemos de decir que oficialmente Spotify sigue sin recomendar Gnu/Linux como plataforma a usar.»
¿Para que sirve este artículo? si no lo recomiendan, mejor no lo usemos, que se lo metan por el Qlo.
Hola:
¿Será que no recomiendan GNU linux en spotify porque nos pueden espiar menos?
Bueno pues conforme con el comentario anterior, si no recomiendan GNU linux pues no recomendamos usar spotify.
Saludos.