La letra pequeña y más decepcionante por el momento es que solo los están vendiendo en China, el mismo país de origen de Huawei. Están vendiendo los MateBook X Pro, MateBook 13 y MateBook 14 en VMall.com, todos ellos con el también chino sistema operativo deepin. Si no lo conocéis, se trata de una distribución basada en Debian cuya última versión llegó con novedades interesantes, como el CloudSync que nos permitirá guardar en la nube nuestros ajustes para que no tengamos que empezar de cero tras instalar el sistema operativo.
Huawei ha empezado a vender ordenadores con deepin
Al estar fabricados pensando en Linux, funcionan perfectamente tanto con el Deepin que viene instalado como con cualquier otra distribución del pingüino. Además, la tecla de Windows (META) no tiene el logotipo del sistema de Microsoft, sino un «Start» (inicio) que personalmente me gustaría tener en mi Acer. Solo esta cambio ya hace que los ordenadores sean unos 38€ más baratos. En cuanto a las especificaciones, los tres modelos están disponibles con procesador i5, 8GB de RAM y 512GB de almacenamiento.
¿Se quedarán estos ordenadores en China? No se sabe. Lo único confirmado es que ya se están vendiendo allí, pero no se puede descartar que más adelante lleguen a otros mercados, como el europeo o estadounidense. ¿Te gustaría tener uno de los nuevos MateBook Linux de Huawei?
5 comentarios, deja el tuyo
Ojalá llegasen a las estanterías de los centros comerciales estas navidades.
Menudo susto que se llevaría MS.
Mucho más con sus actuales matanzas de equipos con sus ¿actualizaciones?
Yo que volví a arranque dual antes de que Proton y Lutris lo hiciesen casi innecesario para jugar pasando de XP a 10 tras unos 10 años libre de MS Windows ni queriendo puedo usar mi MS WOS 10 ahora, imaginad quien ni sepa al que le haya pasado lo mismo, que no serán pocos.
Magnifico hay que explotar la solidez y el potencial ilimitado de Linux
Con todos mis respetos, estás bastante flipado. Por desgracia Windows seguirá siendo el sistema operativo más usado del mundo hasta el fin del PC de escritorio…
Pero estaría genial que llegasen estas navidades los portátiles Huawei con Linux, en eso te doy toda la razón
La verdad si, porque no tenés que preocuparte por compatibilidad y ya está todo hecho, particularmente le pondría opensuse luego
¿Deepin? Una distro clasificada como spyware en algún momento, recuerdo utilizarla en sus primeras versiones y me gustó bastante, hasta que oí algunas de estas acusaciones. Puede ser basada en Debían pero algunos paquetes preconpilados, podrían no ser código fuente de Debían. Se le acusó de usar una especie de Google Analytics llamado CNZZ que tendría otros fines a la de sólo recopilar datos de navegación…y no es que Google sea muy transparente tampoco. Lo bueno de Linux es que puedes cambiar la distro por otra más de tu gusto. Un muy buen equipo por cierto.