Un firewall es un sistema que puede estar implementado tanto en software como en hardware y destinado a la seguridad. En nuestro caso hablamos de un software llamado Gufw y que actúa como firewall para nuestro sistema basado en Linux. El firewall o cortafuegos, para los menos puestos en la materia, básicamente es como el personal de seguridad o un portero, deja entrar solo al tráfico deseado y bloquea a otro que no interesa.
De este modo, se puede bloquear cierto tráfico no deseado, aislando nuestro equipo de la red para que sea más seguro. Esto hace que no esté expuesto a tantos riesgos, pero no resulta un método infalible, por eso no hay que olvidar el sentido común, usar contraseñas seguras, protegerse de otras amenazas y mantener el software actualizado para evitar vulnerabilidades que puedan ser explotadas por maleantes que quieran acceder a tu equipo.
Aunque en Linux hay muchas opciones para mantener el sistema protegido e implementar un Firewall o cortafuegos, a veces usar ciertas herramientas puede ser algo complejo para usuarios sin conocimientos elevados. No obstante, las herramientas a nuestra disposición son muy potentes y permiten hacer cosas increíbles, pero para aquellos que quieran algo sencillo y rápido, pueden usar Gufw. Además es libre, gratuito y según dicen sus desarrolladores, es el firewall que se implementa de la forma más sencilla del mundo…
Posee una interfaz gráfica muy intuitiva, por ello Gufw (de hecho es una interfaz gráfica para el proyecto ufw) no te supondrá un quebradero de cabeza. Tan solo instalarlo y activarlo, y aunque no sea el mejor firewall del mundo, mejor algo que nada. No obstante, integra opciones avanzadas que pueden tocarse para mayor afinamiento de las opciones. Pero vamos al lío, para instalarlo en Ubuntu:
sudo apt-get install gufw
También puedes instalarlo desde Synaptic buscando su nombre si te resulta más fácil. Luego puedes acceder a la Configuración del Sistema, Sistema, Administración y Configuración del Cortafuegos para habilitarlo…
Sé el primero en comentar