A mediados de la semana pasada hubo una noticia relacionada al proyecto GNOME, más concretamente una poco importante que no anunciaron a bombo y platillo, como fue el lanzamiento de GNOME 3.38.2. Hace unos instantes, el mismo proyecto ha anunciado algo, pero esto si parece más importante: lo han llamado GNOME Circle, y aquí vamos a tratar de explicar un poco por encima qué es y qué esperan conseguir con esta iniciativa.
GNOME Circle fue algo que mencionaron en el pasado Linux App Summit 2020, pero ahora su presentación ya es oficial. En un principio, se ha creado para facilitar que nuevas aplicaciones y librerías entren a formar parte del proyecto GNOME, lo que haría que el famoso entorno gráfico, usado por defecto en las versiones principales de distribuciones como Fedora o Ubuntu, mejorara en compatibilidad.
GNOME Circle mejorará la compatibilidad, entre otros
Además del comunicado, el proyecto ha abierto una página para esta iniciativa, a la que podemos acceder desde este enlace. Y lo primero que leemos es justamente eso: «Aplicaciones y librerías que amplían el ecosistema GNOME«. Explicado de otro modo y por ellos mismos:
En el pasado, para ser parte del proyecto GNOME, los proyectos de desarrollo debían estar alojados en la infraestructura GNOME y seguir las reglas de desarrollo de GNOME. Esto creó una barrera de entrada para muchos desarrolladores que estaban enfocados en sus propios proyectos personales. GNOME Circle tiene como objetivo cambiar eso, reduciendo barreras y construyendo relaciones con desarrolladores que están haciendo grandes cosas con la plataforma GNOME. Para convertirse en miembros, los proyectos deben ser simplemente software de código abierto y utilizar la plataforma GNOME. Se pueden aplicar tanto las aplicaciones como las bibliotecas de desarrollo. Los proyectos no necesitan estar alojados en la infraestructura GNOME, ni necesitan seguir el programa de lanzamiento de GNOME.
Sin lugar a dudas, esto se traducirá en un futuro mejor para los usuarios de GNOME, pero… yo me quedo en KDE.
3 comentarios, deja el tuyo
Que bien, es muy interesante, pero… igual, sigo con Kde, hasta que dejen de usar js.
Podra el ser humano ser tan inocente de no ver la jugada de la gente de gnome?
Siguen coronando a cada aplicación con dependencias forzadas de dbus y systemd
para que nada se puede ejecutar fuera se su porqueria de escritorio.
Los programas que caigan en el papel casamoscas de gnome se lamentarán muy pronto
ya que solo podrán ser ejecutados si tenes instalado todo gnome completamente.
Mi opinión es que realmente nos consideran bobos o tontos y que no nos hemos dado cuenta de sus planes.
No te preocupes no te lo tendremos en cuenta, aunque estes equivocado y gnome sea lo mejor del mundo mundial.
Buen cambio de perspectiva