La empresa sueca Cobham Gaisler y la española fentISS profundizan en su relación para seguir con el imparable éxito de la ISA RISC-V en Europa. Una relación fructuosa para el futuro del sector aeroespacial de Europa, aportando soluciones de hardware como los procesadores NOEL-V y LEON5, además del software hipervisor XtratuM Next Generation (XNG).
Un binomio que provee de un completo ecosistemas con tecnología abierta gracias a la adopción de la ISA de código abierto RISC-V. Además, Cobham Gaisler es uno de los miembros de RISC-V International, por lo que está involucrada de lleno en la dirección y e futuro desarrollo de esta ISA.
«Hemos ganado una experiencia muy positiva con los productos de Cobham Gaisler para el desarrollo de nuestras soluciones de software en placas de gran calidad. A través de esta colaboración, podremos lograr resultados aún mejores y establecer un buen ajuste de mercado para nuestras soluciones.» Comentó Francisco Gómez, CEO de fentISS.
“Desde que Cobham Gaisler introdujo en las computadoras espaciales europeas procesadores multinúcleo GR712RC endurecidos contra radiación, hemos estado mejorando el soporte para el aislamiento espacio-temporal entre particiones y para el manejo de las interferencias entre núcleos. Si bien estos mecanismos ya están disponibles en el quad-LEON4FT GR740, se incluirán más mejoras en la arquitectura del núcleo IP LEON5, y mediante el uso de la separación de modos de RISC-V y su extensión H, pronto disponibles en NOEL-V. Esperamos colaborar más estrechamente con fentISS, aprovechando el soporte de hipervisor de XNG para la arquitectura múltiple de LEON y NOEL-V.”, dijo Jan Andersson, Engineering Director de Cobham Gaisler.
El fruto de la colaboración
Con esta estrecha colaboración, Cobham Gaisler y fentISS confían en impulsar sus carteras de productos y lograr la alineación de las acciones de marketing para poder ganar visibilidad en el mercado aeroespacial, para el que van dirigidos sus productos.
Como fruto de esta colaboración, se consigue una plataforma capaz de ejecutar varios sistemas operativos en entornos robustos y aislados (espacial y temporalmente), y haciendo uso de la paravirtualización sobre el hardware de Cobham, como los LEON3FT con procesadores de doble núcleo GR712RC (Rad Hard) y LEON4FT con cuatro núcleos GR740 también endurecidos contra radiación. Unos chips que se emplearán en misiones como MERLIN, SVOM, SWOT, y JUICE, así como PLATINO.
Además de la adaptación de XtratuM XNG a los procesadores LEON3 , LEON4 y los nuevos LEON5, las actividades sobre la adaptación sobre las arquitecturas RISC-V, como el procesador NOEL-V de Crobham Gaisler, están teniendo lugar en el proyecto De-RISC, coordinado por fintISS y financiado por la Comisión Europea.
Un comentario, deja el tuyo
Así que también hay investigación y desarrollo más allá de los bloques gringo y chino? Bueno es saberlo. La pena es que se dé en áreas tan alejadas del consumo y la influencia masivos en la sociedad, por lo menos a corto plazo, como la tecnología espacial. Pero supongo que mejor eso que nada.