La semana pasada publicamos un artículo en el que nos hacíamos eco de una mala noticia para los usuarios de Chromium: Google desactivará algunas API si no usamos su navegador, el Chrome que puede controlar mejor. La compañía alega motivos de seguridad, pero esto es claramente un movimiento para conseguir más cuota de mercado y, de paso, más información. Chromium es una buena alternativa a Chrome, ya que, hasta ahora, era lo mismo, pero menos ligado a Google, pero esto cambiará dentro de menos de dos meses.
En el artículo publicado el 19 de enero mencionamos uno de los bloqueos más llamativos: la sincronización. Pero poder sincronizar marcadores, contraseñas, etc, no será la única limitación que tendrán los usuarios de Chromium, y a continuación tenéis una lista con todo lo que se perderán sus usuarios. Eso y una recomendación que os adelantamos: pasaos a Firefox.
Qué no podremos hacer con Chromium a partir de marzo
Muy pronto, no podremos usar las siguientes funciones y APIs en Chromium, ni ningún otro navegador basado en el mismo motor:
- Sincronizar con la cuenta de Google.
- Geolocalización.
- Hacer clic para llamar.
- Ortografía de Google.
- Contactos.
- Traductor de Chrome.
- Navegación segura (de Google).
Si eres usuario de Chromium, es decir, del navegador que hay disponible en muchas distribuciones Linux y cuyo logotipo es como el de Chrome pero en azul, tienes pocas opciones. Una de ellas es esperar a que alguien cree algún tipo de extensión que haga funcionar una o varias de las restricciones anteriormente mencionadas. Otra es esperar a que Google dé marcha atrás con su tiránico plan. La tercera nos la propone la comunidad de desarrolladores.
Lo que dicen la mayoría de desarrolladores es «Pásate a Firefox». Es el único navegador de código abierto que ofrece todo lo que podamos necesitar, o el único que no depende de Google para ser más concretos. Si necesitas Chromium, siempre puedes probar a usar otros navegadores como Brave, pero teniendo en cuenta que no se descartan sorpresas desagradables en el futuro. Y es que la mayoría de navegadores usan sus propias APIs de sincronización, entre otras.
El cambio tendrá lugar el próximo 15 de marzo. Si Google no da marcha atrás, Chromium será un poco menos bueno. Por mi parte, si esto se traduce en que más se pasan a Firefox y Mozilla mejora su navegador, bienvenido sea el cambio.
11 comentarios, deja el tuyo
El que dice Firefox dice Brave. Que es la opción mejor si te gusta Chromium.
Buenas:
Eso mismo pone el post ;)
Un saludo.
Yo usaba Firefox porque es el navegador predeterminado de la mayoría de distribuciones de GNU/Linux, pero me empezó a aburrir su alto consumo de recursos y sus cierres inesperados. Cuando instalo una distribución GNU/Linux es lo primero que elimino a Firefox a cambio de Vivaldi, Chromium u Opera. Voy a darle una probada de nuevo a Firefox para tenerlo como alternativa a Chromium.
Hola, Gerson.
El problema con Vivaldi es que no es open source. Además, en mi caso que trabajo mucho tiempo en Manjaro Xfce-USB, se me cuelga, por lo que una vez que me planteé usarlo más y en más aparatos, pronto me olvidé. Opera es una opción, sí, pero suena con mucha más fuerza Brave, que se parece mucho más a Chrome pero sin lo malo.
Un saludo.
Sincronizar con la cuenta de Google. No gracias
Geolocalización. Bajo ningún concepto
Hacer clic para llamar. No sabía ni que existía
Ortografía de Google. Habrá que aprender a escribir bien
Contactos. En el móvil
Traductor de Chrome. Era malísimo
Navegación segura (de Google). Navegación segura de Google? Jajaja
aplausos de pie.. buen comentario
Pues tengo entendido que estos cambios no afectarán a las compilaciones de Chromium, sino a navegadores de terceros basados en Chromium que hagan uso de las APIs de Google.
Hola, Anvarom.
Este revuelo ha empezado justamente porque sí afecta a Chromium, que está instalado en varias distribuciones y sus desarrolladores fueron los que se quejaron. Los otros navegadores que mencionas, los de terceros, por ejemplo, Brave o Vivaldi, ya tienen su propio «Sync», por lo que esto les afecta 0. Vivaldi ya ha twitteado sobre ello.
Un saludo.
Pues tengo entendido que estos cambios no afectarán a las compilaciones de Chromium, sino a navegadores de terceros que utilicen las APIs de Google. ¿Puedes confirmar esto?
Perdonen mi Ignorancia, pero como así que no se podrá traducir desde el navegador, ¡no podre traducir contenido de ingles a español! ¡¡WTF!! …..
Si han mejorado la precisión en las traducciones una barbaridad mediante Machine Larning como es posible que la quiten o incluso como se podrá corregir la ortografía de un documento en Google Docs o Office 365, que pasara entonces con Chrome OS ?
Hola, Alex. Se supone que no, que será una función exclusiva de Chrome. Sobre el Chrome OS, piensa que es «Chrome», que sigue siendo de Google y no se debería ver afectado. Lo que capan será Chromium, el del logotipo azul. El resto, como tiene su propio equipo de desarrolladores detrás, seguirá con funciones equivalentes, como Brave o Vivaldi Sync en vez de Google Sync.
Un saludo.