Después de que se retrasara la segunda actualización de Ubuntu 18.04, Canonical ha parchado el error que afectaba los paquetes de Linux Kernel 4.18 para Ubuntu 18.10 y Ubuntu 18.04 LTS.
La actualización de Kernel que Canonical publico el 4 de febrero estuvo disponible para Ubuntu 18.10, Ubuntu 18.04 LTS y Ubuntu 14.04 LTS, pero solo los usuarios de Ubuntu 18.10 fueron afectados por el error que evitaba que algunas computadoras con chips gráficos específicos iniciaran correctamente.
“USN-3878-1 arreglo vulnerabilidad en el Linux Kernel. Desafortunadamente, la actualización introdujo una regresión que prevenía que algunos sistemas con ciertos chips gráficos iniciaran correctamente. Esta actualización arregla los problemas. Nos disculpamos por los inconvenientes. Menciona Canonical en un aviso de seguridad.
Se recomienda que los usuarios actualicen sus sistemas automáticamente
El problema afecta únicamente a Ubuntu 18.10 pero también a computadoras con Ubuntu 18.04 LTS Bionic Beaver corriendo con Linux Kernel 4.18 de Ubuntu 18.10, que estará incluido en el siguiente lanzamiento Ubuntu 18.04.2 LTS, retrasado para el 14 de febrero.
Si tienes Ubuntu 18.10 o Ubuntu 18.04 LTS con Linux Kernel 4.18 es importante que actualices ya mismo a linux-image 4.18.0-15.16 en Ubuntu 18.10 o linux-image 4.18.0-15.16~18.04.1 en Ubuntu 18.04 LTS. Sigue las instrucciones de actualización en este enlace.
3 comentarios, deja el tuyo
Leyendo un articulo anterior relacionado con el problema de arranque de Ubuntu en su ultima actualizacion lei que algunos usuarios habian logrado arrancar el sistema utilizando un nucleo anteior.
Pero pensando un poco me surgio la siguiente pregunta: ¿Que sucederia en una empresa que hayan implementado GNU/Linux para sus procesos informaticos, y que una vez actualizados(de forma automatica) todos sus ordenadores, varias decenas de ellos presentaran dicho problema?.
Pongamos por ejemplo que dicha empresa cuente con 100 ordenadores, y de los cuales 60 sufren dicho fallo.
¿Se tendria que configurar cada ordenador de forma individual para lograr que arranque de nuevo mientras se arregla el problema con una nueva actualizacion?. Si es asi…vaya trabajo que le esperaria al administrador de sistemas.
Bueno esto pasa en todos los sistemas del mundo de vez encuando, la diferencia es que en Ubuntu, fedora, centos, opensuse, redhat, gentoo, etc.. Osea en linux pasa muy de vez encuando y se corrige enseguida, en windos la cantidad de ordenadores se quedan intentando arrancarse despues de una actualización automatica, lo he visto mogollón de veces, eso es muy raro en linux.
Lo bueno de esto es que en Linux la comunidad soluciona los problemas rápido.