Hace unos días que el periodo de gracia que Microsoft dio a los usuarios de Windows 10 terminó y esto hace que muchos usuarios o bien cambien su viejo Windows 7 o bien dejen de utilizar Windows 10 por no querer pagar la licencia o sencillamente quieran abandonar Windows.
Es por ello que os presentamos 5 alternativas linux para instalar en ordenadores que se compraron con Windows 7. Es decir, alternativas linux que tienen los mismos requerimientos o similares a Windows 7 en el momento de su lanzamiento oficial.
Índice
Linux Mint, la mentolada alternativa
Si realmente no tenemos grandes conocimientos informáticos, Linux Mint es la distribución ideal para nosotros. Esta distribución coge lo mejor de todas las distribuciones basadas en Debian y añade muchos programas que enfocados para el usuario novato, de tal manera que el funcionamiento es más sencillo que el propio Windows 7. Sus especificaciones son similares a Windows 7 aunque el sistema operativo de Linux Mint es más seguro y estable que el propio Windows 7, algo que dice mucho de él ¿No creéis? Se puede conseguir el disco de instalación de Linux Mint en este enlace.
OpenSUSE, una alternativa linux para los más profesionales
Muchos usuarios aún utilizan Windows 7 para el ámbito profesional, para lo oficina, empresa, etc… El cambiar de sistema operativo puede ser algo traumático para estos usuarios por no decir que costoso. De entre todas las alternativas linux que existen puede que OpenSUSE sea la mejor para estas funciones. OpenSUSE es una distribución linux que se basa en RedHat Linux, una distribución muy empresarial. Además es una de las distribuciones más estables con el último software. OpenSUSE tiene los mismos requerimientos que Windows 7 salvo el almacenamiento que necesita un poco más almacenamiento que Windows 7, esto es, un disco duro más grande. Se puede conseguir la imagen de instalación de OpenSUSE en este enlace.
Ubuntu, la alternativa más famosa
Si sois usuarios novatos y no conocéis nada de Linux, seguramente que lo primero que os ha enseñado Google menciona a Ubuntu. Ubuntu es una de las distribuciones más equiparables a Windows, no sólo por su facilidad sino por su estética bonita y sus similares requerimientos.
Ubuntu es una de las distribuciones más sencillas de usar e instalar así como la que más estabilidad y alternativas a Windows ofrece. Es una gran alternativa para los usuarios novatos y además tiene una versión LTS que incluye soporte y estabilidad durante cerca de 5 años, algo que Microsoft no tiene en sus sistemas operativos. Podéis encontrar la imagen de instalación de Ubuntu en este enlace.
Debian, la madre de todas
Debian es una distribución más compleja que las alternativas linux anteriores pero también es la base de todas ( menos OpenSUSE). Es la distribución más estable y la que menos recursos necesita sin por ello perder belleza o funcionalidad. Su Comunidad es la mayor de todas y eso nos asegura tener un sistema operativo sin casi problemas sin resolver, pero también es más difícil de usar que la propia Ubuntu o Windows 7. Sin embargo si tenéis algunos conocimientos informáticos, Debian es la más idónea para sustituir Windows 7. Si estáis interesados en instalarlo, la imagen de instalación de Debian la podéis encontrar en este enlace.
KaOS, una bella y actual distribución
KaOS es una distribución relativamente joven que incorpora toda la experiencia del Proyecto KDE con un desarrollo muy activo y estable. KDE es un escritorio bastante amigable para los usuarios que vienen de Windows, en este caso KaOS no es una excepción. Los requisitos son muy iguales respecto a los de Windows 7, pero además KaOS nos ofrece tener el último software disponible para nuestra distribución. Si realmente buscáis belleza, funcionalidad, el último software y estabilidad, KaOS es vuestra distribución. La podéis conseguir a través de este enlace.
Conclusión sobre estas alternativas linux
La elección de una distribución Linux es una tarea muy difícil. Algo que no es fácil ni para quienes son veteranos usuarios linux. Por lo general la mejor opción para empezar es Ubuntu o Linux Mint, aunque si queremos probar cosas nuevas os recomiendo KaOS o Debian, encontraréis algo bien distinto a Windows 7. Pero lo que está claro es que si lo queréis usar para el mundo empresarial, OpenSUSE es vuestra distribución sin lugar a dudas. Al final ¿ vosotros cuál elegís?
26 comentarios, deja el tuyo
No se si es una errata o una confusión, pero OpenSuse no se basa en Red Hat, se basa en SuSE Linux que fue una distro derivada de Slackware en el año 94. Si que es cierto que usa RPM que es el gestor desarrollado por Red Hat, pero esto no quiere decir que se base en Red Hat. Se las considera famílias distintas dentro de las 4 grandes (Debian, Slackware, Arch, Red Hat).
Linux es tan mediocre, funciona a media, tan feo, tan inutil en el escritorio.
tu gfa es inutil
ni hacer sandwiches sabe xdxd
Vamos mauro, no te amargues la vida de a gratis. Parece que malentendiste el concepto de software libre.
JJaja el putito no sabe lo que dice
Siga para adelante campeon
Depende para que lo quieres, si eras usuario de windows tu eres el inutil
estas equivocado linux es mucho mas potente que windows o mac ,su funcionalidad es algo que no lograras comprender ignorante ,es mas bonito que windows y lo puedes tunear a tu gusto ,el problemas es la desinformacion que ciertos individuos como tu crean…es mas usas linux diariamente asi que te informas ote calllas
Ahí esta la intolerancia la tontearía y la soberbia de los «expertos» de linux. Por gente como tu la cuota de linux es residual y os creéis los señores y dioses de la informatica. te lo dice una persona que usa linux desde hace mas de 25 años. Baja de tu nube chico.
A tod@s:
«A LOS TROLLS NO SE LES ALIMENTA»
En mi portátil uso Manjaro, y por el momento estoy bien con el. Pero recien acabo de instalarle a un familiar Linux Mint en un ordenador y va de perlas. El mismo dijo que corre más fluido y se vé mejor el aspecto y le gusta, aunque sólo lo use para navegar en internet y jugar minetest o supertuxkart ya es un paso adelante y un linuxero más. Pronto le instalaré Linux Mint en el portátil de mi hermana a ver si le gusta.Buen artículo, saludos.
Para el uso empresarial yo recomiendo Debían y para el usuario domestico Ubuntu o Linux Mint.
Yo uso linux mint :v
Yo uso Debian wheezy en el portatil del trabajo y Jessie en el de casa.
El de sobremesa uso peppermint y tengo una raspberry con raspbian. Linuxero 100%. ;)
Ni una mencion a Mageia??
o_Ô
uso lubuntu,igual va para powerpc que con una pc del 2000.
se le puede chulear igual!!!!
Yo pasé de Windows 7 a Linux Mint Debian Edition y muy contento, lo recomiendo.
me pare que el problema es que windows se ajusta al usuario para lo que sea y linux no es malo solo que debes buscar el que se ajuste tus necesidades ,probé mint y ubuntu y la verdad me gustaron. de las distros pequeñas me encanto puppy ,slax y lubuntu
cual es el mas recomendado para un ordenador portatil pequeño, poco potente. me dijeron que windows 7 va bien, pero me gustaria usar linux o una alternativa de software libre
gracias
Xubuntu te va bien, o Linux mint xfce, ambos consumen bajos recursos Julia
No se porque nadie recomienda Fedora, para mi la mas estable y confiable (ojo es mi opinión). Saludos
José,
Fedora o Manjaro no tienen nada de malo… pero; ¿se las recomendarías en serio a un recién llegado de Windows?
Yo estoy aprendiendo de Linux, he estado varios años con windows pero veo que no hay armonia en procedimientos, unos dicen que es asi… otros dicen que no es asi que es asa… entonces por lo menos gente como yo ve esto como un gallinero donde todos gritan y nadie tiene razon, por otro lado como se hara en el futuro si un usuario quiere Linux o debe trabajar con el pero no sabe nada de informatica? son dudas que me surgen disculpen mi ignorancia
El problema es que (como tú mismo dijiste) vienes de Windows donde hay una única forma de hacer las cosas; mientras que en Linux «cada maestro tiene su libro».
Quiero un sistema operativo para mi trabajo y quiero linux ya que he visto en muchos comentarios que es mejor, pero no se nada de linux, o sea, necesito (al menos para empezar) algo potente para el perfil cientifico y empresarial pero que no me choque tanto, qué me recomiendan?
Despues de probar todos los SO mencionados y otros, me quedo con ChaletOS
Y qué me dicen de peppermint OS?
Buena distribución estable y no demasiado pesada. Mi experiencia con Linux empezó en 2009 con Ubuntu. Después pasé a Lubuntu pero me quedaba más pesado e instable de lo que decían así ahora me quedo conforme con peppermint. Para otro computador muy antiguo con 512 GB de RAM estoy satisfecho con Q4OS una óptima distro con Entorno Gráfico Trinity. Es como si tuviera Windows XP. Lo aconsejo para quien tiene un pc de escasos recursos.
Fluido pero actualizado.