Existen muchos buscadores, pero sin duda el más utilizado y famoso es Google. Éste ha conseguido aplastar a sus competidores, como Bing, o el buscador de Yahoo!. En los últimos tiempos, el anonimato se ha transformado en casi una obsesión para muchos, y también se han dado a conocer buscadores para la deep web y otros como DuckDuckGo.
Pero en éste artículo no os vamos a hablar de ninguno de ellos, sino de Shodan (www.shodanhq.com). En el mundillo se le conoce como “el Google de los hackers”, ya que es un potente motor de búsqueda que permite encontrar servidores y dispositivos en Internet que ejecuten servicios muy concretos. Esto puede ser usado para encontrar objetivos o para el information gathering. Quizás nos recuerde a Google Dorks y con razón…, ya que también podemos utilizar operadores para filtrar las búsquedas.
Además, el poder de Shodan unido con el del lenguaje de programación Python para crear ciertos scripts puede ser muy útil. Esta combinación es posible gracias a una biblioteca de Shodan para Python. Igualmente, como Google Dorks, también Shondan tiene filtros para la búsqueda, que son:
Filtro | Descripción |
---|---|
city | Buscar resultados de una ciudad concreta. |
country | Buscar resultados de un país indicado. |
geo | Buscar resultados especificando una latitud y longitud. |
hostname | Solo los resultados pertenecientes al nombre de dominio indicado. |
net | Búsquedas dirigidas a segmentos de red. |
os | Filtrar resultados con un sistema operativo determinado. |
port | Filtrar resultados con un puerto. |
Sé el primero en comentar