Ya hemos hablado de multitud de paquetes y cómo se instalan en Linux con una mega guía que se publicó en este blog hace tiempo. Ahora es tiempo de hablar de los meta-paquetes, que muchos usuarios desconocen o han oído hablar de ellos pocos. Los metapaquetes nos permiten agrupar varios programas junto a sus dependencias para su instalación de una vez. Algo muy interesante que puede ahorrar tiempo y esfuerzo.
Muchas distribuciones los usan para la instalación del sistema, pera instalar los entornos de escritorio y sus apps (véase KDE y GNOME), para instalar paquetes de software con un mismo propósito, como por ejemplo instalar con un solo metapaquete todos los paquetes de utilidades de red de una distro, etc. Las aplicaciones son muchas y seguro que puedes imaginar muchos más.
Pero no solo los desarrolladores de grandes packs de software o los administradores pueden usarlos, también tu puedes usarlos y crearlos para instalar packs de programas que utilices frecuentemente y así te ahorrarás buscarlos uno a uno tras la instalación de tu distro o tras un formateo. Por ejemplo, para Debian (y derivados) se emplea equivs, una herramienta para crear este tipo de metapaquetes. Para comenzar a usarlo, instala este paquete en tu distro y luego tendrás «equivs-control» y «equivs-build», las dos herramientas que te ayudarán a crearlos:
- Crea el fichero de configuración con:
equivs-control nombre_del_fichero
- Editamos el fichero con nuestro editor favorito, por ejemplo:
gedit nombre_del_fichero
- Rellenamos, según nuestras necesidades, al menos los valores:
- Package: donde pones el nombre del paquete
- Version: donde pones la versión.
- Depends: especifica una lista de dependencias separadas por comas.
- Architecture: la arquitectura para la que se destina el paquete. Aquí puedes especificar «all» sin comillas para seleccionarlas todas o alguna concreta.
- File: puedes añadir ficheros si lo quieres.
- Otros: si quieres y tienes el conocimiento, puedes rellenar el resto.
- Crea el metapaquete:
equivs-build nombre_del_fichero
Un comentario, deja el tuyo
Interesante NO sabía que existía.
Para conocer a profundidad -hasta el autor quedó exhausto- y a pesar de haber sido escrito en el año 2008, les recomiendo este enlace (quiten espacios para poder ir):
http: / / ubuntuforums. org/showthread.php?t=726317