PSSH, ejecuta comandos en múltiples servidores remotos en forma simultánea

pssh

OpenSSH es una de las herramientas más utilizadas por los administradores de sistema y es lógico que así sea puesto que nos permite interactuar con cualquier equipo en forma remota pero como si estuviésemos sentados allí mismo e incluso tenemos, mediante X11 Forwarding, la posibilidad de visualizar cualquier GUI . Pero hay una limitación lógica, y es que necesitamos abrir una conexión por cada equipo remoto al cual accedemos, para lo cual necesitamos otras tantas ventanas de terminal.

Pero el software libre siempre tiene sorpresas para nosotros, y existe una herramienta como PSSH que nos permite ejecutar comandos mediante SSH en varios servidores remotos desde un único shell, ahorrando así recursos y ganando muchísimo en agilidad a la hora de manejarlos. Se trata de un proyecto muy interesante, desarrollado en Python y que ofrece un funcionamiento muy inteligente y simple para quienes ya hemos utilizado SSH en forma regular.

Es que PSSH está formado por varias utilidades, que nos ofrecen una funcionalidad completa a la hora de manejar servidores remotos ya que tenemos un programa como pscp para copiar archivos a varios hosts en forma paralela, prsync para sincronizar archivos a varios hosts en forma simultánea, pnuke para finalizar o ‘matar’ procesos en varios hosts y pslurp para copiar archivos desde múltiples hosts remotos hacia a un equipo. Como vemos, las posibilidades que todas ellas nos ofrecen son impresionantes ya que podemos realizar un backup simultáneo hacia dos equipos, entre otras cosas.

PSSH puede ser instalado si descargamos e instalamos Pip en nuestra distro; para quienes no conozcan a esta herramienta podemos decir que se trata de un comando que nos facilita la instalación y manejo de software basado en Python. Una vez que lo tenemos instalado (está en los repositorios oficiales de las principales distros, se llama python-pip) hacemos algo tan sencillo como:

# pip install pssh

Esta herramienta hará lo suyo y ya tendremos PSSH instalado, luego será el momento de configurar el archivo hosts, que no existe y deberemos crear para añadir allí la dirección IP de los hosts a los cuales vamos a acceder. Podemos aprender más ejecutando ‘pssh –help’ pero podemos decir sin temor a equivocarnos que Parallel SSH o PSSH es una herramienta muy completa y versátil, cuya funcionalidad puede llegar a ser lo que muchos SysAdmin estábamos esperando.

Más información: PSSH (en Google Code)


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Fernando dijo

    Interesante! a ponerlo en practica