Lo que sigue es un artículo de opinión. Los criterios para definir los más inútiles proyectos de software libre son algo subjetivos y, por supuesto los lectores son bienvenidos a expresar su acuerdo o desacuerdo.
Los proyectos de esta lista llevan tiempo entre nosotros y su utilidad desapareció con los años o hay otras alternativas que cumplen mejor con las necesidades de los usuarios. Sin embargo, siguen consumiendo tiempo y recursos que estarían mejor dedicados a otros fines.
Los más inútiles proyectos de software libre
Debian GNU/Hurd
Cuando Richard Stallman inició el movimiento del software libre, no solo pensaba en las licencias y en algunas herramientas, también se proponía crear un sistema operativo que reemplazara a UNIX. La base de ese sistema operativo que nunca llegó era GNU/Hurd.
Para poder construir este sistema operativo GNU/Hurd ofrece:
- Un conjunto de protocolos para la interacción entre los distintos componentes. Incluyen definiciones de interfaces de manipulación de archivos y directorios y resolución de nombre de rutas.
- Un conjunto de servidores en los que se implementan estos protocolos. Incluyendo sistemas de archivos, protocolos de red y autenticación. .
En resumen, de lo que se trata es, en propias palabras de Stallman:
La misión del proyecto Hurd es: crear un núcleo de propósito general adecuado para el sistema operativo GNU, que sea viable para el uso diario, y que proporcione a los usuarios y programas tanto control sobre su entorno informático como sea posible.
Actualmente Hurd funciona sobre el microkernel GNU Match.
Sobre la base de GNU/Hurd se construyó una versión de Debian. La propia descripción del proyecto justifica la inclusión en esta lista.
Hurd aún no está terminado y no es adecuado para el uso diario, pero se sigue trabajando en él. Actualmente, The Hurd sólo se está desarrollando para la arquitectura i386, aunque se realizarán adaptaciones a otras arquitecturas una vez que el sistema sea más estable.[
OpenOffice
La que fue hace tiempo la única suite ofimática de código abierto hace tiempo que tiene compañía y, las alternativas son mucho mejores. Ya escribí sobre esto un post y no voy a aburrirlos con los mismos argumentos.
ReactOS
Prometía poder usar programas de Windows sin pagar la licencia de Windows. Nunca pudo alcanzar la misma compatibilidad de software y hardware que se lograba usando WINE y mucho menos del sistema operativo que pretendía emular.
2 comentarios, deja el tuyo
A mi personalmente, gnu/Hurd me parece un proyecto muy interesante para ser desarrollado. No todo tiene que correr en sobre gnu/Linux y seguramente para este también sea muy positivo que exista
HUUMMMM como que falto libreOffice esa cosa es solo de juguete.