Aunque cada vez es más fácil tener un entorno gráfico ligero que apenas consuma recursos y que nos sea útil para funcionar de manera remota o en equipos con pocos recursos. Aún así, siempre conviene conocer el manejo de la terminal y cómo hacer determinadas operaciones a través de esta herramienta tan importante de Gnu/Linux.
Los pasos así como el proceso es compatible con cualquier distribución Gnu/Linux, incluso podremos utilizarlo en la terminal de Ubuntu que funciona en Windows 10, información que será de utilidad para los usuarios más novatos.
La dirección del pendrive es uno de los puntos más importantes a la hora de formatear un pendrive
En primer lugar, hemos de saber y conocer la dirección que el sistema Gnu/Linux ha dado al pendrive. Para eso, sólo hemos de escribir el comando df en la terminal y nos indicará que unidades están conectadas en el sistema. Un truco: normalmente el sistema Gnu/Linux siempre asigna las letras «sdaX», por lo que si sólo tendremos un pendrive conectado, será un nombre similar o igual.
Una vez que hemos localizado el pendrive, hemos de desmontarlo del sistema para que se pueda formatear. En este caso hemos de escribir lo siguiente en la terminal:
sudo umount /dev/sda1
Ahora que está desmontado el pendrive, hemos de escribir lo siguiente en la terminal:
sudo mkfs.vfat -F 32 -n "Nombre_pendrive" /dev/sda1(dirección del pendrive)
La variable -F 32 indica al sistema que el formateo ha de hacerse con el sistema de archivos Fat32. Si usamos la variable -n hemos de indicar el nombre de la unidad, nombre que aparecerá cada vez que conectemos el pendrive en nuestro ordenador. Este nombre puede ser «nombre-pendrive» o sencillamente cualquier otro nombre.
Una vez que haya terminado el proceso, sólo hemos de montar el pendrive y veremos como el disco no tiene ningún dato, algo que suele ocurrir cuando formateamos una unidad o pendrive. Por último, recalcar que hemos de saber bien la dirección del pendrive, ya que si nos confundimos y ponemos otra dirección, como la dirección del HD, podemos quedarnos sin sistema operativo. Tenedlo muy presente.
7 comentarios, deja el tuyo
raro que sea sdaX, es peligroso, sda es el disco rigido, salvo que no tenga
creo que el ejemplo es diabolico /dev/sda1 suele ser particion del sistema, mejor poner /dev/sdX1
Nop, mejor antes hacer un sudo fdisk -l para saber cuál disco es el USB, ojo con /sda que es el hd del sistema. Mejor exfat que fat32, también lo lee Windows y es más rápido. Saludos.
Mejor ext2 o f2fs que exFAT o FAT32 si vas a trabajar con el pendrive más en GNU/Linux; aunque también existen IFS para poder usar ext* y f2fs en Windows y probablemente también en macOS.
mkfs.vfat: unable to open /dev/sdb1: Read-only file system. Saludos que puedo hacer el pendrive no se deja formatear he intentado muchas formas todas desde linux. Aun no recurro a las herramientas de windows y no quiero hacerlo. Pero este pendrive que no se deja formatear se puedo leer toda la informacion que tiene, pero no deja eliminar ninguna, no deja guardar nada mas en el y no logro formatear ya intente con los permisos chmod, intente formatearlo con gparted.
Es más facil usar el formateador de memorias que viene en accesorios XD
me borro el windows en la particion que tenia, es mejor tener cuidado con estos codigos , por suerte no tenia nada importante.