Ya sabrás, existen multitud de entornos de escritorio para GNU/Linux y otros sistemas operativos, alguno de los proyectos han dado lugar a derivados o forks que cogen la base de uno de estos grandes proyectos y lo modifican para tener un resultado diferente pensando en una serie de calidades o características que los desarrolladores desean conseguir y que no satisfacía el proyecto madre, como el caso de Solus Project, elementaryOS, Unity, MATE, etc.
A veces, esta gran variedad en el mundo libre puede generar confusión entre los usuarios finales. Aunque considero que es divertido disponer de varias alternativas para elegir la más adecuada, si que es verdad que no veo con buenos ojos que existan tantas alternativas o forks de los proyectos, haciendo que los desarrolladores se dispersen y no centren sus esfuerzos en un único proyecto. Pero esto no es nuevo, ya hemos hablado en este blog en numerosas ocasiones de esta grandiosa y a la vez dichosa fragmentación.
Pues bien, en este artículo intentaré, del mejor modo posible, explicar cuál es la diferencia entre GNOME, MATE y Unity. Como sabes, GNOME es un entorno de escritorio muy conocido, junto a KDE Plasma, el proyecto más grande en este ámbito. Pero últimamente han surgido forks como MATE, que también es un entorno de escritorio basandose en el código base de GNOME 2 que pretendía paliar la incomodidad de los usuarios con los cambios de las nuevas versiones de GNOME.
Y por otro lado tenemos Unity, que no es un entorno de escritorio, es algo confuso, pero es un shell gráfico que se apoya sobre GNOME. Unity como sabes está desarrollado por Canonical para Ubuntu, sustituyendo así a lo que suministran los desarrolladores del proyecto GNOME para dar a su Ubuntu un toque distintivo. Pero mientras MATE y GNOME comparten GNOME Shell, Unity sustituye a este shell por otro propio. Esa sería la diferencia a grandes rasgos y explicada de una manera sencilla…
19 comentarios, deja el tuyo
Yo he probado ambos y me gusta más unity. Pero tanto en gnome como en unity uso un dock al estilo MacOs. El lanzador de Unity es muy practico, pero como solo está en el lado izquierdo, la pantalla carece de simetría. Sin embargo el dock al pie de pantalla actúa como «suelo» y da sensación de equilibrio. MI preferencia es el lanzador que se oculte y cuando lo necesito lo activo con ratón o con tecla super. El dock al pie de pantalla. Es una forma muy estética y practica. El resultado que se obtiene con gnome viene a ser el mismo, pero el panel superior de gnome no exhibe los widgets de psensor, dropbox, my-weather etc. y tiene un panel en la parte inferior izquierda que resulta muy feo. Parece un parche. A unity si le añades el classicmenu-indicator tienes un menú desplegable como en KDE o Gnome. Luego configurando Unity adecuadamente obtienes un resultado muy satisfactorio que mejora a gnome. Con KDE se puede hacer algo parecido, pero resulta muy complicado hacer que funcione la tecla super y las que lanzan archivos, cliente de correo etc, que en los demás escritorios funcionan por defecto. Además KDE es muy pesado y bastante feo,
Yo también, en uso prefiero a Unity administra mejor el espacio que tengo en la pantalla de mi Notebook. Me encanta unity. Lo uso desde la 11.04
Menuda mierda de artículo. No profundizas sobre sus diferencias.
pensé lo mismo xD
puede estar poco explicado, pero si, me gusta mucho unity, tambien mate es muy bueno, gnome se a convertido en algo realmente feo e incomodo para mi gusto (opinion meramente personal)
pedazo de idiota no explicas nada
No hay necesidad de ofender.
Por cierto, uso Mate.
¿Cambia algo a nivel de compatibilidad de aplicaciones el usar uno u otro o solo modifican el entorno de escritorio? Yo uso Cinnamon, Unity no me acaba de gustar y Gnome Shell hace tiempo que no le pongo las manos encima, pero la última vez me dio mejor impresion que Unity.
A mi me gusta Apricity Os que creo que utiliza Gnome, si pudiesemos escoger una distro, Ubuntu por ejemplo y ponerle exactamente ese escritorio sería simplemente perfecto, por que Arch no me gusta.
Pues con ubuntu y unity, si le instalas la aplicación unity-tweak-tool para configurarlo, junto classicmenu-indicator, y docky puedes configurarklo de manera que puede parecer un Mac, un Elementary Os, o un Apricity, pero aun más elegante. Naturalmente cambiando el fondo de escritorio por una imagen de alta definición.
Hola, probando varios escritorios estos dias, he vuelto a poner Unity. He solucionado el problema del plymouth, ya que me seguía saliendo el de kubuntu(si a alguien le interesa escribo cómo lo he solucionado) pero hay ciertas cosas que se han quedado con el estilo de kde, como por ejemplo firefox o el maldito icono del idioma que aparece junto al reloj en la parte de arriba a la derecha, en donde me aparece un simbolo de prohibición. Alguien sabe como solucionar-lo? Gracias.
Creo que haciendo visibles los ficheros ocultos, es decir, aquellos cuyo nombre empieza por un punto, en el directorio home aparecerá una carpeta con el nombre .kde. Se borra esa carpeta y desaparecerá toda la configuración de kde. Por otra parte, instalando unity-tweak-tool se puede configurar Unity cambiando temas, iconos, dando transparencia al panel etc. Los que dicen que Unity o gnome no se puede configurar es porque no se han molestado en averiguar cómo.
De hecho a mi nunca me ha gustado ni Unity ni Gnome, pero configurándolos con tweak e instalando classicmenu y un dock, como docky o cairo-dock, les doy la apariencia de un iMac de Elementary Os, y otras muchas.
Bastante flojo el artículo. No explica nada.
La verdad que si. Bastante flojo. sinceramente como si fuera la primera vez que viera estos «sabores» porque sí hablamos de estos yo, hubiese incluido también «Cinnamon» (que también es un derivado de gnome3) que nació frente a la discontinuidad de gnome 2, y pasando este último a convertirse en mate. Y bue! Agrego algo al artículo.
Para mi el gnome 3.20 es mucho mas elegante y útil lo uso en kali linux y se ve explosivo!
Esto parece el típico ejercicio que te mandan en clase de Sistemas y que quieres acabar pronto para hacer los ejercicios de programación xD. Bastante escueto y no me aclara nada.
Pues viéndolo del tema usuario, unity es lento, gráficamente bonito, pero pesado, seguramente por la cantidad de efectos al abrir sub procesos y eso, genome a mi parecer usa un entorno de escritorio mas clásico, como gnome flash back que es el entorno de escritorio classic, y mate, bueno ahora estoy usando mate y por lo que he podido apreciar no es muy compatible con compiz por ejemplo, tiene algunos problemas con unity tweak tools, aunque mate tweak funciona bien pero no da el 100% de las funciones, he instalado un docky llamado plank y la barra superior al estilo clasico un buen fondo y listo a funcionar, por lo demás usa el mismo apt-get que usan todos y si falta algo se instala como aptitude u otros…
con ubuntu unity no tuve problemas para cambiar la apariencia a la de un mac 100% con todos sus efectos, pero con mate solo tengo el docky y la barra sin cambiar ya que no funciona compiz y no se instalan los iconos, he investigado pero no se porque no resulta, he usado mandrake, redhat, centos, entre otros pero ubuntu siento que tiene mas soporte independientemente de la rama de ubuntu ya sea unity o gnome o mate, usan el mismo codigo de comandos, a excepcion de esas pequeñas cosillas que aun no se como resolver, uso la última version de mate ahora la 17.10 creo y la booteo de un disco duro externo para no afectar el windows de fabrica que viene con el tarro, me funciona de maravilla..
respecto a la explicacion del shell es solo grafica ya que el kernel se supone que es el mismo entre los 3…
Yo prefiero Windows, es de tonots perder el tiempo eligiendo que colores usar para un sistema operativo en una computadora que solo tu vas a utulizar y que solo tu vas a ver. Ni que se tratara de algo tan importante. Menuda forma de malgastar tu vida!!