Zorin OS 15 ha sido lanzado oficialmente esta tarde. Esta versión está basada en Ubuntu 18.04.2 LTS, la segunda actualización de la versión de Ubuntu que se lanzó en abril del año pasado. A diferencia de otras distribuciones como las de Arne Exton, los desarrolladores de Zorin OS prefieren basar su sistema en versiones LTS de Ubuntu, lo que les asegura, primero, un soporte más duradero y, segundo, que su sistema operativo tiene menos fallos que una versión que se ha lanzado recientemente como Disco Dingo.
Zorin OS 15 usa los repositorios de Ubuntu 18.04.2 con el kernel HWE (Hardware Enablement) y los stacks gráficos de Ubuntu 18.10. Este lanzamiento coincide con el décimo aniversario del lanzamiento de la primera versión y añade todo tipo de mejoras a una distribución Linux cuya razón de ser es que les sea familiar a los switchers que llegan de Windows.
Novedades incluidas en Zorin OS 15
Podéis ver la lista de novedades completa y detallada de esta versión en la nota informativa de este lanzamiento, entre lo que destaca:
- Zorin Connect, basado en GSConnect y KDE Connect.
- Rendimiento más fluido.
- Nuevo tema, mucho mas minimalista y sencillo, con nuevas animaciones. Está disponible en seis colores diferentes.
- Zorin Auto Theme, una nueva función que cambia el tema a oscuro por la noche y vuelve al tema claro cuando se hace de día.
- Capa táctil.
- Aplicaciones rediseñadas.
- Soporte para Flatpak, lo que se suma al de los Snap de Canonical.
- Modo no molestar.
- Nueva app To Do (tareas pendientes).
- Soporte para emojis.
- Firefox pasa a ser el navegador por defecto.
- Drivers de NVIDIA incluidos en la ISO.
Si estáis pensando en instalar esta versión (un saludo a mi primo), podéis descargarla desde este enlace. ¿Eres uno de los ex-usuarios de Windows que ahora disfruta de Linux gracias a Zorin OS?
Es una excelente distro. He adquirido la versión ultimate y estoy muy satisfecho de sus prestaciones. Hace ya casi cuatro años que abandoné Windows por Gnu Linux y después de probar muchas distribuciones decanté por Zorin Os. ¿Las razones? Es muy parecida a Windows, por lo tanto su curva de aprendizaje es muy baja. Además la versión ultimate es muy completa y da soporte, lo cual ha sido muy valioso para un novato como yo.
Por lo anterior, Zorin Os 12 Ultimate se transformó en mi sistema operativo oficial en mis computadoras. La uso tanto para el trabajo como para el ocio. Mi familia, que nunca había usado Gnu Linux, no ha tenido ningún problema para adaptarse, por el contrario.
Zorin Os 15 Ultimate es mucho más estable que la anterior, más rápida, además que todos los programas están actualizados en su última versión.
Por todo ello recomiendo Zorin Os 15, especialmente para los recién llegados al maravilloso mundo de Gnu Linux.