El famoso escritorio mentolado de Linux Mint ya está disponible para todos. Cinnamon 3.2 trae algunas mejoras que ya muchos estaban esperando como los paneles verticales pero otras más importantes como la corrección de bugs.
A pesar de que Cinnamon 3.2 será el escritorio implementado en la próxima versión de Linux Mint 18.1, lo cierto es que ya podemos descargarlo y usarlo en nuestra distribución Gnu/Linux basada en Debian. Para ello sólo necesitaremos hacer uso de repositorios externos.
Cinnamon 3.2 viene con la novedad de los paneles verticales, pero su gran novedad es la mejora frente a pantallas de Alta Densidad, mejora que hace que los iconos y las imágenes se puedan redimensionar mejor y se puedan ver perfectamente. Además se corrigen bastantes bugs y problemas que existían en los iconos de volumen y del idioma del teclado, algo que a muchos importaba bastante.
Cómo instalar Cinnamon 3.2 en nuestro Linux
Como hemos dicho al principio, Cinnamon 3.2 se puede conseguir a través de repositorios. Pero sólo se pueden instalar bien tengas una distribución que se base en Debian o bien en una que se base en Ubuntu o cualquiera de estas dos. Para proceder a la instalación, primero abrimos una terminal y luego escribimos lo siguiente:
sudo add-apt-repository ppa:gwendal-lebihan-dev/cinnamon-nightly sudo apt-get update && sudo apt install cinnamon
Tras esto comenzará la instalación de Cinnamon 3.2, bueno mejor dicho, la última versión de Cinnamon que esté disponible, la actual o las que estén por venir. Aunque lo mejor es esperar al lanzamiento de Linux Mint 18.1 y la liberación de Cinnamon para nuestra distribución ya que eso permitirá que tengamos un escritorio totalmente optimizado y estable en nuestro sistema, algo que con este método de instalación no se asegura, al menos la optimización.
En cualquier caso, parece que Unity sigue creando escuela y es ahora Cinnamon la que quiere seguir sus pasos ¿no creéis?
6 comentarios, deja el tuyo
Me parece una versión bastante fea comparada con sus antecesoras. Estoy más en sintonía con escritorios más minimalistas tipo gnome3 que no ofrezcan tanta infromación ni los menús sean tan presentes ocupando la pantalla permanentemente. De todos modos es muy buena info para aquellos que quieren huir de Unity.
A que te refieres con «pantallas de alta densidad»? Pantallas de notebook 14″ por ejemplo? Xq el único escritorio que se adapta es Gnome 3, en mi caso es imposible trabajar con la vieja barra de tareas estilo xp en pantallas pequeñas.
Me parece que en diciembre me dedicare a mudarme a KDE, Unity nunca me gusto y sinceramente me parece que la evolución de Cinnamon, de entrada es horrorosa para la vista.
Hola, Joaquin García… Disculpa, pero creo que pasaste algo por alto… El repositorio que indicas es inestable, deberías mencionarlo. Lo segundo es que en este justo momento no funciona, porque faltan dependencias al paquete xapp, que a su vez tiene dependencias al paquete de las banderas (ahora viene aparte). El paquete xapp lo usa el nuevo refrescador de pantalla que se implementó y las xapp, bueno, creo que eso te lo dejo a tu investigación… Da para que escribas otro artículo sobre ellas.
La verdad que se lo podian haber currado un poco mas, no es precisamente la version mas guapa de linux.
Las barras laterales son opcionales. Ahora cinnamon tiene la posibilidad de añadir barras en cualquier parte, cosa que los usuarios de cinnamon (yo uso Antergos cinnamon) estábamos pidiendo. No creo que tenga absolutamente nada que ver con Unity: sólo te ofrece más opciones, como hace MATE o xfce