La noticia del subsistema de Linux para Windows ha llamado la atención de muchos usuarios y ha hecho que muchos usuarios se reconcilien con Windows. Pero tras varios meses y versiones después, podemos decir que solo cuatro distribuciones son compatibles con este subsistema, a saber, Ubuntu, Debian, OpenSUSE y Kali Linux.
Los planes de muchos usuarios, empresas e incluso de Microsoft estaban por tener en poco tiempo cientos de distribuciones Gnu/Linux compatibles con este Subsistema, pero no lo han conseguido. Es por ello que se ha lanzado una herramienta llamada WSL DistroLauncher que nos ayudará a tener cualquier distribución Gnu/Linux en Windows 10.
Esta herramienta es de Software Libre y nos permitirá instalar cualquier distribución Gnu/Linux en Windows 10 gracias a la virtualización Hyper-V que tiene Windows 10. Esta herramienta se puede conseguir a través del repositorio oficial de Github. Una vez que la tengamos instalada y la utilicemos, podemos hacer que la distribución instalada se suba a Microsoft Store para que otros usuarios puedan instalarlo en su Windows 10. Así, podemos instalar Fedora y tras instalarlo en nuestro Windows 10, subirlo a Microsoft Store. Pero no todo es tan fácil y sencillo.
Por un lado, Microsoft ha afirmado que será critica a la hora de aprobar las distribuciones enviadas. Y por otro lado, la utilización de Hyper-V hará que otros servicios de virtualización no puedan utilizarse ante el riesgo de pantallazo azul. Así que estamos ante una herramienta que nace con el fin de ayudar a empresas y administradores de sistemas pero que finalmente será un dolor de cabeza para ellos y posiblemente haga que muchos usuarios terminen por utilizar Gnu/Linux en lugar de Windows. En cualquier caso, una vez más, Gnu/Linux demuestra tener una comunidad viva y ofrecer soluciones que otros sistemas operativos privativos no ofrecen, aunque en este caso sea para un sistema operativo privativo.
2 comentarios, deja el tuyo
Usar Windows de nuevo?, pero que dices colega, ni de koña, tengo xubuntu en el sobremesa desde que salió la 16.04 y fedora 27 Gnome en el portátil, en ambos ordenadores sin dual boot ni nada, solo Linux y estoy encantado, cero problemas, no vuelvo a Windows ni de broma vamos. Saludos
Ah pero que el Windows sirve para algo más que el Steam? Primera noticia