WSL 2.6 se convierte en la primera versión de código abierto del Subsistema de Windows para Linux

  • WSL 2.6 es la primera versión estable lanzada como código abierto bajo licencia MIT.
  • Incluye mejoras de estabilidad y diversas correcciones de errores menores.
  • La comunidad de desarrolladores puede participar directamente en el desarrollo a través de GitHub.
  • Este paso promueve una mayor transparencia y colaboración en el futuro desarrollo de WSL.

WSL open source

Microsoft ha dado un paso trascendental en el desarrollo de su Subsistema de Windows para Linux (WSL) publicando la versión 2.6 como software de código abierto. Este movimiento, esperado por la comunidad desde hace casi una década, representa un giro significativo en la política de la compañía respecto a la apertura y colaboración en proyectos clave para desarrolladores y usuarios avanzados.

Por primera vez, WSL 2.6 aparece como una versión estable cuyo código fuente está plenamente expuesto a la comunidad bajo licencia MIT. Los principales componentes que conforman el entorno, como wsl.exe, wslg.exe, wslservice.exe y otros elementos esenciales para la gestión y ejecución de distribuciones Linux dentro de Windows, están ahora disponibles públicamente en el repositorio oficial de Microsoft en GitHub. Esto permite a cualquier usuario acceder, examinar e incluso aportar mejoras al proyecto.

Participación de la comunidad y nuevas posibilidades

El salto al modelo de desarrollo abierto significa que tanto usuarios como profesionales interesados podrán contribuir directamente en la evolución de WSL. Esta apertura no solo supone una mayor capacidad para identificar y solucionar errores, sino también la oportunidad de proponer nuevas funcionalidades y mejoras desde una perspectiva mucho más colaborativa.

Pese a que el código fue liberado hace ya varias semanas, la versión 2.6 es la primera que se publica oficialmente bajo la modalidad de código abierto, consolidando el cambio de rumbo anunciado por Microsoft en la conferencia Build de mayo. Este paso se suma a otros hitos recientes, como la desvinculación de WSL del ciclo de actualizaciones estándar de Windows y su distribución independiente a través de Microsoft Store.

Mejoras técnicas y correcciones en WSL 2.6

En cuanto a las novedades técnicas, la actualización 2.6 se centra principalmente en la solidez y la fiabilidad. Se han solucionado problemas como:

  • Errores al descargar distribuciones cuando las direcciones contienen parámetros adicionales.
  • Mejoras en la interacción con systemd y en el manejo de sesiones de usuario ligadas a este sistema.
  • Correcciones en la gestión de discos virtuales (VHDs) y el archivo hosts de Windows, optimizando su integración y reconocimiento.
  • Resolución de fallos menores detectados tanto en la ejecución de wslsettings como en procesos vinculados al servicio WSL.

Además, se han abordado cuestiones relacionadas con la localización de cadenas de texto, la detección de errores en la descarga de distribuciones y la correcta notificación de discos corruptos. Todo ello contribuye a un funcionamiento más robusto y estable para quienes emplean WSL como entorno de desarrollo diario.

Impulso a la transparencia y la evolución de WSL

El hecho de que WSL 2.6 sea ahora un proyecto completamente abierto no implica que deje de depender del sistema operativo Windows, pero sí permite una integración y colaboración mucho más genuinas con la comunidad del software libre y con los propios desarrolladores de Linux. Se espera que, gracias a esta transparencia, tanto la detección de errores como la propuesta de nuevas ideas gane en eficiencia y rapidez.

Esta versión viene a materializar una larga reivindicación de los usuarios, que desde hace casi nueve años venían solicitando a Microsoft la publicación abierta del subsistema. Aunque las novedades técnicas para el usuario final sean discretas en este lanzamiento, el alcance de este cambio es considerable en términos de apertura y futuro desarrollo del proyecto.

Con estas novedades, el ecosistema de WSL se mantiene en plena transformación, acercando aún más los mundos de Windows y Linux. La versión 2.6 sienta las bases para una evolución más abierta, colaborativa y ágil, en la que tanto la estabilidad como la innovación podrán aprovechar las sinergias de una comunidad global implicada en su futuro.

Ultramarine 41 en WSL
Artículo relacionado:
Ultramarine 41: la distribución basada en Fedora se renueva con soporte WSL, escritorios modernos y nuevas herramientas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.