Las ventanas para seguir utilizando hardware de 32 bits se están cerrando. Literalmente. Microsoft decidió seguir el paso de las distribuciones Linux más importantes y discontinuar el soporte. Claro, que no va a hacerlo de manera abrupta.. En principio dejará de publicar versiones actualizadas para equipos nuevos. Las versiones existentes por el momento seguirán teniendo soporte y se podrán seguir adquiriendo en distribuidores. Pero, el proceso es irreversible.
Índice
Windows abandona el soporte a los 32 bits
Esta semana Microsoft libera para los desarrolladores y fabricantes de equipos la versión 2004 de Windows 10. En la documentación oficial sobre los requisitos mínimos para instalar Windows se aclara:
A partir de Windows 10, versión 2004, todos los sistemas nuevos de Windows 10 deberán utilizar compilaciones de 64 bits y Microsoft dejará de publicar compilaciones de 32 bits para la distribución OEM. Esto no afecta a los sistemas de 32 bits de los clientes que se fabrican con versiones anteriores de Windows 10; Microsoft mantiene su compromiso de proporcionar actualizaciones de características y seguridad en estos dispositivos, incluyendo la disponibilidad continua de medios de 32 bits en canales no OEM para soportar varios escenarios de instalación de actualizaciones.
¿Cuál es la diferencia entre 32 o 64 bits?
Cuando hablamos de arquitecturas de 32 o 64 bits nos estamos refiriendo a la capacidad de almacenamiento de los datos. Los sistemas de 32 bits almacenan palabras de 4,294,967,296 bits mientras que los de 64 trabajan con 18,446,744,073,709,551,616 bits. Esto significa más procesamiento en menos tiempo.
Otro punto a favor de los 64 bits es la memoria RAM que son capaces de gestionar. Mientras que los de 32 solo pueden trabajar con 4GB, ellos tienen un límite teórico de 16 millones de Terabytes.
Lo más probable es que si cambiaste tu equipo en los últimos 10 años sea de 64 bits.
Distribuciones Linux compatibles con sistemas de 32 bits
Una de las ventajas de Linux es que te permite extender la vida útil de equipos antiguos. Y, si bien las distribuciones imporantes abandonaron el soporte a los 32 bits, todavía quedan varias que sigen apoyándolo.
Las distribuciones de Linux de 32 bits son compatibles con los ordenadores más antiguos, tienen la mayoría de las funciones que puedes necesitar y consumen pocos recursos del sistema. Es cierto que podrías tener problemas con tareas como edición de videos o juegos muy complejos. Pero, para cosas como editar textos, navegar por Internet o leer un libro, funcionaran perfectamente
Debian
Se trata de una de las distribuciones Linux más antiguas y es la base otras muy populares como Ubuntu y Linux Mint. Aunque la base solo incluye software libre es posible agregarle repositorios para instalar controladores y otros programas privativos.
Para poder ejecutar Debian se necesitan 512MB de RAM como mínimo siendo 2GB la cantidad de memoria recomendada. Además, de un procesador Pentium de 1GHz y 10 GB de espacio en disco.
Bodhi Linux
Se trata de una versión minimalista derivada de Ubuntu con un escritorio fork de Enlightenment llamado Moksha.
Los requisitos mínimos para ejecutar esta distribución son:
- Procesador 32bit, 500MHz (Non-PAE)
- 512MB de RAM
- 5GB de espacio en disco
Requisitos recomendados
- Procesador de 64bit, 1.0GHz
- 768MB de RAM
- 10GB de espacio en disco
En el caso de equipos de 32 bits la que tenemos que instalar es la versión Legacy que utiliza un kernel antiguo compatible con equipos de más de 15 años.
Puppy Linux
De las distribuciones que comentamos en esta lista, Puppy Linux es la que menos requisitos exige ya que se las arregla con 300 MB de espacio en disco y 256 MB de RAM.
Otra cosa que diferencia a esta distribución es que en realidad es una colección de múltiples distribuciones Linux, construidas sobre los mismos principios compartidos, utilizando el mismo conjunto de herramientas sobre un conjunto único de aplicaciones y configuraciones específicas de Puppy y, en general, proporcionando comportamientos y características consistentes, independientemente de los sabores que elijas.
Podemos distinguir tres grandes categorías dentro de la familia de distribuciones Puppy Linux:
- Distribuciones oficiales de Puppy Linux: Son mantenidas por el equipo de Puppy Linux, están ddirigidas a usuarios de propósito general, y generalmente se construyen usando el constructor de sistemas de Puppy Linux (llamado Woof-CE).
- Distribuciones Puppy Linux woof-built: Están desarrolladas para satisfacer necesidades y apariencias específicas, también orientadas a un propósito general, y construidas usando el constructor de sistemas Puppy Linux (llamado Woof-CE) con algunos paquetes adicionales o modificados.
- Derivados no oficiales («puplets»): Son generalmente reempaquetados, o reempaquetados de reempaquetados, hechos y mantenidos por entusiastas de Puppy Linux, generalmente dirigidos a propósitos específicos.
Por supuesto que esta lista no es completa. Hay muchas más distribuciones Linux que todavía siguen dando vida a viejas computadoras. Y, ahora que también Windows abandona el soporte a los 32 bits es una buena excusa para probarlas.
12 comentarios, deja el tuyo
Agregaría mxlinux 32 con xfce y sparkylinux. Ambos basados en debian
Gracias por el dato
corrijanme de ser necesario, windows no correra en equipos con procesadores de 32 bits..
O sea, solos tendremos windows 64 bits. Es correcto?
Supongo que seguira el soporte a aplicativos 32 bits
De a poco van a ir abandonando el soporte
Muchísimas distros Linux también han abandonado los 32 bits :(
Linux Mint Debian Edition no falla.
Toda la introducción donde se habla de números de bits es totalmente errónea.
«Los sistemas de 32 bits almacenan palabras de 4,294,967,296 bit […]»
Los sistemas de 32 bits no almacenan palabras de esa cantidad de bits sino que usan registros internos de 32 bits en el procesador. Esa cifra es el número de direcciones de memoria que puede direccionar.
Por supuesto tampoco significa procesar más información en la misma cantidad de tiempo, lo cual depende de muchos otros factores.
En el caso de Debian si se instala con escritorio lxqt consume muchos menos recursos, algo ideal para los ordenadores antiguos que solo soportan 32bits
Gracias por el dato
Procesador 2bit, 500MHz (Non-PAE) -> arregla el 2bits :)
Todo debe de tener un final, aun que considero que el 32 bits todavia esta con vida, principalmente los cpu de intel de muy bajo consumo están presente en los mini pc y sbc, pero bueno lo nuevo es arm y ahora es lo que importa.
Gracias
He usado Debian con la cual tuve un problema con el panel táctil y no me permitía hacer tapping y Puppy Linux es una muy buena distribución e interesante, aunque su interfaz gráfica no me gusta mucho. Otras distribuciones de Linux que soportan 32 bits son: Q4OS y Zorin Lite, la última es muy sencilla y completa, ideal para usuarios que usan Windows.