CDE (Common Desktop Environment) es un antiguo entorno de escritorio del que seguro has oído hablar. Ahora con grandes proyectos como GNOME, Plasma, Cinnamon, MATE, Pantheon, Unity, Xfce, LXDE, etc., poco se habla de CDE, que parece haber caído en el olvido. Pero para los amantes de lo retro o vintage, aquí os presentamos a este entorno gráfico que merece una mención debido a su importancia en el pasado y que puedes usar en tu distro si lo deseas, ya que puede ser instalado en Debian, Ubuntu,…
Hay que decir, que CDE fue creado para Unix, aunque también fue usado por OpenVMS, el sistema de DEC para sistemas VAX (aunque posteriormente fue portado a otras arquitecturas como DEC Alpha e Intel Itanium). Bueno, siguiendo con el tema, sin desviarnos demasiado, CDE se basaba en la biblioteca Motif y se desarrolló en conjunto por IBM, NOvell, Sun Microsystems (ahora comprada por Oracle) y Hewlett-Packard. Desde 1996 pasó a ser responsabilidad de The Open Group hasta nuestros días.
Tan importante fue que hasta aproximadamente el año 2000, CDE sería considerado el entorno estándar para sistemas Unix. Sinceramente no lo he probado en GNU/Linux, pero sí que he tenido la suerte de manejarlo bajo Solaris 10. A primara vista, visto lo visto en la competencia a la que estamos acostumbrados, puede parecerte algo primitivo, pero tiene su encanto. Poco a poco muchos desarrolladores de Unix fueron desechándolo y pasándose a otros entornos como GNOME, KDE (Plasma), etc., debido a la madurez que alcanzaron estos proyectos.
Si recuerdas Xfce en el pasado, sus primeros pasos, tal vez te recuerde el aspecto de Xfce en su inicio a CDE. En el mundo Linux también se usó CDE, no solo lo puedes intalar en algunas distros como las mencionadas anteriormente, sino que Red Hat, en 1997 lo consideró para su RHEL y lo portó para que funcionase bajo GNU/Linux, aunque luego sería liberado para que se puediese usar en otras distros a partir de 2012. Así que como digo, si te gusta la historia, si te gusta lo retro, lo vintage o simplemente estás cansado de los actuales entornos gráficos, prueba CDE.
6 comentarios, deja el tuyo
ya existían los escritorios virtuales para ese entorno?
ahi veo one,two,three four etc
Si, mi primer contacto con este entorno fue a mediados de los 90 y ya por entonces tenía escritorios virtuales.
mejor que motif arda en el infierno junto con tk/tcl
Ese entorno lo he estado utilizando en mi trabajo hasta hace 2 años (no era el único entorno que utilizaba, pero para determinadas tareas así era…)
como lo instalo en una distro actual?
Si tienes SparkyLinux sencillamente abres Aptus, te vas a «Desktop», lo seleccionas, haces clic en «Install» y a correr.
Alternativamente, se puede descargar aquí:
https://sourceforge.net/projects/cdesktopenv/