Ubuntu abandona la plataforma de 32 bits

Ubuntu 17.10 Artful Aardvark

Varias distribuciones están abandonando o dejando de lado la plataforma de los 32 bits, dedicándose sólo a la plataforma de los 64 bits y ofreciendo solo una imagen de instalación. Esta lista de distribuciones cada vez es mayor y ayer mismo Ubuntu y sus desarrolladores confirmaron pertenecer a esta lista, es decir, Ubuntu abandonará la plataforma de 32 bits.

Este cambio se plasmará en la próxima versión estable de la distribución, es decir, Ubuntu 17.10, una versión que se lanzará el próximo 19 de octubre.

Ubuntu dejará de tener imagenes en vivo para la plataforma de 32 bits así como imágenes de instalación. Pero los paquetes para la plataforma de 32 bits seguirán manteniéndose, para las instalaciones antiguas de esta plataforma. Los futuros desarrollos de Ubuntu también dejarán de tener su versión de 32 bits.

Los usuarios de sus sabores oficiales podrán tener la versión de 32 bits. Los sabores oficiales tendrán que decidir si continúan con la versión de 32 bits o por el contrario, dejan de desarrollarlo. Así que muchos usuarios de sabores oficiales no se verán afectados por esta decisión de Canonical y el equipo de Ubuntu.

Lo cierto es que esta decisión responde a una situación cada vez más presente en los equipos de los usuarios. El número de equipos que soportan o utilizan la plataforma de 64 bits es muy amplio, careciendo de sentido para muchos el desarrollar versiones para equipos de 32 bits, pues incluso equipos de hace 10 años soportan la plataforma de 64 bits.

Personalmente creo que la decisión de Ubuntu es acertada puesto que los equipos antiguos de 32 bits no suelen funcionar bien con la versión principal de Ubuntu. En cambio, con los sabores oficiales como Lubuntu, Xubuntu o Ubuntu MATE, los equipos de 32 bits si que funcionan bien y posiblemente sean los sabores que mantengan la versión de 32 bits. Pero esto es una opinión y seguramente que muchos usuarios verán mal esta decisión ¿vosotros qué opináis? ¿creéis acertada la decisión de Ubuntu?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Leonardo Ramirez dijo

    A mí sí me parece acertada ya que a día de hoy es imposible instalar un Ubuntu moderno en una máquina de hace más de 10 años, teniendo que recurrir a versiones antiguas de Ubuntu para que al menos deje instalar y ni qué decir de ejecutar el sistema