LibreOffice se ha transformado en la suite ofimática más importante en el panorama del software libre, con importantes avances desde que se iniciase como fork de OpenOffice tras los movimientos de Oracle tras la compra de Sun Microsystems. Últimamente están potenciando uno de sus puntos flacos, la interfaz gráfica que aun dista mucho de ser perfecta y se presenta como uno de los mayores problemas a la hora de plantar cara a Microsoft Office.
A pesar de esto, es compatible con multitud de formatos, tanto nativos de Microsoft Office como los propios formatos abiertos que son los nativos con los que trabaja LibreOffice y otras suites ofimáticas libres. Además las posibilidades en cuanto a funciones de ésta suite y la de Microsoft son equivalentes y se puede realizar el mismo trabajo. Insisto, haciendo autocrítica, aun hay algunos detalles que retocar y mejorar, pero es una de las mejores alternativas que existen.
Pero ningún software o sistema operativo es bueno en las manos de alguien que no pueda aprovechar sus capacidades, puesto que estarás desaprovechando el potencial. Por eso, en este artículo vamos a dar una serie de trucos para la suite LibreOffice que cambiarán la forma en que trabajas con ella, haciendo su uso más agradable, sencillo, productivo y eficiente, que al fin y al cabo es lo que buscan todos los usuarios, además de aprovechar sus funcionalidades.
Y lo que he dicho en el párrafo anterior es muy importante, ya que muchas de las quejas o desilusiones que se llevan los usuarios al aterrizar en LibreOffice y que provienen de Microsoft Office se reducen básicamente a no saber utilizar o aprovechar las cualidades de LibreOffice como lo estaban haciendo en MS Office, sacándolos de quicio y haciendo que vuelvan otra vez a la suite de Redmond. Pero si sabes dominarla y te acostumbras a ella, quizás no eches de menos al software comercial.
Índice
Trucos para LibreOffice
Muchos tips y trucos que existen en la red para LibreOffice van destinados en su mayoría para mejorar su rendimiento, pero en este megapost no queremos centrarnos solo en los trucos para el rendimiento, sino ser algo más genéricos y abarcar otros puntos que nos permitan mejorar en nuestro uso diario cuando trabajemos con documentos ofimáticos y aporten agilidad.
Trucos y tips para mejorar el rendimiento de LibreOffice
Para que nuestro LibreOffice sea algo más rápido, evitando perder segundos valiosos que se pueden sumar a nuestro tiempo de trabajo para aumentar la productividad y eficiencia, podemos realizar algunos ajustes en la suite. Si abres el cualquiera de los programas integrados en la suite ofimática, como por ejemplo LibreOffice Writer, te puedes desplazar a la pestaña Herramientas del menú superior y luego hacer clic sobre Opciones.
A la derecha verás que hay varios items para seleccionar, dentro de LibreOffice verás una opción llamada Memoria. Se nos muestran una serie de configuraciones referentes a la memoria. Lo que debemos tocar es:
- Reducir la Cantidad de pasos en el parámetro Deshacer. Esto reduce la cantidad de veces que puedes darle al botón deshacer para que vuelva atrás en las modificaciones que haces en la hoja de texto. Cuanto más álto sea este número, mayor flexibilidad te permitirá a la hora de volver atrás, pero más memoria ocupará al tener que almacenar más pasos…
- La Caché de Imágenes es otra parte importante. Puedes fijar 256MB de máximo si no usas demasiadas imágenes en tu hoja de texto, pero si usas muchas, quizás te interese dejar más. Y si solo lo usas para texto, puedes bajarlo al mínimo para ahorrar memoria.
- Memoria de Objeto, puedes ajustarla a unos 50MB. En este caso, si tus documentos no son muy «multimedia» puedes bajarla sin miedo, ya que este espacio se reserva para manejar elementos que no sean texto o imagen, como gráficas, audio, etc.
- Si fijamos la caché de imágenes de memoria después de 00:05 min, tiempo. Insisto, todo esto dependerá de la cantidad de memoria que tengas en tu sistema y de los usos que le des a LibreOffice, siendo estas cifras orientativas… Igual par ala cache de objetos insertados.
Otra opción que podemos tocar es si queremos que LibreOffice se inicie con el sistema, algo que no recomiendo. Puede ser bueno si lo usas todos los días y es una herramienta imprescindible para tu trabajo, pero si el uso es más aleatorio, lo único que haremos es sobrecargar el inicio y ralentizarlo.
Siguiendo con los items, dentro de LibreOffice también puedes encontrar la opción llamada Avanzado. En ella podrás toquetear algunos valores, como el de la tecnología Java, que puedes desactivar, ya que por lo general no se usa y la diferencia de rendimiento es bastante evidente.
En cuanto a las barras de herramientas que vemos en el menú principal, si hay alguna que no uses nunca, mejor quitala y mejorará la agilidad. Para eso, desde la pantalla principal, ve a la pestaña Ver y luego descarga las barras de herramientas que no quieres que se vean. De todas maneras, sabes que si las necesitas en el futuro podrás volver a activarlas revirtiendo este paso. Más tips o trucos para mejorar el rendimiento son deshabilitar reglas y límites de texto desde la pestaña Ver del menú principal, ayudando a tener una GUI más limpia y rápida.
Si lo deseas también puedes ir a Herramientas, Opciones de autocorrección y en el menú Completado de palabras desmarcar la casilla Activar el completado de palabras. Si no quieres o no usas el autocompletado de palabras, que en mi opinión a veces resulta molesto, puedes contribuir al rendimiento.
Por último te recomendaría desinstalar diccionarios que no usas. Están ocupando un espacio para nada. Para ello ve a Herramientas, Opciones y luego en el menú Configuración de idioma. Desde ahí seleccionas la opción de Asistencia a la Escritura y revisa los módulos que tienes disponibles para quitar los que no necesites.
Atajos de teclado para LibreOffice
Otra de las cosas que nos pueden hacer ganar tiempo, o mejor dicho ahorrarlo, son los atajos del teclado. Accesos rápidos mediante la combinación de teclas. Para una mejor comprensión para el lector, en vez de ir explicando una a una mediante puntos, las pongo en esta tabla:
Teclas | Acción |
---|---|
F5 | Abre el navegador |
F11 | Abre la ventana de Estilos y formato |
F4 | Abre la ventana de fuentes de datos |
3xClic en línea | Selecciona la línea entera |
4xClic sobre texto | Selecciona un párrafo completo |
2xClic sobre palabra | Selecciona palabra |
Ctrl+Seleccionar objetos | Aplicar sobre ellos alguna acción |
Ctrl+Inicio | Ir al principio del documento |
Ctrl+Fin | Ir al final del documento |
Ctrl+Espacio | Crea un espacio entre palabras que permite que no sean separadas al final de línea |
Ctrl+Flechas | Desplazarse entre palabras |
Ctrl+Mayús+Flechas | Seleccionar texto por palabras |
Ctrl+Mayús+V | Pegar sin formato |
Ctrl+Del | Borrar texto por palabras |
Ctrl+E | Seleccionar todo el texto del documento o de la celda actual de una tabla |
Ctrl+G | Guardar el documento |
Ctrl+Rueda scroll de ratón | Modifica el zoom |
Esto en cuanto a uso más genérico de LibreOffice, pero si quieres atajos de teclas para un programa concreto, puedes mirar esta tabla para LibreOffice Writer:
Teclas | Acción | |
---|---|---|
F2 | Barra de fórmulas | |
Ctrl+F2 | Insertar comando de campo | |
F3 | Completar texto automático | |
Ctrl+F3 | Editar texto automático | |
F4 | Abrir visualización de fuente de datos | |
Mayús + F4 | Seleccionar marco siguiente | |
F5 | Activar/desactivar Navegador | |
Ctrl+Mayús+F5 | Navegador activado | ir a número de página |
F7 | Revisión ortográfica | |
Ctrl+F7 | Sinónimos | |
F8 | Modo de extensión | |
Ctrl+F8 | Activar/desactivar marcas | |
Mayús+F8 | Modo de selección adicional | |
Ctrl+Mayus+F8 | Modo de selección en bloque | |
F9 | Actualizar campos | |
Ctrl+F9 | Mostrar comando de campo | |
Mayús+F9 | Calcular tabla | |
Ctrl+Mayús+F9 | Actualizar campos y listas de entrada | |
Ctrl+F10 | Activar/desactivar caracteres no imprimibles | |
F11 | Activar y desactivar ventana Estilo y formato | |
Mayús+F11 | Crear estilo | |
Ctrl+F11 | Enfoca en la caja de estilos | |
Ctrl+Mayús+F11 | Actualizar estilo | |
F12 | Activar numeración | |
Ctrl+F12 | Insertar o editar tablas | |
Mayús+F12 | Activar viñeta | |
Ctrl+Mayús+F12 | Desactivar Numeración / Viñeta | |
Ctrl+A | Seleccionar todo | |
Ctrl+J | Justificado | |
Ctrl + D | Subrayado doble | |
Ctrl+E | Centrado | |
Ctrl+H | Buscar y reemplazar | |
Ctrl + Mayús + P | Superíndice | |
Ctrl + L | Alinear la izquierda | |
Ctrl + R | Alinear a la derecha | |
Ctrl + Mayús + B | Subíndice | |
Ctrl+Y | Restaurar la última acción | |
Ctrl+0 | Aplicar estilo de párrafo predeterminado | |
Ctrl + 1 | Aplicar estilo de párrafo Encabezado 1 | |
Ctrl + 2 | Aplicar estilo de párrafo Encabezado 2 | |
Ctrl+3 | Aplicar estilo de párrafo Encabezado 3 | |
Ctrl+4 | Aplicar estilo de párrafo Encabezado 4 | |
Ctrl+5 | Aplicar estilo de párrafo Encabezado 5 | |
Ctrl + Tecla más | Calcula el texto seleccionado y copia el resultado en el portapapeles. | |
Ctrl + - | Guiones opcionales; división de palabras manual. | |
Ctrl + Mayús + - | Guion de no separación (no se utiliza para división de palabras) | |
Ctrl + * | Ejecutar campo de macro | |
Ctrl + Mayús + Espacio | Espacio de no separación. Esos espacios no se utilizan en la división de palabras y no se expanden si se justifica el texto. | |
Mayús + Intro | Salto de línea sin cambio de párrafo | |
Ctrl + Intro | Salto de página manual | |
Ctrl + Mayús + Intro | Salto de columna en textos de varias columnas | |
Alt + Intro | Inserta un párrafo nuevo sin numeración dentro de una lista. No funciona cuando el cursor se encuentra en el final de la lista. | |
Flecha izquierda | Mover el cursor hacia la izquierda | |
Mayús+Flecha derecha | Mover el cursor hacia la izquierda con selección | |
Ctrl+Flecha izquierda | Ir al inicio de la palabra | |
Ctrl+Mayús+Flecha izquierda | Seleccionar palabra por palabra hacia la izquierda | |
Flecha derecha | Mover el cursor hacia la derecha | |
Mayús+Flecha derecha | Mover el cursor hacia la derecha con selección | |
Ctrl+Flecha derecha | Ir al inicio de la palabra siguiente | |
Ctrl+Mayús+Flecha derecha | Seleccionar palabra por palabra hacia la derecha | |
Flecha arriba | Mover el cursor una línea hacia arriba | |
Mayús+Flecha arriba | Seleccionar líneas hacia arriba | |
Ctrl+Flecha arriba | Mover el cursor al inicio del párrafo anterior | |
CtrlMayús+Flecha arriba | Seleccione hasta el inicio del párrafo. La siguiente pulsación de tecla amplía la selección al inicio del párrafo anterior. | |
Flecha abajo | Mover el cursor una línea hacia abajo | |
Mayús+Flecha abajo | Seleccionar líneas hacia abajo | |
Ctrl+Flecha abajo | Mover el cursor al final del párrafo. | |
CtrlMayús+Flecha abajo | Seleccionar hasta el final del párrafo. La siguiente pulsación de tecla amplía la selección al final del párrafo siguiente | |
Inicio | Ir al inicio de la línea | |
Inicio+Mayús | Ir y seleccionar el comienzo de una línea | |
Fin | Ir al final de la línea | |
Fin+Mayús | Ir y seleccionar el final de la línea | |
Ctrl+Inicio | Ir al inicio del documento | |
Ctrl+Inicio+Mayús | Ir al inicio del documento con selección | |
Ctrl+Fin | Ir al final del documento | |
Ctrl+Fin+Mayús | Ir al final del documento con selección | |
Ctrl+RePág | Desplazar el cursor entre el texto y el encabezado | |
Ctrl+AvPág | Desplazar el cursor entre el texto y el pie de página | |
Insert | Activar/desactivar modo Insertar | |
RePág | Página de pantalla hacia arriba | |
Mayús+RePág | Página de pantalla hacia arriba con selección | |
AvPág | Página de pantalla hacia abajo | |
Mayús+AvPág | Página de pantalla hacia abajo con selección | |
Ctrl+Supr | Elimina el texto hasta el final de la palabra | |
Ctrl+Retroceso | Elimina el texto hasta el inicio de la palabra | |
Ctrl+Supr+Mayús | Elimina el texto hasta el final de la frase | |
Control + Mayús + Retroceso | Elimina el texto hasta el inicio de la frase | |
Ctrl + Tab | Al completar una palabra automáticamente: Propuesta siguiente | |
Control + Mayús + Tab | Al completar una palabra automáticamente: Propuesta anterior | |
Ctrl+Alt + Máyus + V | Pega el contenido del portapapeles como texto sin formato. | |
Ctrl + doble clic o Ctrl + Mayús + F10 | Acoplar y desacoplar rápidamente varias ventanas. |
Para LibreOffice Calc, puedes usar:
Teclas | Acción | |
---|---|---|
Ctrl + Inicio | Desplaza el cursor a la primera celda de la hoja (A1). | |
Ctrl + Fin | Desplaza el cursor a la última celda que contiene datos. | |
Inicio | Desplaza el cursor a la primera celda de la fila actual. | |
Fin | Desplaza el cursor a la última celda de la fila actual. | |
Mayús+Inicio | Selecciona celdas desde la actual hasta la primera celda de la fila actual. | |
Mayús+Fin | Selecciona las celdas desde la actual hasta la última en la fila actual. | |
Mayús+Re Pág | Selecciona las celdas desde la actual hasta una página por encima de la columna actual o extiende la selección actual una página hacia arriba. | |
Mayús+Av Pág | Selecciona las celdas desde la actual hasta una página por debajo de la columna actual o extiende la selección actual una página hacia abajo. | |
Ctrl + ← | Desplaza el cursor al borde izquierdo del área de datos actual. Si la columna situada a la izquierda de la celda que contiene el cursor está vacía el cursor se desplaza hacia la izquierda hasta la siguiente columna que contenga datos. | |
Ctrl + → | Desplaza el cursor al borde derecho del área de datos actual. Si la columna situada a la derecha de la celda que contiene el cursor está vacía | el cursor se desplaza hacia la derecha hasta la siguiente columna que contenga datos. |
Ctrl + ↑ | Desplaza el cursor al borde superior del área de datos actual. Si la fila situada encima de la celda que contiene el cursor está vacía el cursor se desplaza hacia arriba hasta la siguiente fila que contenga datos. | |
Ctrl + ↓ | Desplaza el cursor al borde inferior del área de datos actual. Si la fila situada debajo de la celda que contiene el cursor está vacía el cursor se desplaza hacia abajo hasta la siguiente fila que contenga datos. | |
Ctrl + Mayús + flecha | Selecciona todas las celdas que contienen datos a partir de la celda actual hasta el final del rango continuo de celdas de datos en la misma dirección de la flecha pulsada. Si se usa para selecciona filas y columnas juntas se selecciona un rango de celdas rectangular. | |
Ctrl + Re Pág | Se desplaza una hoja a la izquierda. | |
Ctrl + Av Pág | Se desplaza una hoja a la derecha. | |
Alt+Re Pág | Se desplaza una pantalla a la izquierda. | |
Alt+Av Pág | Se desplaza una pantalla a la derecha. | |
Ctrl + Re Pág | Agrega la hoja anterior a la selección de hojas actual. Si se seleccionan todas las hojas de una hoja de cálculo esta combinación de teclas sólo selecciona la hoja anterior. Convierte la hoja anterior en la actual. | |
Ctrl + Av Pág | Agrega la hoja siguiente a la selección de hojas actual. Si se seleccionan todas las hojas de una hoja de cálculo esta combinación de teclas sólo selecciona la hoja siguiente. Convierte la hoja siguiente en la actual. | |
Ctrl + * | Selecciona el área de datos en la que se encuentra el cursor. | |
Ctrl + / | Selecciona el área de fórmula de matriz en la que se encuentra el cursor. | |
Ctrl + tecla de suma | Inserta celdas (como dentro del menú Insertar – Celdas) | |
Ctrl + - | Elimina celdas (como en el menú Editar – Eliminar celdas) | |
Tecla Intro (en un rango seleccionado) | Mueve el cursor una celda hacia abajo en el área seleccionada. |
Y finalmente, para LibreOffice Base:
Teclas | Acción |
---|---|
F6 | Salta entre las áreas del diseño de consulta. |
Supr | Elimina una tabla del diseño de consulta. |
Tab | Selecciona la línea de conexión. |
Mayús+F10 | Abre el menú contextual. |
F4 | Vista previa |
F5 | Ejecutar consulta |
F7 | Agregar tabla o consulta |
Alt + flecha abajo | Abre el campo combinado. |
Alt + Flecha arriba | Cierra el campo combinado |
Mayús+Entrar | Inserta una nueva línea |
Flecha arriba | Sitúa el cursor en la línea anterior. |
Flecha abajo | Sitúa el cursor en la línea siguiente. |
Entrar | Completa la entrada en el campo y sitúa el cursor en el campo siguiente. |
Ctrl+F6 | Sitúa el foco (si no está en el modo diseño) en el primer campo de control. El primer campo corresponde al primer campo de la lista del navegador de formulario. |
Ctrl+Re Pág | Salta entre los tabuladores. |
Ctrl+Av Pág | Salta entre los tabuladores. |
F6 | Salta entre las ventanas. |
Tab | Selección de los campos de control. |
Mayús+Tab | Selección de los campos de control en dirección contraria. |
Ctrl + Intro | Inserta el campo de control seleccionado. |
Ctrl + Inicio | Desplaza el campo de control seleccionado en pasos de 1mm en la dirección respectiva. |
Ctrl + Tab | En el modo Editar punto salta a la siguiente agarradera. |
Mayús+Ctrl+Tab | En el modo Editar punto salta a la agarradera anterior. |
Esc | Abandona la selección actual. |
Existen muchos más atajos de teclado para LibreOffice, pero estos son los más usados, sobre todo de navegación. Para más información puedes acceder a la web de ayuda de LIbreOffice.
Otros trucos para el uso cotidiano de LibreOffice
Algunas otras herramientas interesantes que integra LibreOffice y que debes conocer son la opción para Exportar a PDF que puedes encontrar en el menú Archivo, permitiendo guardar el documento en formato PDF, algo que se agradece y que en el pasado no estaba disponible en Microsoft Office y tenías que andar instalando otros programas o extensiones para poder hacerlo. En LibreOffice se integra desde el inicio y puede ahorrar mucho trabajo para pasar documentos a PDF.
También debes conocer que LibreOffice tiene una gran cantidad de Extensiones para instalar, algo así como los plugins o addons que puedes encontrar en algunos navegadores para extender sus capacidades. Muchos de ellos son muy interesantes y que puedes encontrar aquí por categorías. Selecciona la que quieras o las que quieras y podrás descargar para luego instalar el .oxt que se descarga haciendo doble clic sobre él.
Más detalles que deberías conocer, la posibilidad de cambiar el aspecto de tu área de trabajo. Aunque la puedes modificar de forma más profunda, pero puedes cambiar el color del fondo del programa para hacerlo más agradable a la vista según tus gusto. Para ello, ve al menú Herramientas, luego a Opciones, y en LibreOffice podrás seleccionar Apariencia. En esta sección puedes modificar los colores a tu gusto, pero además, en la opción Personalización que hay justo por encima de Apariencia, encontrarás también una herramienta para poder instalar temas propios o ya hechos…
Si tienes alguna duda o sugerencia, solo tienes que dejar un comentario. También serán bienvenidas algunas aportaciones de trucos que conozcáis y no hayan sido incluidas en la lista, así ayudaremos a todos los lectores a mejorar su trabajo diario.
8 comentarios, deja el tuyo
Me encantan estas notas… gracias
disculpen pero me podrian ayudar con que se hace con el comando ctrl+mayus+o
Existe problemas con el atajo shift + f3, ya que al situarse en una palabra de una frase, no solo cambia de mayúscula a minúscula o viceversa dicha palabra, si no que además se cambian otras palabras de la frase y no solamente lo que se requiera cambiar. Es posible me puedan ayudar con dicha situación?
no me sirve nada de eso gracias
Hay un tema que no acaban de solucionar, y es escribir un guión largo para una novela. De acuerdo que puedes sustituir dos guiones cortos por el guión largo, pero TIENES que darle a espacio para que se conviertan. Ocurre que después de un guión largo NUNCA se pone espacio, por lo que a continuación tienes que darle a retroceder. Así que para crear un guión largo tienes que hacer lo siguiente:
Word: Dos guiones cortos. (2 tecleos seguidos, muy dinámico)
Open Office: Dos guiones cortos, espacio, tecla retroceder. (4 tecleos engorrosos)
En una novela con bastante diálogo esto es sencillamente inviable.
Gracias.
Uff este artículo es realmente viejo, pero como en ningún lugar aparece la fecha de publicación, uno pierde tiempo entrando a LibreOffice intentando configurar algo que ya no está en el menú de opciones: la memoria. Seria bueno que las páginas que ofrecen estos «trucos» actualicen el contenido a medida que las versiones de los programas modifican las configuraciones, o por lo menos, pongan la fecha en la que estos artículos son publicados. Una perdida de tiempo total…
Libreoffice es basura
Buenas tardes,
me gustaría saber si hay algún atajo para fijar la fecha (día actual), no la fórmula ya que esta cambia según el día en que abras el archivo. Antes utilizaba (CTRL + ,)
Gracias