Ubuntu es una distribución que ha evolucionado rápidamente en poco tiempo y eso ha hecho que muchos usuarios que amaban las primeras interfaces de la distribución se vayan a otras distribuciones.
Esto ha dejado de ser un problema hace poco tiempo gracias a los desarrolladores nostálgicos que añoran Gnome 2. Esto hace que podamos transformar cualquier distribución en Ubuntu 6.04 o Ubuntu 7.10 gracias a la versión antigua de Gnome y la liberación de los iconos y demás artwork. En este caso vamos a realizarlo sobre Debian, la distribución base sobre la que se construye Ubuntu y otras muchas distribuciones.
Gnome Flashback nos permitirá tener el Gnome de las primeras versiones de Ubuntu
Primero hemos de instalar el viejo nuevo escritorio de Gnome, este se llama Gnome-Flashback. Esta versión recrea totalmente al escritorio Gnome antes de que apareciese Gnome-Shell. Para instalarlo, hemos de escribir en la terminal lo siguiente:
sudo apt install gnome-session-flashback
Ahora hemos de instalar elementos del artwork de Ubuntu, como tipo de letras, iconos, colores, etc…. Para ello hemos de ir a esta dirección vía terminal
wget http://mirrors.kernel.org/ubuntu/pool/main/u/unico/gtk3-engines-unico_1.0.3+14.04.20140109-0ubuntu1_amd64.deb
sudo dpkg -i gtk3-engines-unico_1.0.3+14.04.20140109-0ubuntu1_amd64.deb
Ahora hemos de bajarnos los light themes de Ubuntu para poder tener nuestra debian como las primeras versiones de Ubuntu:
wget http://mirrors.kernel.org/ubuntu/pool/main/u/ubuntu-themes/light-themes_14.04+14.04.20140410-0ubuntu1_all.deb
wget http://mirrors.kernel.org/ubuntu/pool/main/h/humanity-icon-theme/humanity-icon-theme_0.6.5_all.deb
wget http://mirrors.kernel.org/ubuntu/pool/main/u/ubuntu-themes/ubuntu-mono_14.04+14.04.20140410-0ubuntu1_all.deb
sudo dpkg -i humanity-icon-theme*.deb ubuntu-mono*.deb light-themes*.deb
Y ahora instalamos la herramienta Gnome-tweak-tool que nos permitirá hacer los cambios necesarios manualmente:
sudo apt install gnome-tweak-tool
Luego hemos de conseguir los iconos, cursores y tipos de letras específicos:
sudo cp debian-swirl.svg /usr/share/icons/ubuntu-mono-dark/apps/22/start-here.svg
sudo apt-get install dmz-cursor-theme
wget http://mirrors.kernel.org/ubuntu/pool/main/u/ubuntu-wallpapers/ubuntu-wallpapers_16.04.1-0ubuntu1_all.deb
sudo dpkg -i ubuntu-wallpapers*.deb
wget http://mirrors.kernel.org/ubuntu/pool/main/u/ubuntu-font-family-sources/ttf-ubuntu-font-family_0.80-0ubuntu6_all.deb
sudo dpkg -i ttf-ubuntu-font-family*.deb
Y tras todo este trabajo en la terminal, nos vamos a Gnome Tweak Tool y modificamos las pestañas de Apariencia y Fuentes, dejándolo como en las imágenes.
Existen también elementos que podemos cambiar para hacer que completamente nuestro Debian se parezca a las primeras versiones de Ubuntu, como por ejemplo el gestor de archivos o la terminal. Pero estos elementos no me parecen tan necesarios de personalizar como el escritorio, escritorio que llama más la atención si tenemos este aspecto pero decimos que es Debian ¿ vosotros qué pensáis?
3 comentarios, deja el tuyo
GRACIAS, simpático de leer, pero creo que sería mucho más cercano a los antiguos Ubuntus usar ese mismo arte (artwork) en Mate que en Gnome.
Y si no te cuesta mucho una segunda parte del artículo explicándolo para usuarios novatos y de paso para hacerlo en otras distribuciones (convirtiendo esos debs a instaladores arch y rpm) completaría mucho el artículo
interesante tema para debian
Interesante.Muy interesante. Aunque en mi modesta opinión Gnome 2 ya pasó a la historia. Ahora son otras cosas que mejor o peor son el futuro. Para mi son mejores ahora. Creo que Cinnamon cuando esté totalmente pulido será tan bueno como lo fue Gnome en su época. Por otro lado pienso que la estabilidad y generosidad de un escritorio como Debian es diferente totalmente a Gnome o Unity. No es que sea mejor ni peor pero si diferente. En cualquier caso sigo pensando que es interesante para aquellos nostálgicos que puedan ser felices.