Los usuarios que estén usando Windows 10 y que alguna vez hayan echado de menos alguna utilidad o comando de Linux están de enhorabuena, ya que a partir de ahora, ya podemos usar el sistema operativo SUSE dentro de Windows 10, funcionando gracias al subsistema de linux que este tiene integrado dentro del mismo.
Con este método, vamos a poder usar OpenSUSE Leap 42.2 y SUSE Linux Enterprise Server 12 directamente en nuestro Windows 10, sin tener que andar ejecutando el sistema operativo en máquinas virtuales.
Realmente lo que hay que hacer es cambiar el ya conocido Bash de Ubuntu para Windows 10 por el de SUSE, al cual vamos a poder acceder fácilmente desde el menú de inicio de Windows 10. Si no tienes idea acerca de lo que es el subsistema de linux con Ubuntu en Windows 10, te aconsejo que antes te pases por aquí para habilitarlo en esta guía.
Sin duda, esto es una gran noticia para los amantes de Linux y sobre todo para los amantes de la compañía SUSE, una de las compañías pioneras en el sector de Linux y cuyos sistemas operativos tanto para clientes como para servidores son aclamados por la crítica.
Esto de tener un sistema Linux dentro de Windows podría parecer una utopía y una contradicción, ya que estos dos sistemas operativos eran enemigos hasta no hace mucho. Sin embargo ,en estos últimos años ha habido un gran acercamiento entre Linux y Windows y cada vez es más habitual ver colaboraciones entre ellos, siendo la integración de Ubuntu y OpenSUSE en modo comando en Windows un claro ejemplo de ello. Además que Microsoft forme parte de la fundación Linux ya es la prueba definitiva de que las cosas han cambiado.
Eso si ,la instalación de esta herramienta no es para novatos. Si tienes instalado ya el subsistema Linux para Windows, deberás seguir este tutorial de aquí, en el cual lo explica (en inglés) paso a paso.
Un comentario, deja el tuyo
¿Un sistema Linux dentro de Windows?… ¿Las cosas han cambiado?… ¿Si? ¿Seguro?. Primero, no hay un sistema Linux dentro de Windows. Simplemente es la implementación del Bash de Linux, que es una cosa completamente diferente. Y las cosas no han cambiado en el sentido en que tu crees. Microsoft lo que quiere es atraer a los desarrolladores de Linux. Quiere aprovecharse del trabajo del open source tal como ha hecho a lo largo de la historia Apple. Puedes echar una mirada a los problemas de la instalación de Linux en una máquina con UEFI y veras cuanto ha «cambiado» Microsoft.