SEAPATH 1.0: El nuevo hipervisor de la Linux Foundation para la automatización de subestaciones

  • La Linux Foundation ha lanzado SEAPATH 1.0, un hipervisor de código abierto centrado en seguridad y tiempo real.
  • Su enfoque principal es la automatización de subestaciones eléctricas y la virtualización de cargas críticas.
  • Es compatible con sistemas operativos Debian y Yocto Linux.
  • Ya ha sido implementado en entornos de prueba y producción por empresas como GE Vernova, ABB y Red Hat.

SEAPATH 1.0

La Linux Foundation, a través de su iniciativa LF Energy, ha anunciado la disponibilidad de SEAPATH 1.0, un hipervisor de código abierto diseñado para ofrecer una plataforma segura y en tiempo real. Su objetivo principal es optimizar la automatización en subestaciones eléctricas, proporcionando una base fiable y eficiente para la gestión de infraestructuras críticas.

Este nuevo hipervisor ha sido desarrollado con un enfoque en la seguridad y la estabilidad en entornos industriales. Su diseño permite la ejecución de cargas de trabajo esenciales para la protección, automatización y control de redes eléctricas, lo que lo convierte en una solución tecnológica de gran relevancia para el sector energético. Además, SEAPATH se ha concebido para ser compatible con Debian y Yocto Linux, facilitando su integración en distintos entornos operativos.

¿Por qué SEAPATH 1.0 es relevante para el sector energético?

La creciente digitalización de las infraestructuras eléctricas ha impulsado la necesidad de soluciones especializadas en virtualización y automatización. SEAPATH 1.0 no solo responde a este desafío, sino que también aporta un alto nivel de seguridad y rendimiento en tiempo real. Gracias a su arquitectura, permite la ejecución confiable de software crítico en subestaciones, garantizando la continuidad operativa y la eficiencia en la distribución de energía.

Su desarrollo ha sido respaldado por diversas organizaciones del sector tecnológico y energético. Empresas como GE Vernova, Alliander, ABB, Red Hat, Enedis y RTE han participado activamente en pruebas y despliegues del hipervisor, evaluando su capacidad para mejorar el rendimiento de las subestaciones y garantizar la estabilidad del suministro eléctrico.

Implementación y futuro de SEAPATH

SEAPATH 1.0 ya ha sido implementado tanto en entornos de prueba como en entornos de producción. La compañía francesa RTE, con el apoyo de Savoir-faire Linux, ha llevado a cabo una integración exitosa, destacando las ventajas en términos de seguridad, robustez y eficiencia operativa. Se espera que con este lanzamiento, más empresas y operadores de redes eléctricas adopten esta tecnología en el futuro cercano.

El lanzamiento de SEAPATH 1.0 representa un avance significativo en la virtualización aplicada a infraestructuras críticas. Su desarrollo abierto y su enfoque en seguridad y rendimiento lo convierten en una opción atractiva para el sector energético, que busca soluciones innovadoras para la modernización de sus sistemas.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.