Cómo saber si un paquete está instalado o no en Linux

Paquete y lupa

En algunas ocasiones nos encontramos con que necesitamos saber si algún programa o paquete se encuentra instalado en el sistema o no. El problema es que con la cantidad de gestores de paquetes disponibles para las diferentes distribuciones GNU/Linux, ésto puede ser algo complicado para los más novatos al tener que andar recordando los diferentes comandos o herramientas así como de sus opciones en cada caso para que nos muestre si el paquete se encuentra en nuestro sistema.

Por ejemplo, si nos movemos en Arch Linux y derivados, la herramienta que buscamos es el gestor de paquetes pacman con las opciones -Qs y el nombre del paquete que queremos comprobar. En cambio, si se trata de una distro basada en paquetes RPM podemos usar la herramienta rpm -qa que enumera todos los paquetes instalados y canalizar la salida con ayuda de una pipe hacia grep nombre-paquete para filtrar el resultado. Para los Debian y derivados se puede emplear dpkg -s seguido del nombre del paquete a consultar, etc.

Puedes pensar que which es una solución genérica para cualquier distribución, y lo cierto es que funcionaría hasta cierto punto, ya que no todos los paquetes se encuentran en las rutas donde which busca y por tanto puede parecer que si buscamos ciertos paquetes de software parezca que no han sido encontrados y no están instalados en el sistema pero sí que estén… Por ejemplo, si buscamos si el editor de texto nano está instalado con which se puede ver perfectamente si está o no, pero si lo probamos con LibreOffice la cosa varía:


which nano

which libreoffice

El resultado de ambos será muy diferente, ya que en el primer caso nos indicará la ruta del binario (/bin/nano) y en el segundo no nos mostrará salida alguna aunque LibreOffice se encuentre instalado. A eso me refería. Por tanto, al final no nos queda otra que aprendernos los diferentes comandos y opciones para la distro que estemos usando:

Artículo relacionado:
Solución a problemas de arranque en Ubuntu y Linux Mint


pacman -Qs nombre-paquete

rpm -qa | grep nombre-paquete

dpkg -s nombre-paquete

 


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Walter Omar Dari dijo

    Hola, para las distribuciones que usan los .deb (Debian y derivadas) se puede utilizar…

    dpkg -l | grep nombre_del_paquete_o_parte_del_mismo

    Hay que prestarle atención a la primer columna, si aparece «ii» es un paquete instalado, pueden aparecer otras combinaciones de letras (man dpkg).

    Otra forma, pero hay que conocer exactamente el nombre el paquete, es…

    dpkg -s nombre_del_paquete

    … da información bastante detallada del mismo.

    Saludos