Corea del Norte aún no tiene decidido si abandonará Windows. Lo hará si consigue que todo su software funcione en Linux sin incompatibilidades, algo que seguramente consigan. Luego tenemos a Rusia y China: ambos dejarán de usar Windows por un tema de seguridad nacional y lo harán en sus equipos militares. El sistema operativo que usarán los rusos se llamará Astra Linux, un derivado de Debian desarrollado por la compañía rusa RusBITech desde 2008.
Astra Linux, el sistema operativo para equipos militares rusos
Rusia piensa que Windows podría contener puertas traseras, algo que no pueden comprobar porque es un sistema operativo cerrado. En definitiva, los rusos creen que, si usan el sistema operativo de Microsoft, los servicios de inteligencia estadounidenses puedan espiarlos sin que se den cuenta.
En cuanto a los chinos, la decisión se habría tomado debido a la guerra tecnológica que ha empezado por el «Caso Huawei». La diferencia con los rusos es que China no usará un sistema operativo basado en Linux, sino uno desarrollado desde cero por ellos mismos. Entre los motivos están las filtraciones de Edward Snowden, quien destapó que tanto Linux, como macOS y Windows son fácilmente hackeables por los Estados Unidos. Y es que, aunque hay distribuciones Linux de prácticamente cualquier país, el «padre» de su núcleo es medio estadounidense.
Otros motivos por los que China no quiere saber nada de EEUU es que quieren bloquear el minado de Bitcoins, no quieren dar nada de ventaja a los americanos en la guerra de la AI (inteligencia artificial) y que el CEO de Google niegue planes para el motor de búsqueda chino.
Lo único que puedo decir de todo esto es que estoy 100% de acuerdo en abandonar Windows. Yo lo hice hace más de una década y estoy encantado, y eso que no lo hice por motivos de seguridad. Además, chinos y rusos tendrán mejor salud si usan sistemas menos pesados que el de Microsoft, ¿no?
4 comentarios, deja el tuyo
Sin ánimo de lamer zapatos, la verdad tanto los chinos como los rusos no son cosa de risa cdo se proponen algo (en YT por ej, tenés videos de cómo los chinos modifican hardware ya «descartado» y lo «reconvierten», como cpus de notebooks (q son bajo consumo) para utilizarlas en equipos de escritorio; o tarjetas gráficas q se usaron para cosechar criptomonedas, y que en «teoría» no servían para jugar, corriendo juegos en Wind*ws).
De ahí q hagan su propia versión de «Linux» (o Android) es cuestión de tiempo nomás.
Es casi «tragicómico» q a EEUU le saliera el tiro por la culata: quisieron hacerse los guapos escamoteándoles software de Google y a los chinos ni se les movió el flequillo (porque podían hacer el suyo propio) pero sí les dieron cuerda para que acaben tirándoles Wind*ws por la cabeza xD (M$ debe estar arrancandose los pelos).
Nadie está «lamiendo zapatos» como dices: China tiene el potencial (económico y científico) para crear cualquier SO si lo desean, porque tendría el apoyo del estado y no un proyecto de voluntarios como ReactOS que desde que se lanzó ahora es que intenta despegar… es triste para un latino como yo ver que solo los chinos y europeos tengan las pelotas para quitarse el yugo del «american standard».
ASTRA LINUX
En estudio in private
hacklat
linuxadictos.com
http://monitor.shodan.io