R.I.P – Losing Canonical’s convergence

Cuando se presentó el kernel Linux a principios de los años 90, pocos se interesaron en él y mucho menos en crear proyectos basándose en él. En esa década comenzaban a nacer las primeras distribuciones que aún eran vistas como raras y tan solo usadas por un puñado de usuarios. Pero fue en esa época donde también se comenzaron a fraguar las grandes distribuciones, como Slackware, Debian, etc. Aunque estaban destinadas solo a algunos usuarios avanzados…

Poco a poco nacieron más y cada vez ofrecían mejor usabilidad y facilidad de uso para alcanzar a más usuarios. Red Hat fue el primer gigante que se ofreció para basar su producto estrella en aquel exótico kernel, o mejor dicho, fueron los pioneros que confiaron en el software libre y Linux para llegar a ser gigantes. Pero no fue hasta la fundación de Canonical, con Mark Shuttleworth a la cabeza, allá por el año 2004, cuando Linux comienza a ser un sistema operativo para todos, llevando a Linux a las masas. Recordaréis aquel eslogan «Ubuntu: el Linux para humanos«. Pues sí, consiguieron convertir a Debian en una distribución sencilla con un trabajo bastante intenso de todos los desarrolladores. Pero sería en 2010 cuando presentaron su producto estrella, cuando dieron a conocer su propio entorno gráfico, Unity, que se basaba en GNOME para darle una vista más moderna y sencilla, acercándolo a los bonitos diseños que podemos ver en MacOS de Apple. Este sueño se estrelló cuando anunciaron que dejarían el desarrollo de Unity, y por tanto Ubuntu con este entorno…

Y con ese sueño se fue también el de la ansiada convergencia, compitiendo con gigantes como Google y Microsoft, pero finalmente rindiéndose en la batalla. ¿Por qué después de todas las ideas y éxito lo dejan? La respuesta es sencilla, quieren seguir siendo pioneros, pero ahora miran a otros mercados emergentes, quieren liderar el mercado del IoT y también el de la informática para los coches conectados. La industria del automovil y la del Internet de las cosas serán los nuevos elegidos para seguir innovando by Canonical.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

4 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Pepe Trueno dijo

    Y dale con UBUNTU… LINUX no es UBUNTU hermano, LINUX es ua comunidad en la que podemos disfrutar de cualquier cantidad de DISTROS basadas en el mismo ecosistema… Esto parece retorica y hasta un disco rayado, pero ya basta de segmentar por conveniencia un Sistema bOperativo que por demás es vesatil e inclusive único en su estilo

    1.    DebianPowaaaaaa dijo

      Nene, algunos usábamos bsd,xenix, y sunOs antes de que Linux fuera conocido , y mucho antes de la plaga de iluminados latinos que no tienen ni idea de informática profesional y van de iluminados y profetas talibanes por la vida.

      1.    manuel dijo

        lo de latino te ha sobrado

  2.   Carlos dijo

    Yo soy latino con alguna que otra rama indigena y tiene razon DebianPowaaaaaa. Youtube esta lleno de tutoriales de latinos con nombres de apellidos ingleses dan asssssco