Me acuerdo que inmediatamente después de instalar Debian Lenny, quise probar el entorno LXDE que acababan de integrar a Debian. No tenía idea de qué era, nada más que era un entorno de escritorio liviano y como me gusta trastear, lo probé.
¿Qué es LXDE?
LXDE es un entorno de escritorio sencillo, que normalmente usa Openbox como gestor de ventanas, así como GNOME usa Metacity. LXDE digamos que es la competencia ligera de KDE, GNOME o XFCE (XFCE sobre todo).
Pensaba que venía instalado por defecto en el sistema, pero no fue así, tuve que instalarlo desde los repositorios, sin embargo, descargarlo e instalarlo no supone ningún problema, todos los paquetes desinstalados pesan 26 megas cuando mucho.
LXDE tiene una estructura relativamente sencilla, tiene pocos programas propios, pero la mayoría de los programas que uso no son propios de GNOME así que no tuve grandes problemas, después voy a entrar en detalles respecto a qué programas usar.
Me gusta trastear con Linux de vez en cuando, alguna vez probé Fluxbox, un gestor de ventanas que es el predecesor de Openbox, con este último me lleve una sorpresa muy agradable, pues aunque con Fluxbox me llevé bastante bien, siendo sincero es un sistema poco usable y que viene por defecto bastante crudo cuando te lo instalas por primera vez así como sus programas propios que no ayudan mucho. Openbox sigue su linea de sencillez pero es mucho más usable, pero mucho más, para empezar no viene «crudo» como Fluxbox (los que hayan usado Fluxbox entenderán por qué digo que viene «crudo»), viene listo para usar y sigue siendo muy configurable.
¿Por qué usar LXDE?
Lo que permite LXDE es utilizar un entorno de ventanas bonito y agradable a la vista, muy semejante a un KDE o a un GNOME en un PC de pocos recursos o introducir una distro en un pendrive ahorrando mucho espacio (de hecho LXDE ofrece una versión Live de Debian para CD y otra especialmente para USB que pesa algo menos de 500 MB).
En mi caso, LXDE me ha permitido usar mi PC con bastante tranquilidad, la temperatura se mantiene al mínimo usándolo, no molesta, tampoco tiende a desconfigurarse fácilmente y, si bien, tiene pocos programas, pero los programas normales de uso cotidiano funcionan sin problemas. Además se prende y apaga velozmente.
Aplicaciones
Por defecto, al menos en Debian aunque me parece que siempre es igual utiliza estos programas para lo más esencial:
PCMan File Manager: Un digno reemplazo de Nautilus, es mejor PCMan que Thunar, me hace sentir que estoy usando realmente un navegador de archivos y no un sistema de cartón. (En Fluxbox en general sentía que usaba un entorno de cartón que me podía cargar en dos segundos si no tenía cuidado).
Leafpad: Es el editor de texto, muy simple, tanto, que echo en falta el resaltado, digamos que es un verdadero «Bloc de Notas de Windows» pero en Linux. La función que cumple es que exista al menos algo para leer archivos de texto y que ese «algo» sea liviano.
LXTerminal: Que es la terminal de LXDE es más liviana que las demás y la ocupo en vez de las otras.
GPicView: Es el visor de imágenes, prácticamente igual a otros que hay en GNOME o al de Windows XP.
Cumple su función.
Como ven los programas de LXDE son sencillos, cumplidores aunque no sean la gran cosa.
Lo que quiero decir con esto es que se puede hacer prácticamente lo mismo que en GNOME sin GNOME y va realmente bien.
Hablando de programas específicos, no me funciona el «Pantallazo» de GNOME, pero suplo esa carencia con scrot (programa de feo nombre pero de gran utilidad).
Ahorrar recursos
Se supone que si usamos LXDE es para ahorrar recursos, así que mis aplicaciones recomendadas son:
Si quieren ahorrar recursos pueden utilizar Epiphany o Kazehakase en vez de Firefox (aunque uso Iceweasel sin problemas)
Pidgin para todo lo que tenga que ver con conversar con gente.
Para Twitter… Pidgin también con su plugin mbpidgin.
¿Documentos? Si se trata de procesamiento de texto no elijan OpenOffice, prefieran Abiword.
Para leer el correo de la forma clásica sigo usando Evolution. Acepto recomendaciones.
El resto es más o menos igual y si te da la gana usar los viejos programas de GNOME también es posible.
Compiz en LXDE
Un tema digno de artículo nuevo, pero digamos que es posible usarlo, he buscado información y se asegura que es posible usarlo de esta forma, con la salvedad de que el sistema puede andar algo lento (imagino que cuando se refieren a lentitud, se refieren a equipos viejos que incorporan este entorno).
No sé de qué forma se implementa, quizás arranca de forma automática, si alguien ya lo logró, es el momento para comentarlo.
Mis conclusiones sobre LXDE
Este entorno me ha ayudado a controlar la temperatura, así que me quedo con él, siendo además un sistema que me permite abrir los mismos programas de antes y con la misma o mayor comodidad.
¿Cómo instalo LXDE en mi distro?
Debian
En Debian Lenny basta con instalar el paquete «LXDE» para que se instale todo y ya podemos arrancar con él.
Ubuntu
De Ubuntu tengo la información de que en Intrepid Ibex 8.10 el procedimiento es igual de sencillo que en Debian Lenny, pero si cuentas con Hardy vas a necesitar agregar un repositorio especial a tu Ubuntu:
deb http://ppa.launchpad.net/lxde/ubuntu hardy main deb-src http://ppa.launchpad.net/lxde/ubuntu hardy main
Igualmente con Gutsy cambiando «hardy» por «gutsy» en el mismo código de arriba.
SuSE
A través de Zypper:
# zypper ar swyear # zypper in lxde-desktop
Fedora
Las instrucciones aquí para instalar LXDE en Fedora
No pusiste a mi distro
La información está en la wiki de LXDE
30 comentarios, deja el tuyo
Amm, creo que estas algo confundido. Para empesar, openboz no es sucesor de fluxbox, sino mas bien hermano.
Ambos derivan de blackbox, otro wm. Pero,de hecho, ya no incorpora codigo de este, por lo que ya no tienen nada que ver.
Ademas, fluxbox no es poco usable, TU no lo sabes usar, cosa muy diferente ;).
En buena onda, creo que deberias investigar poquito mas, porque pareces algo confundido.
En fin, soy avido seguidor de tu blog, y la vdd me
encanta n_n
A ver, lo primero te lo concedo en parte, porque los detalles de la historia de los derivados de blackbox no las conozco, ya, vale.
Pero esto:
Ademas, fluxbox no es poco usable, TU no lo sabes usar, cosa muy diferente ;).
… ya es fanboyismo.
De hecho analizando tu frase me llama la atención algo… que el concepto de usabilidad, en la Wikipedia está para que cualquiera lo pueda leer: http://es.wikipedia.org/wiki/Usabilidad
¿Qué puedo decir sobre Fluxbox?, lo mismo que aprendi y que me dijeron cuando lo instalé, que es entretenido, puede llegar a quedar muy bien, pero que es necesario mucho (o algo de) trabajo y que es un poco delicado.
Me acuerdo que estuve trasteando con él y un buen día perdí el botón izquierdo del ratón o el derecho, ya no me acuerdo bien, tratando de configurar otra cosa. También que los paneles eran un poco improvisados, una ventana podía quedar metida debajo de un panel si se maximizaba (desconozco si eso ha mejorado con el tiempo).
La usabilidad tiene que ver, simplificando el término, con la facilidad de uso pero también con el nivel de público al que va dirigido.
Uso Debian hoy pero Debian indiscutiblemente es menos usable que Ubuntu y Linux Mint probablemente es más usable para un novato que él, pero no es muy usable para alguien con necesidades complejas.
Lamento si con este artículo he ofendido a alguien que ame a Fluxbox.
Yo lo conozco desde agosto del 2008 y me gusta mucho. Sobre lo de compiz fusion algo has de tener mal en tu xorg.conf o tus driver no estan bien instalados porque yo puedo usarlo sin ningún problema ni me va lento ni nada y tampoco hice nada en especial para que me funcionara.
http://img357.imageshack.us/img357/1346/pantallazowk8.jpg
Con lo que dices sobre fluxbox no se si reirme o llorar :(
por cierto ArchLinux Rulz!!!
@Edgar pero por favor, lean los artículos bien, no dije que me fuese lento, dije que en el único lugar donde leí de ello (ni siquiera hay un video en youtube de LXDE con Compiz Fusion) aparecía que podía ir lento.
¡Nunca lo he probado! Espero darme ese gusto pronto, cuando tenga tiempo y configure el driver de nvidia de nuevo que no he instalado.
Saludos
Ffuentes, la parte negra del wallpaper es para que puedas poner los iconos!!, jaj
@esty Es que no me caben, cuando configure el driver de Nvidia (es que soy muy flojo) los podría limpiar, además soy desordenado.
En lo particular no me agrado LXDE, baje Debian Live en su edición LXDE y la probe un fin de semana.
Tal vez peco de fanboyismo pero prefiero mi simple y muy usable fluxbox y si mis comparaciones son erróneas que alguien me lo indique:
PCMan File Manager –> ls
Leafpad –> gvim
LXTerminal –> xterm
GPicView –> display o eog
ahorro de recursos :)
Epiphany –> w3m-img
Pidgin –> centerim
bueno en realidad estos dos ultimos ya casi no los uso :p
yo instale debian lenny con la iso en la que biene xfce y lxde
http://cdimage.debian.org/debian-cd/5.0.0/i386/iso-cd/debian-500-i386-xfce+lxde-CD-1.iso
y el unico defecto que encontre es qeu hay que instalarle manualmente los demas programas incluido el synaptic , yaque por default solo trae openoffice , icewacel , gimp y los programas que ya antes mencionaste ,
a esty casi se le salen los ojos al ver lo que ffuentes hizo con *su* fondo de pantalla xD…
Yo instalé lxde cuando hace poco hice la instalación de Lenny, pero no lo he probado. En este momento me pongo en esas.
Saludos.
LXDE es mucho mejor alternativa que XFCE de hecho, al menos así me parece (habrá que esperar a la versión 4.6), en cuanto a Fluxbox es superligero y bastante usable (a mi me gusta)
y por alguna razón siempre que leo LXDE lo relaciono inmediatamente con LXA!, será el parecido entre los nombres :)
@jocho De hecho vamos a nombrar a LXDE el entorno de escritorio oficial de LXA!
LXDE!
yo lo use un tiempito. Mi corazon sigue perteneciendo al viejo kde. Pero bueno uno suele probar de todo. Y no hace mucho me puse a jugar con openbox. En una distribucion muy buena y liviana. QUe es crunchbang linux. Genial. Luego se me dio por probar algo que habia visto gracias a gos. QUe es enlightenment. Es fin es una locura. Tiene para configurar y tocar como uno quisiera. Muy bueno. por ahora me estoy divirtiendo con eso.
Amm, creo que te debo una disculpa :$.
Simplemente, me quise exactamente a lo que tu apuntaste, que usabilidad depende bastante de quien lo use n_n.
Ademas, te apoyo en que fluxbox me parece algo feo, personalmente prefiero a openbox.
Y me disculpo otra ves si te ofendi, ese no era mi proposito.
@Olovram Ha sido mi calentura en el momento, no importa, no hay nada que disculpar.
Jiji,
todoss contentos :D
Muy buen aporte, pero quiero corregirte algo con respecto a la instalación en Gusty: Con cambiar «Hardy» por «gusty» No funca. Agreguen los repositorios (tal cual esta en el post) que funciona!!! :)
PD: Uso Fluxbox hace un año y no hay IceWm ni Gnome ni Kde que todavia lo destrone! (Vamos a ver que tal lxde!)
Saluton!
Ey no me deja comentar porque estoy tratando de dejar unos enlaces…
Bueno a ver si puedo dejar los enlaces:
CD-i386:
http://free.nchc.org.tw/debian-cd/5.0.0-live/i386/iso-cd/debian-live-500-i386-lxde-desktop.iso
CD-AMD64:
http://free.nchc.org.tw/debian-cd/5.0.0-live/amd64/iso-cd/debian-live-500-amd64-lxde-desktop.iso
USB-i386:
http://free.nchc.org.tw/debian-cd/5.0.0-live/i386/usb-hdd/debian-live-500-i386-lxde-desktop.img
USB-AMD64:
http://free.nchc.org.tw/debian-cd/5.0.0-live/amd64/usb-hdd/debian-live-500-amd64-lxde-desktop.img
Chicossss os habeis copiado de mi??? jajajajaja (es bromaa) es que justo el 22 he puesto un enlace a un live de debian con LXDE y el 23 ffuentes pone esto jajaj
Saludos chicos ;)
No me deja poner unos enlaces a un live Debian con LXDE que he encontrado :S
Chicossss os habeis copiado de mi??? jajajajaja (es bromaa) es que justo el 22 he puesto un enlace a un live de debian con LXDE y el 23 ffuentes pone esto jajaj
Saludos :P
@laura077 No, no te leí, increíble pero cierto :P
Por lo demás, ya «liberé» tu comentario.
Deben saber que los comentarios no permiten más de dos enlaces sin pasar a moderación, pero si desean hacerlo, no se corten, háganlo igualmente y yo que reviso siempre los comentarios me voy a dar cuenta y lo libero rápido.
(Odio los emoticones de WordPress, son feos, los voy a cambiar)
jajajaj (Odio los emoticones de WordPress, son feos, los voy a cambiar)
ya, y yo odio la plantillas por defecto de wordpress, de blogger, etc etc…
Ok, no sabia que pasaba a moderacion gracias, ahora ya lo se :) :) (mas emoticonos)
Para usa run cliente de correos liviano uso Sylpheed. Esta basado en libretias GTK y usa solo 8mb de ram!!
Me gusto tanto que desplazo al Thunderbird :P
Debian + LXDE va genial, es rapido, aunq no se, siento una velocidad… similar, o cercana a la que tenia con Xubuntu(ubuntu+xfce) pero mi mayor inconveniente es que mi teclado se fue a US y no puedo escribir la ñ ni la @, si me pudieran decir como solucionar eso! yo abro la consola y escribo unos comandos y se va a español hasta que reinicio y vuelve a US.
Ponle en el autostart de LXDE
@setxkbmap es
y asunto solucionado.
Lee esto que te puede ayudar a entenderlo:
http://wiki.lxde.org/es/Inicio_autom%C3%A1tico
yo tengo xubuntu con lxde y compiz
espero k se vea la foto…
por cierto no encuentro como cambiar el fondo del escritorio..recuerdo k era sencillo,solo k hace unos meses k no usaba la makina!
http://img17.imageshack.us/img17/9133/pantallazo1w.png
saludos!! baje la distro de debian+lxde va muy bien en un pentiumIII a 700mhz con 448mb de ram en modo live, mi pregunta es si lo instalo en el disco duro como instalo el sinaptic para ponerle mas programas y como lo paso a español? alguien me puede ayudar x favor, gracias.
Yo instalé el driver nvidia y el teclado se paso a ingles, gracias a tu sugerencia pude solucionar el problema.
Saludos.
Hola descarge debian-live-503-i386-lxde-desktop.iso
pero no se como la instalo no tiene el install creo.
hola buenas
saben, yo soy nuevo en linux y llevaba tiempo comparando entre gnome sobreubuntu y kde sobre mandriva, ciertamente prefería mil veces mandriva.
con el tiempo, he intentado aprender más sobre consolas y ciertos programas con lo que me fuí desanimando con lo que tenía… hasta que llegué a debian 5. no me gustaba gnome por lo que usé xfce pero dado mis pocos tuve problemas que me fueron desanimando. al final comencé de nuevo mi vida con lxde en debian y estoy muy muy agusto y mas que conforme.
así como tengo debian, he ido olvidando a mandriva y catalogando de despreciable aun mucho más a windows