No sé si a ustedes les pasará, pero luego de almorzar en el trabajo hay un período de aproximadamente 40 minutos en el cual la productividad baja bastante (por no decir totalmente) :razz: Ésos son los momentos que con mi amigo y compañero hacemos una pequeña pausa para comentar estupideces, tomar el té , decidir qué música escuchamos o, como en el caso de hace unos días, la versión testing de Elive Gem con E17.
Como mi amigo no usa GNU/Linux en absoluto (de hecho, últimamente está encantado con Windows 7) le pedí que lo probara y me contara lo que le parecía la distribución, y también para ver si lograba entusiasmarlo y que al menos le diera una oportunidad al livecd.
Impresiones y conclusiones varias
Como esperaba, prácticamente sin configurar nada en especial (sólo seleccionar en el booteo si se desean montar las particiones NTFS y algunas pequeñeces de la tarjeta gráfica) logramos probar las funcionalidades de esta joya que es Elive.
El livecd tiene todo lo que necesitamos para empezar a trabajar. Hoja de cálculo, AbyWord para el manejo de textos, GIMP para manejo de imágenes, Mozilla Firefox (error! Debian IceWeasel) como navegador, aMSN como cliente de mensajería, Skype y Synaptic como gestor de paquetes. Muy completo.
El punto fuerte de esta distribución (que también es el punto débil, depende cómo se lo mire) es que todo está funcional. ¿Cómo es esto? Les cuento:
Cada vez que uno instala una distribución desde cero (me ha pasado con todas las que usé) se encuentra desde el inicio con dos problemas terribles: no puedo ver videos y no puedo escuchar mp3’s. Imagínense ustedes, usuario nuevísimo de GNU/Linux, instala openSUSE (por ejemplo) y cuando abre su Firefox para disfrutar de Youtube, he aquí que los videos no se ven. Uno debe instalar el plugin de Adobe Flash para verlos, y luego de buscar en Google y luchar un rato, lo logra… y se siente un campeón/campeona por un ratito… el ratito que tarda en ocurrírsele la idea de escuchar un mp3’s, y debe recurrir a Google otra vez para descubrir que debe descargar algunas librerías privativas. Qué decirles si este noble usuario quiere sacar andando Compiz Fusion, le espera una ardua lucha.
Estos inconvenientes que parecen menores y nos dan hasta ternura (pero que eran tan así cuando los tuvimos) no están en Elive. Como les comentaba, todo está a punto. Compiz está funcionando por defecto, salvo algún inconveniente de aceleración 3D o drivers de las tarjetas gráficas, no hay tropiezos. El cubo gira, las ventanas se sarandean y se prenden fuego al ritmo de sus mp3’s favoritos, al minimizar el navegador éste se pliega cual avión de papel y sale volando… impecable.
Y qué puede tener de malo esto, se preguntarán: que todo está hecho justamente y, cuando el usuario necesita resolver una problemática, ya sea porque necesita instalar una aplicación o actualizar algún repositorio, está en serios problemas y comienzan los trastornos. Es una distribución basada en Debian, por lo tanto si se sabe buscar las respuestan van a aparecer por montones, pero como todo aprendizaje el proceso de adaptación se debe hacer gradualmente, cosa que aquí no sucede: la distribución nos entra por los ojos, no por la funcionalidad. Un tonto ejemplo: hace un par de horas instalé una aplicación (creo) y aún no la encuentro :|
Otra cuestión es que la interfaz (a pesar de ser hermosa) no es tan intuitiva. De hecho, hay que rebuscar un poco por aquí y por allá para encontrar las aplicaciones, manejar los temas, y configurar Enlightenment o el manejador de ventanas (Emerald).
Mi conclusión: yo no recomendaría esta distribución para iniciar nuestro camino en GNU/Linux, más allá de todas las bondades gráficas y estilísticas que tiene Elive Gem, es bastante complicado hacerse amigo de la interfaz. Pero si quisieran probarla sí la recomiendo, pues no requiere pc’s entremadamente nuevas o con muchas capacidades. Particularidad: tuvimos que apagar la pc usando la consola, porque por más que buscamos no encontramos el botón de apagar (que recién descubrí ayer).
Finalmente, les dejo el comentario de mi amigo, que es el resumen perfecto de por qué les digo que esta distro no es para usuarios muy nuevitos.
Amigo:- ¡Qué copado! ¿Ves? así es el Linux que yo quiero, que sea lindo y no tan complicado…
N@ty:- Sí, esta bárbaro… ¿te llevás el livecd?
Amigo:- Y no… ¡si no la podemos ni apagar![/sourcecode]
P.D.1: este post fue hecho usando íntegramente el livecd de Elive, así como las capturas, que son propias y no quedaron muy bonitas.
20 comentarios, deja el tuyo
@mentoL : el botón de apagar está a la vista? :razz:
Ps me parece una distribucion bastante bonita y me parece interezante pero como dice N@ty no es muy conveniente para un usuario nuevo pero con un poco de interes por aprender le resultaria muy facil, bueno voy a descargar el LiveCd salu2…
@Mentol: sisi, lo descubrí al segundo o tercer día de usarlo. El botón central del mouse también tiene opciones (el acceso a los escritorios si mal no recuerdo)
@jocho:no te vas a arrepentir, te lo aseguro!
@laura077: sudo halt amiga ;) así lo apagamos
otra opcion seria opengeu basada en ubuntu que tambien usa Enlightenment , aunque los del tux tux clan me daran un pulgar abajo
se ve muy lindo, me lo voy a bajar creo :)
hahaha
al click derecho te da la opcion :P
Interesante, yo probé Enlightenment hace unos meses cuando me dió por probar un monton de gestores de ventana distintos (me di un poco la paliza jajaj) instale fluxbuntu y con ganas de probar mas, ademas del fluxbox, pues le instale el E16, lo malo de aquello fue que como no tenia un gestor de entrada (kdm, gdm o xdm) que me permitiera elegir… pues nunca mas pude entrar en fluxbox jajaj… lo miro ahora y es una autentica tonteria jajaj.
Saludos
N@ty, no siempre, lo reconozco, pero el «poweroff» en la consola puede ser infalible… para apagar xD
@ffuentes: sí, la versión estable sí…
@Mundi: fijate aquí http://linuxadictos.com/2008/11/20/elive-gem-gnu-linux-hecho-arte/ o bien, si te interesa, buscar en Google la página oficial. Ahí vas a encontrar un montón de data.
Por ahí vi que Dreamlinux tiene practcamente las mismas características que la distro que comentas. Le deberias echar un vistazo.
No, Dreamlinux usa XFCE, mientras Elive usa E17.
Probé Enlightenment y es tan bonito como parece, pero no le encontré ninguna gracia fuera de eso.
Una pregunta: ¿Elive todavía se paga?
¿¿¿Y el enlace???
Creo que una buena opcion es tratar de instalar el entorno nada mas. ya que por lo que vi muchos estan interesado en eso. COmo pinta la cuestion. En mi caso no pude mas que probar el e17 y es genial. Muchas cosas para tocar. Pero es cierto suele molestar que todo entre por los ojos. Por que detras de eso hay muchas desventajas. Y bueno son cosas que pasan. Igual el laburo del sujeto con elive es algo fuera de serie. Lograr ordenar todo eso no es facil.
No hay nada como sudo init 0 para apagar :P . Yo tambien probé enlightment pero no me gustó porque llega a ser molesto.
Además estuve buscando todo el día la configuración y no la encontré. Cuando apreté el botón en el gabinete para apagár (santo acpi) no se por qué hice click en el escritorio. Ya había usado el click derecho antes. D’oh! ahi estaba todo.
pos yo la instale y me parece muy buena, es simplemnte de practica, con ubuntu me la pases una semana ubicando donde buscar el listado de hardware y otras mas para configurar red y otreas cosas basicas, me parece es excelentee sta distribucion. la recomiendo para usuarios que pases de ubuntu a otra, y tenga equipo bueno parapoderla disfrutar.
@evin: NO es necesario un maquinón, es más, está hecho para correr en una PC con 64 MB de RAM…
mmm raro elive mm soy nuevo pero ahora tengo win xp malo por q es una mierda
y toy con live cd no mas
pero nunka e consegido todas las capacidades de elive mm compiz solo por defecto y cosas haci
por lo demas es bonito pero falta mas info para los q no sabemos de debian
:P
saludos