PipeWire 1.4.6 introduce mejoras destacadas en el plugin ALSA y nueva opción para desactivar RAOP

  • PipeWire 1.4.6 introduce la posibilidad de desactivar RAOP, mejorando el control de la salida de audio por red para entornos Linux.
  • El plugin ALSA recibe optimizaciones sustanciales que incrementan la estabilidad y reducen fallos en la gestión del sonido.
  • La actualización soluciona varios errores críticos, incluyendo fallos que ocasionaban cierres inesperados y problemas en la latencia.
  • PipeWire refuerza su papel como servidor de audio y vídeo en numerosas distribuciones GNU/Linux, consolidando su compatibilidad con distintos entornos y hardware.

PipeWire 1.4.6

PipeWire 1.4.6 ya está disponible y llega como una actualización relevante para usuarios y administradores de sistemas Linux preocupados por el rendimiento y la estabilidad de su entorno multimedia. El sistema, que gestiona el flujo de audio y vídeo en la mayoría de distribuciones GNU/Linux modernas, incorpora en esta versión una serie de mejoras y correcciones orientadas tanto a profesionales como a quienes usan el ordenador en su día a día.

Desde su implantación como servidor multimedia de referencia, PipeWire se ha consolidado como una pieza fundamental para la gestión eficiente y segura de dispositivos de sonido y vídeo. Con este lanzamiento, el equipo de desarrollo sigue perfeccionando el producto, prestando especial atención a los detalles que marcan la diferencia entre una experiencia fluida y otra repleta de interrupciones.

Nueva opción para desactivar RAOP y mayor control del audio en red

Entre las novedades más llamativas de PipeWire 1.4.6 se encuentra la incorporación de una opción que permite desactivar RAOP (Remote Audio Output Protocol) mediante una propiedad de contexto. Este protocolo, conocido por su uso en la tecnología AirPlay, posibilita el envío de audio a través de la red a distintos dispositivos compatibles. La posibilidad de desactivarlo fácilmente proporciona a los usuarios un mayor control sobre los recursos de red y la compatibilidad, ayudando a evitar posibles conflictos o consumos innecesarios en entornos donde RAOP no resulta necesario.

Optimización del plugin ALSA para una experiencia más estable

El plugin ALSA (Advanced Linux Sound Architecture) es fundamental para la comunicación entre las aplicaciones y el hardware de sonido en Linux. En esta versión, PipeWire ha incorporado mejoras específicas para la estabilidad y el rendimiento. Se han corregido errores que podían causar bloqueos en la cadena de filtros y en el propio plugin ALSA, además de optimizar la notificación de latencias, la gestión tras errores de ALSA y el restablecimiento de ciertos valores de estado.

Gracias a estos ajustes, quienes utilicen auriculares, micrófonos o altavoces a través de interfaces estándar de Linux deberían percibir una reducción significativa en fallos y una respuesta más eficiente del sistema de sonido, tanto en reproducción como en grabación.

Resolución de fallos críticos y mejoras internas

PipeWire 1.4.6 también incorpora diversas correcciones de bugs que podían causar bloqueos y cierres inesperados en situaciones específicas, como la gestión de la cadena de filtros (filter-chain) o la activación/desactivación del grafo de filtros. Esto ayuda a mantener mayor estabilidad en el sistema y evita caídas del servicio. Además, se resuelve problemas de gestión de referencias en el proveedor de dispositivos y se realizan pequeños ajustes en la interacción con programas como Firefox y otros clientes que utilizan este servidor de sonido.

PipeWire 1.4.6 mejora en la integración con otras tecnologías y distribuciones

Por su papel central en la gestión de audio y vídeo en Linux, PipeWire se integra por defecto en grandes distribuciones como Fedora, Ubuntu, Debian, openSUSE o RHEL. Destaca también por ser el motor elegido por navegadores como Mozilla Firefox para la gestión de cámaras y otros periféricos multimedia. Con cada actualización, el objetivo es brindar una experiencia más segura y eficiente, facilitando la colaboración entre múltiples aplicaciones y dispositivos, así como en sistemas basados en Wayland y contenedores Flatpak.

Cómo actualizar PipeWire a la versión 1.4.6

Actualizar a PipeWire 1.4.6 generalmente se realiza a través de los gestores de paquetes de cada distribución. Por ejemplo, en sistemas basados en Debian o Ubuntu, puedes emplear sudo apt update && sudo apt upgrade; en Fedora, sudo dnf update; y en Arch Linux, sudo pacman -Syu. Se recomienda reiniciar el sistema tras la actualización para que todas las mejoras entren en funcionamiento correctamente. Para más detalles, consulta la documentación oficial de tu distribución o el repositorio del proyecto PipeWire en GitLab.

PipeWire 1.4
Artículo relacionado:
PipeWire 1.4: Nuevas mejoras en MIDI2, Bluetooth y soporte RISC-V

Una actualización recomendable para mejorar la experiencia multimedia

Con PipeWire 1.4.6, los usuarios de Linux disponen de mayores opciones de configuración y un sistema de gestión multimedia más robusto y seguro. La capacidad de controlar el uso de RAOP y la optimización del plugin ALSA representan avances importantes para adaptar PipeWire tanto a entornos domésticos como profesionales, minimizando errores y permitiendo una mejor compatibilidad con distintos tipos de hardware y aplicaciones.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.