A principios de febrero, nos hicimos eco de una noticia que daba un poco de miedo: los PinePhone Community Edition ya no se fabricarían más. En un principio, pensamos que algo iba mal, que podrían abandonar el proyecto, pero en su nota dijeron que no, que sólo era el principio y lo que pretendían era elegir un sistema operativo para que todos los PinePhone del futuro lo usaran por defecto. Ese momento ya ha llegado y ya tenemos un ganador.
En lo personal y por lo que he probado en la PineTab, no me sorprende que lo que han anunciado en esta nota de febrero es que el sistema operativo elegido sea Manjaro. Funciona muy bien y, de hecho y aunque esté parado en la tablet, fueron los primeros en conseguir muchos logros importantes, como buena aceleración por hardware o que las apps de escritorio encajaran a la perfección. Arch Linux también funciona muy bien, pero yo siempre había confiado en que Manjaro haría las cosas mejor. Y así ha sido, hasta el punto de haberse llevado el gato al agua.
PinePhone usará sólo un sistema operativo de ahora en adelante
Lo que más miedo me daba a mí era la interfaz. Se está trabajando mucho con Phosh, y no me gusta nada en absoluto. Puede quedar bien, y de hecho lo hace, cuando lo usamos junto al teclado o queremos conectarlo a un monitor externo, pero la experiencia táctil deja mucho que desear. Por ese motivo, mis apuestas preferidas eran Lomiri, de UBports, o Plasma Mobile, de KDE. A mí me gusta más Lomiri por los gestos y algunos otros detalles como el teclado, pero lo cierto es que sus apps no son las mejores, por lo que entiendo a PINE64 y su elección de haber elegido Manjaro + Plasma.
El resto de la información de la nota de febrero es menos interesante, por lo menos para un servidor, pero me gustaría saber si van a hacer lo mismo con la PineTab y si elegirán la misma combinación. La última imagen de Manjaro para la tablet de PINE64 se lanzó en octubre, y no ha avanzado mucho desde entonces. En cualquier caso, es otro tema y otro dispositivo, y me parece bien la decisión que ha tomado PINE64, más siendo usuario de Plasma en tres equipos.
5 comentarios, deja el tuyo
Todo esto, desgraciadamente, está llamado a morir, tu mismo lo acabas de comprobar, sin ninguna actualización desde octubre. Si dura todo esto 5 años, mucho será, un par de años le doy para que abandonen el proyecto.
Hola: mi comentario es para la PineTab, y la ausencia de actualizaciones es en forma de imágenes, no en el sistema en sí. Se están centrando más en el teléfono, pero son temas muy diferentes. Otro ejemplo: te respondo desde Manjaro Xfce-USB, que es una imagen para tener Manjaro en un USB con almacenamiento persistente para usarlo en cualquier ordenador. La imagen es de ABRIL DE 2020, y aquí estoy, actualizado todo a la última versión. No olvidemos que Manjaro es (semi)Rolling Release.
Un saludo.
PD: ¿Por qué escribes tantos comentarios y con tantos nick diferentes? ¿Por qué no eliges uno? En cualquier foro, eso no estaría permitido. Elige uno y mantenlo si puede ser.
¿Puedes comentar o hacer un artículo en más detalle de lo que normalmente nadie hace sobre estos SO Linux en móviles que no son Android? (vaga la redundancia del ecosistema Linux).
Por ejemplo, ¿te piden contraseña para actualizar, puedes entrar como root, puedes crear usuarios diversos, puedes instalar y cambiar de entorno de escritorio cuando quieras o debes formatear para eso, tiene compatibilidad con dispositivos externos, se puede conectar a un pc con windows o linux o mac, las apps son las mismas que se encuentran en escritorio y de serlo se ven bien y se puede trabajar en ellas (ofimática básica), los juegos clásicos en linux como SuperTuxKart pueden ser usados con normalidad, qué hay de emuladores de consolas que tanto usamos los linuxeros nostálgicos (no sé, podrías jugar contra o emular CSOTN en el Pinephone o Pinetablet con normalidad o requieres periféricos), podrías jugar juegos de sobremesa comprados desde tiendas como steam, y qué hay de la compatibilidad con apps de android (ya que sé que el equipo Manjaro ha estado trabajando con hacer que algunas apps funcionen, pero alguna lo hace, cuáles y lo hacen sin problemas)?.
O sea, trata de vendérmelo (aunque vivo en Venezuela y todo se me va en comida gracias al socialismo), de hacerlo interesante y si alguien en Pine64 sabe castellano y lee tu artículo quizá te lo agradezca. Saludos y un abrazo.
Es mucha información, y yo he visto hacer de todo. Pero a ver si puedo resolver algunas de tus dudas:
-Sí pide contraseña, pero todos tienen una configurada por defecto igual que en otras imágenes. La puedes cambiar.
-Sí se pueden crear varios usuarios.
-Se puede usar prácticamente cualquier entorno, pero no es sencillo. Quienes lo hacen, lo hacen a partir de la imagen «pelada» (barebone). No se recomienda hacerlo como en un PC.
-Los sistemas son compatibles con dispositivos externos. Depende del dispositivo y sus puertos poder usarlos, o puede que necesites un adaptador para usar otros (como el USB si estás en el teléfono).
-Depende del sistema, sí puedes usar apps de escritorio. Sí se ven bien, y Manjaro y Arch Linux llenan la pantalla bien, por lo menos en Phosh y creo que en Plasma.
-El SuperTuxKart no te lo puedo asegurar, pero sí he visto cómo han jugado con otros emuladores como RetroArch. Lo de Steam es una posibilidad, pero no lo he probado tampoco.
-La compatibilidad con apps de Android es algo en lo que están trabajando (Anbox), pero no funciona bien por defecto en casi ninguno.
-Las apps no he visto muchas veces que se cuelguen, pero, si te permite acceder al terminal, puedes terminar con ella.
-Con respecto al rendimiento, hoy en día no es el mejor. Estoy en algunos grupos con usuarios y desarrolladores y algunos mencionan que necesitan mejores componentes. Esperan que todo mejore en el futuro, pero ahora yo no compraría uno de estos teléfonos o tablets para depender de ellos. En estos momentos son para colaborar con la comunidad y probar cosas, pero no para trabajar y disfrutar de ellos.
Un saludo.
PD: Casi lo olvido disculpa el doble post, ¿rendimiento del sistema Manjaro con las prestaciones del dispositivo?. ¿puedes ordenar un «kill» a una aplicación colgada?. También disculpa el exceso de preguntas, pero es que no veo a nadie ofreciendo esta clase de detalles, es como si no quisieran «vendernos el sistema», y hasta donde sé la mayoría de las cosas que he descrito no están permitidas a los usuarios en Android. Por otro lado, me interesa muchísmo las prestaciones de rendimiento, trabajo con una Acer Aspire 4935 usando Manjaro XFCE desde hace más de 6 añosy sólo he tenido 1 complicación relativamente grave en la que tuve que valerme de un usb-live para restaurar el sistema debido a un fallo de actualización. Una vez intenté usar Plasma, muy bonito y bastante instintivo de usar, pero en comparación a XFCE consume una barbaridad de RAM que no tenía el lujo de permitirme.