MX Linux, el #1 perenne en DistroWatch. ¿Por qué?

MX Linux

Cuando alguien se plantea usar Linux por primera vez se encuentra con un problema: ¿cuál elegir? No hay un solo sistema operativo basado en Linux cómo en Windows y macOS, que, como mucho, hay que elegir una versión más nueva o una más antigua. Podemos consultar con conocidos, en la web para ver qué es lo más popular o echar un vistazo en DistroWatch, en donde MX Linux lleva mucho tiempo encabezando la lista de distros más populares.

Lo primero que hay que saber es cómo funciona esa lista de DistroWatch. Si en vez de quedarnos en la página principal hacemos clic en «More statistics», iremos a lo que ellos llaman DistroWatch Page Hit Ranking. Además de un poco de historia, el texto explicativo dice que no hay relación ni con el uso ni la calidad, y no debería usarse para medir la cuota de mercado de las distribuciones. Sólo muestran el número de veces que se ha accedido a la información de una distro cada día.

MX Linux, un Debian más simplificado

MX Linux está basado en Debian, y entre sus intenciones está que sea más sencillo de usar. El escritorio que usa por defecto es Xfce, muy popular entre distribuciones y usuarios que prefieren algo ligero y a la vez personalizable. Usa la última versión de Firefox, pero otros paquetes se mantienen en un punto más estable. Cuenta con algunas herramientas propias, como su instalador de paquetes, que soporta el repositorio Backports de Debian o Flatpak, un reparador del arranque, creador de snapshots (copias de seguridad) y para modificar el diseño, entre otras.

¿Explica todo lo anterior el motivo de su popularidad? Bueno, ya dice DistroWatch que lo que muestra su Page Hit Ranking no refleja popularidad real. Sí muestra una especie de interés de sus usuarios por las distribuciones, pero poco más. En este enlace de Truelist vemos que Ubuntu se queda con el 33.9% de cuota de mercado de Linux, seguido por Debian con un 16% y CentOS con un 9.3%. Muy atrás encontramos a Red Hat con un 0.8%, Gento con un 0.5% y Fedora con un 0.2%. El resto de los conocidos se queda por debajo del 0.1%, y un total del 39.1% es desconocido.

Por lo tanto, el más popular es Ubuntu, y luego el Debian en el que se basa MX Linux. Y para el que esté pensando que forma parte de ese 39.1%, sería más fácil creer en esto si en la lista no apareciera Raspbian, ahora conocido como Raspberry Pi OS, que también está basado en Debian.

Justamente lo popular despierta menos interés

Lo que es popular de verdad aparece por todas partes, por lo que solemos estar bien informados. Si llevamos desde abril diciendo que Ubuntu 23.10 usará GNOME 45 no iremos a DistroWatch a mirar nada de Ubuntu porque ya lo sabremos. Hacemos más clic en lo que desconocemos, y si sumamos un poco de información por aquí, un poco de dudas por allá y un poco de popularidad, el resultado es el ranking de DistroWatch.

Quien usa MX Linux trabaja con un sistema operativo fácil de usar, estable, ligero, personalizable y con herramientas útiles, y hablará de ello. Los que escuchamos o leemos esta información, y lo hacemos con frecuencia, sabemos que algo hay y luego iremos a dejar nuestros clics en cualquier medio que ofrezca información sobre el sistema operativo que tanto gusta a quien lo prueba.

Un ejemplo válido es el de Garuda Linux, que hemos escrito varios artículos en las últimas semanas y han recibido buena acogida. Garuda tiene menos de 4 años, es relativamente nuevo, quien lo prueba opina bien sobre él y es bonito, por lo que queremos saber más. No creo que se use ni guste más que KDE neon, que está tres posiciones por detrás en DistroWatch, ni mucho menos que Kubuntu, sabor oficial que está en la posición 45, pero nos interesa más porque hay menos.

Bueno y un poco menos popular

Y eso sería lo que explicaría el por qué MX Linux está ahí siempre. Hay usuarios que se preguntan por qué es tan popular, y entre las respuestas encontramos, primero, que DistroWatch no debería usarse como la mejor referencia, y, segundo, usuarios satisfechos con la experiencia de usuario que ofrece MX Linux. Si gusta y no existe un bombardeo constante subirá, y veremos si alguien lo baja de ahí.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Diego Germán González dijo

    Es bueno que lo aclares.
    Vengo teniendo esta discusión desde que Ubuntu cambió a Unity y varios blogueros insistían que había un éxodo masivo a Linux Mint usando como argumento las estadísticas de DistroWatch.
    En general los que tenemos una distribución preferida la descargamos desde su página oficial o usando torrents. Yo ni siquiera eso, uso releases.ubuntu.com

      Anvarom dijo

    Tiene sentido lo de que se mantenga en lo alto del todo aquellas distribuciones que siendo interesantes no se conoce de ellas tanto como el interés que generan… sentido hasta cierto punto, porque sin embargo hace muchos años que entre los primeros puestos están fijas siempre Linux Mint, Ubuntu y Debian y no puede decirse que sean distribuciones sobre las que no hay mucha información.

      DrunkUsr dijo

    Uso linux desde el siglo pasado, el articulo se lee un poco arenoso, si bien no son estadísticas de uso si da una idea de las tendencias, no por nada debian ha estado en el top10 desde que se creo distrowatch las distros van y vienen y siempre ha estado ahí solido debian pero no hay forma de saber cual es la mas o menos utilizada con tanto distrohopping, por otro lado linux no tiene que ser difícil, ayer instalaba Linux MX23 fluxbox para reemplazar debian 10 mate, en mi viejo core2duo y en efecto fue muy sencillo, mientras instalaba (no tardo mucho) recordé la aventura que fue instalar debian en 1998, el proceso de instalación no tiene por que ser tedioso solo es una instalación y si quieren mas usuarios tienen que hacerlo mas simple, hay gente que trabaja en su equipo y no pueden perder tanto tiempo instalando un SO, en lo personal no me iba a desgastar instalando gentoo en un core2duo que uso ocasionalmente, ciertos usuarios linux cren que por tener una instalación «complicada» los hace élite pero al primer problema reinstalan el sistema por completo pfff lo único que aprendes son los comandos de instalación, no cambien de distro como cambian de calcetines, usen una y dominenla luego se darán cuenta que todas son iguales y solo cambian cosas de userland como el gestor de paquetes..