Midori es el navegador del que todo el mundo habla. La razón es que es un navegador que mezcla potencia y bajo consumo de recursos a partes iguales
En el mundo de Linux, existen gran cantidad de navegadores existentes y Midori es uno de los más recientes. Este navegador está ganando mucha popularidad en estos últimos tiempos debido a su sencillez,su bajo consumo de recursos y su buen rendimiento.
Estos son los secretos de este pequeño navegador para hacerse paso entre navegadores gigantes como Google Chrome y Mozilla Firefox. También es conocido por ser una de las señas de identidad del famoso escritorio de bajos recursos Xfce, ya que hacen una buena combinación.
Realmente lo que más nos gusta de Midori es que consume poca memoria ram, pero aún así ofrece cosas impresionantes que incluso navegadores de alta calidad no tienen como por ejemplo:
- Compatiblidad con HTML5
- GTK+2 y GTK+3 integrados.
- Motor Webkit.
- Soporte para Flash y Java.
- Scripts de estilos.
- Interfaz amigable y personalizable.
- Compatibilidad con exntensiones.
Como ya has podido ver, este navegador no tiene nada que envidiar a los grandes del sector, por lo tanto, es uno de los mejores navegadores existentes para Linux, sobre todo si tu ordenador es de bajos recursos.
Además es un navegador recomendado por muchos fabricantes, como por ejemplo el proyecto LXDE el cual lo pone como uno de los mejores junto a Chromium. Además recientemente ha pasado el famoso test Acid 3, un test que demuestra la eficacia de los navegadores web.
Este navegador está disponible para la mayoría de distribuciones linux y también para nuestros vecinos de Windows. Midori es software libre y se financia gracias a las donaciones que hacen los usuarios al proyecto.
Para descargar e instalar Midori en tu ordenador, lo puedes hacer desde la página web oficial de su proyecto, en la cual te viene la forma de instalarlo en cada distribución. Además nos da la posibilidad de descargar su código fuente, para poder hacer modificaciones.
7 comentarios, deja el tuyo
La verdad es que suena muy bien, actualmente uso Firefox pero si que es cierto que lo noto pesado… en el ordenador principal no pero en mi viejo portatil… el caso, me gustaría que firefox tomase cuenta de este navegador y se plantease en el futuro mejorar este aspecto, aunque no me parece que actualmente este mal, solo un poco flojo en algunos aspectos.
Yo lo use cuando instale elementary os luna, hace un par de años y la verdad no me gusto nada, instale flash de muchas formas y nunca funciono!
Lo acabo de instalar en Debian 8.3.0 amd64 y va mucho más lento que chromium y que iceweasel.
En las listas desplegables solo busca por la primera letra cuando vas escribiendo, digamos que no ajusta la búsqueda con los primeros caracteres ingresados, sólo con el primero.
Coincido en que es sencillo.
Saludos.
Lo he usado mucho siempre me gusto,aunque hace un tiempo uso qupzilla muy rapido
Lo probare
este midori sirbe solo para ver videos, para buscar algo rapido. pero no sirbe para entrar en las paginas del gobierno. muajaja.
No se os ocurra instalar este programa. He intentado desinstalarlo de mi pc (Win 10 en este caso) pero no aparece en la ista de «desinstalar programas», he conseguido desinstalrlo con un programa de desinstalación en modo cazador, pero ha aparacido otro fichero de Midori en otra ubicación, fuera de archivos de programas. He conseguido eliminarlo también, pero el firewall aún prosigue indicando que hay actividad de midori en mi ordenador. Permitia el acceso de comunicación externa de midori en red pública (tal y como ya lo tenía configurado), y he tenido que pasar mi red de pública a privada, ya que en esa modalidad, estaba bloquada la comunicación de la aplicación. A dia de hoy, todavía no se donde puñetas se esconden los archivos de Midori activos. Solo espero haber bloqueado la comunicación del programa con el exterior a través del firewall.