Existen muchos editores de texto para Linux, algunos usuarios se guían por gustos para elegir una alternativa, otros se decantan según sus necesidades y características técnicas. De entre los más populares tenemos vim, emacs, gedit, nano, etc., pero existen muchos más. Uno de ellos es micro, el editor del que hablamos en este artículo y que no se basa en una GUI como otros, sino que es al estilo de la vieja escuela, es decir, en modo texto.
micro es multiplataforma, y está disponible también para Linux. Es moderno, con funcionalidades actuales que no tienen otros editores más primitivos. Está escrito en lenguaje de programación GO y diseñado para utilizar todas las capacidades modernas de los terminales de los sistemas operativos GNU/Linux. Su objetivo es sustituir al conocido nano, y resulta sencillo de instalar y de utilizar.
Puedes interactuar con él de modo local desde el terminal o remoto por medio de SSH. Puedes instalarlo desde los binarios disponibles para distintas distros o desde su código fuente que encontrarás en la red. En la sitio oficial en Github del proyecto también encontrarás más información sobre los nuevos lanzamientos y sobre la forma de utilizar el editor de texto. De todas formas, siempre que necesites algún tipo de ayuda o consulta sobre su uso puedes presionar F1 durante el uso del editor de texto.
Una vez instalado podrás ver sus funcionalidades y características entre las que destacar:
- Facilidad de instalación y utilización.
- Soporte para plugins que extiendan sus funcionalidades.
- Soporte de notificaciones automáticas.
- Soporte para cortar y pegar en el portapapeles del sistema.
- Admite deshacer, rehacer, numeración de líneas, soporte Unicode, Softwrap, etc.
- También admite el resaltado de la sintaxis para más de 90 lenguajes de progrmación, por lo que resulta una buena herramienta para desarrolladores.
- Y mucho más…
Espero que disfrutes de él si te gusta…
Un comentario, deja el tuyo
Empecé a usarlo hace varios meses y hasta ahora me hace feliz. Para editar archivos de configuración y scripts básicos está de lujo. No necesito Vim, Nano o Emacs para tareas tan sencillas, además, esos tres editores me aburren.