Los 32-bit tienen los días contados. No se sabe cuántos serán, y es que aún hay software que depende de ellos, pero sí sabemos que cada vez son más las distribuciones que le dicen adiós con la manita. El último en hacerlo ha sido Manjaro, una distribución muy popular que también está instalada por defecto en varios ordenadores de los que se venden con Linux, como el Pinebook de PINE64.
Abandonar el soporte para 32-bit es el camino. O así lo piensan también Ubuntu, Fedora o hasta Linux Mint, una distribución que, en sus inicios, destacó por funcionar muy bien en equipos antiguos. Hace unas horas, Manjaro ha anunciado lo mismo, y el motivo es que mantener vivos los 32-bits les cuesta un tiempo que no tienen. Además, esto les permitirá usar todo ese tiempo en la versión que más se usa, que no es otra que la de 64-bit.
Manjaro ya sólo soporta 64-bit
With sad heart we have to say goodby to @ManjaroLinux 32-bit. #manjaro32 has ceased due to a lack of time and a hardware failure! More about it in our forums: https://t.co/AGWcd3ULf7 pic.twitter.com/3sO08dKnnX
— Manjaro Linux (@ManjaroLinux) June 30, 2020
Con el corazón triste tenemos que despedirnos de @ManjaroLinux 32 bits #manjaro32 ha cesado debido a la falta de tiempo y a un fallo de hardware. Más sobre esto en nuestros foros.
Si entramos en el enlace que nos proporcionan, en realidad no hay mucha más información, pero sí mencionan que Arch Linux, la versión en la que se basan, también ha abandonado el soporte para 32-bit, lo que probablemente sea el motivo que ha provocado el fallo de hardware que mencionan en su tweet.
Philip Mueller dice que, aunque lo anuncian con tristeza, es para bien. Además, han estado manteniendo la arquitectura i686 más de lo que esperaban en un principio, lo que ha sido bueno para sus usuarios… hasta ahora. A partir de aquí, los dueños de un ordenador de 32-bit deberán buscarse otra alternativa, aunque hay que reconocer que, con el paso de los meses, esto es cada vez más difícil.
2 comentarios, deja el tuyo
Yo tengo una vieja laptop del 2007. Su procesador funciona bien con 64 bits, pero el ventilador se pone como loco y hace mucho ruido, así que lo tengo trabajando con Debian de 32 bits (No sé por qué, pero con 32 bits no se calienta). Ya son reliquias, pero Linux aún permite sacarle algo de provecho a esas máquinas de basurero ;)
Sep, es una pena. Yo tengo un equipo 64bit xo x años lo usé solo con software 32. Si me pasé a los 64bit fue xq necesitaba correr virtuales con RH (q ya no tenía versiones 32 al día).
Hta entonces (y como dije, x años) había vivido feliz con 4GB. Imposible trabajar tranquilo con esa memoria al pasarme a 64. Mi equipo no es UEFI, sino BIOS, y no soporta más de 8GB. Lo «hilarante» es q hago lo «mismo» en 64bit q lo q hacía en 32. Y aunque nada va más «rápido», necesito el «doble» de ram (xq claro, con el tema de q las versiones 32 van desapareciendo, no queda otra).