Como usuario de Manjaro en mi Raspberry Pi 4 y en su versión USB, esta no es la noticia que más ilusión me haría sobre este sistema operativo, pero hoy se ha producido un nuevo lanzamiento, y eso siempre es importante. Hace escasos minutos, la compañía ha hecho oficial el aterrizaje de Manjaro 20.2 Nibia, y en el momento de escribir estas líneas todo es tan reciente que ni siquiera han publicado una nota de lanzamiento con las novedades más destacadas.
Han anunciado el lanzamiento en Twitter, en donde nos recuerdan que el nombre en clave es Nibia y poco más, como que ofrecen ISOs de instalación mínima con Linux 5.4, la última versión LTS del kernel de Linux. Destaca o salta a la vista que la versión de Pamac que incluye, es decir, la herramienta gráfica para instalar software que no hay que confundir con pacman, se mantiene en la misma 9.5.12 que usaba la v20.1.2 del sistema operativo.
Manjaro 20.2 sigue con Pamac 9.5.12
We are happy to announce the release of @ManjaroLinux 20.2 we call #Nibia. We offer also Minimal-ISOs with Kernel 5.4 LTS additional to the latest stable kernel release. Get them now.
Gnome: https://t.co/AVsXtXEaEr
Plasma5: https://t.co/Sxe7dg8C3n
XFCE: https://t.co/Py0z8EKQ3S pic.twitter.com/DtfL06TdHj— Manjaro Linux (@ManjaroLinux) December 3, 2020
Nos complace anunciar el lanzamiento de Manjaro 20.2 al que llamamos #Nibia. También ofrecemos ISO mínimas con Kernel 5.4 LTS que añadimos a la última versión estable del kernel. Consíguenos ahora.
Y mientras escribía este artículo, ya han publicado los cambios más destacados, aunque ahora mismo sólo aparecen en el foro. Y no mencionan muchos cambios, más allá de la lista de kernels que incluyen, con la versión estable más actualizada de Linux 5.9.11, que la versión KDE usa ahora el Plasma 5.20.4 lanzado este martes, la versión canela usa Cinnamon 4.8 y que han incluido las actualizaciones habituales de Haskell y Uptream.
Las nuevas imágenes, que recordamos que son sólo para nuevas instalaciones, están aquí la versión GNOME, en este enlace la versión KDE y en este otro la versión Xfce. Para los usuarios existentes, los nuevos paquetes ya están disponibles en Pamac o podemos actualizar el sistema operativo con el comando «sudo pacman -Syu». Yo, por mi parte, a seguir esperando la feliz noticia de que han lanzado la versión kde-usb, por soñar que no quede.
3 comentarios, deja el tuyo
Perdona, que tan estable es Manjaro, por que se ve muy bueno. Pero hace tiempo use Arch linux, y tuve una muy mala experiencia actualizando kde 4 a la 5, por lo mismo deje de usar.
Ahora uso Fedora, es bueno, tiene unos pequeños bugs, pero usable.
He leído de todo, y yo mismo me planteé instalar Manjaro en mi ordenador principal hace meses. No lo hice por los comentarios que decían que el Rolling Release a veces juega malas pasadas, y porque yo mismo estuve días sin poder entrar a una web en Manjaro (KDE y Xfce) y no sé qué pasó, pero sí estoy usándolo en un USB y no he tenido más problemas. Lo único es que la versión para USB es Xfce. KDE estoy usando en la Raspberry y tampoco he notado nada malo, pero en la placa van un poco más despacio con las actualizaciones.
Por mi experiencia, estoy contento, pero YO no te lo recomendaría porque sé que hay gente que se queja. A lo mejor tú lo instalas, te va perfecto y ya no quieres otra cosa, pero aquello que te pasó en el pasado podría volverte a pasar.
Un saludo.
Yo llevo usando Manjaro desde hará unos casi 3 años en mi portátil de uso diario y la verdad es que no tengo ninguna queja, sobretodo en cuanto a estabilidad y actualizaciones. Ten en cuenta que si bien Manjaro es prácticamente Arch, tiene sus propios repositorios, de forma que es como una capa más de seguridad a la hora de actualizar, ya que primero llega la actualización a Arch y si todo va bien después llega a Manjaro. Digamos que no estás tan «al filo» de las actualizaciones como en Arch.