Es probable que a veces hayas realizado una entrevista de trabajo, o estés en medio de un podcast sobre Linux o código abierto, o tal vez manteniendo cualquier conversación, y que no sepas muy bien cómo es la pronunciación de ciertos nombres de proyectos de código abierto. Esto no solo es un problema que te puede meter en apuros, también podría generar una mala sensación al personal de recursos humanos que te está entrevistando, o a los que te escuchan.
En este artículo, podrás ver algunas de estas palabras para que ya no te jueguen una mala pasada. Así, podrás pronunciarlo de forma correcta todos esos nombres de empresas, tecnologías, equipos, o de proyectos que suelen ser habituales en el ámbito del mundo del software de código abierto…
Como no todos comprenden los símbolos fonéticos, te dejaré enlaces con el audio:
- GNU
- GNOME
- Linux
- Thunderbird
- Firefox
- Chrome
- SUSE
- RISC-V
- Kubernetes
- Python
- Java
- Mozilla
- Oracle
- GitHub
- GIMP
- Blender
- Slackware
- Gentoo
- Arch
- Docker
- Mainframe
- Edge
- Fog
- Cloud, IaaS, PaaS, SaaS
- Malware
- Firmware
- Benchmark
- Unix
- ASCII
- OpenCL, OpenGL
- Framebuffer
- Phishing
- GMail
- CentOS
- Debian
- Ubuntu
- systemd
- Case sensitive
- Swap
- Logs
- Tarball
- Ethernet
- Kernel
En cuanto a las siglas, lo cierto es que en ese caso no es tan problemático que las digas en tu idioma nativo, en este caso en castellano. Es decir, cosas como SQL, GCC, GDB, PHP, HTML, GPL, BSD, SSL, GUI, IP,…
Sé el primero en comentar