La «muerte» de Windows 7 va a ser todo un acontecimiento. Fue la última versión del sistema de Microsoft que gustó a muchos usuarios que ahora estarán obligados a pasarse a Windows 10 si quieren seguir recibiendo soporte. Los «informáticos» de cada círculo están ahora asesorando a todos sus conocidos sobre qué y cómo hacerlo. Las distribuciones Linux pretenden pescar en río revuelto, y entre los interesados tenemos a un Jerry Bezencon que hace unas horas ha lanzado Linux Lite 4.8.
Esta nueva versión llega poco más de cuatro meses después de la anterior entrega y lo hace con pocos cambios importantes, como algunos paquetes actualizados que incluyen las (casi) últimas versiones de Firefox o GIMP. El kernel también ha sido actualizado, pero se mantiene en Linux 4.15.0-74, lo que significa que es el mismo que en Linux Lite 4.6, pero incluyendo las últimas correcciones.
Linux Lite 4.8 incluye paquetes actualizados
Algunos de los cambios introducidos en esta versión son:
- Linux 4.15.0-74. También hay disponibles kernels personalizables en su repositorio que llegan hasta Linux 5.4.
- Firefox 71.0.
- Thunderbird 68.2.2.
- LibreOffice 6.0.7.3. Este paquete, aunque actualizado, sigue en una versión muy antigua (la recomendada para equipos de producción es la v6.2.8 de la suite).
- VLC 3.0.8.
- GIMP 2.10.14.
- Timeshift 19.08.1.
- Sigue basándose en Ubuntu 18.04.3.
El lanzamiento de Linux Lite 4.8 se ha adelantado. Estaba previsto para el 1 de febrero de 2020, pero han decidido lanzarlo hoy para coincidir con el final del ciclo de vida de Windows 7 en lo que es toda una declaración de intenciones. Probablemente, estas tres semanas de menos tenga algo que ver en que no se hayan incluido cambios mucho más destacados dignos de mención.
Los usuarios de una versión anterior de Linux Lite pueden actualizar desde Menú/Favoritos/Instalar actualizaciones. Los que quieran instalarlo por primera vez, como los usuarios de Windows 7 a los que invitan, pueden descargar las nuevas versiones (Legacy o UEFI/Secureboot) en la misma página de la nota de su lanzamiento a la que podéis acceder desde aquí.
¿Eres uno de esos usuarios de Windows 7 que se va a venir a Linux?
9 comentarios, deja el tuyo
Personalmente solo me vi obligado a usar windows 7 en la oficina de trabajo, windows 7 no alcanzó mucha popularidad, aunque de cierta forma solo para usuarios de escritorio que desconocen el uso de otras distribuciones de linux, que bien cualquier entorno de escritorio es adaptable para las necesidades de cualquier usuario.
Hace ya un tiempo que migre de Windows a Gnu Linux y la distro elegida para ello es Zorin os por su parecido al sistema operativo de Redmon.
Por lo anterior la recomiendo encarecidamente para aquellos que deseen dar el gran paso. Tiene varias ventajas, como: su gran parecido a Windows 7, su facilidad de uso, su gran estabilidad y rapidez, su sencillez en cuanto a su configuración, su abundancia de software, etc.
Muy cierto…
en lo personal podrias seguir con windows 7 con un antivirus como microsoft essencials y la herramienta malwarebites, ya que google chrome y firefox dara compatiblidad por dos años mas con eso podrias estar comodo y seguro.. por otro lado si no quieres arriesgar mi recomendacion si tienes un equipo ya diez años de antiguedad usa Zorin os Lite 15.1, lo recomiendo por su sencilles y lo parecido a windows 7, su ligereza y estabilidad
Wind*ws 7 tiene cuerda xa rato. Q M$ deje de darle soporte oficialmente significa poco o nada. El verdadero problema es no encontrar software de terceros q siga soportando esa versión de Wind*ws.
Wind*ws 10 empezaba a usarse cdo yo recién me pasaba a la versión 64 bits de XP. Y nunca un problema. La falta del tan venerado «soporte» jamás se hizo sentir (en mi caso). Sin embargo, sí tuve q dejar definitivamente XP porque no encontraba ya versiones q lo soportaran de las aplicaciones q usaba.
Ese fue el empujoncito final q me llevó a Linux. Y ya hace 4 años de eso :D
Xubuntu como siempre, instalando todo a mano desde la mini.iso
En realidad mucha gente busca la «comodidad» de Windows, a mi me da escosor que quieras bajar un programa útil y que se te instalen mil quinientas cosas con las ventanas que se abren, y que por algún error pinches e instales algo por lonque necesitas antivirus y antitodo que en realidad lo que hacen es utilizar recursos valiosos de tu máquina, yo estoy con mint y de verdad me da mucha tranquilidad que no tenga que «truquear» la.clave o el registro.. además para mí entre menos se parezca a Windows me parece más interactivo e interesante no hay nada más para mí que LINUX MINT…!!!
Que bueno que poco a poco usuarios comiencen a usar Linux y que se quite el mito de que es complicado de instalar/usar, yo uso debian y todo bien, aunque tengo instalado arranque dual, Windows 7 y Debian
No deja de ser curioso que más o menos el mismo día que se acaba el soporte de Win7 por parte de Microsoft ellos mismos lancen de forma oficial su nuevo Edge basado en Chromium con una versión para Win7.