Hace mucho tiempo que los usuarios nos estamos decantando por los portátiles por encima de los ordenadores de escritorio. La comodidad que ofrecen los portátiles, que podemos usarlos desde el sofá y en cualquier habitación de la casa, nos está ayudando a decidirnos. Pero los ordenadores de escritorio siguen teniendo su sentido, claro, y siguen apareciendo opciones como el Librem Mini, un mini ordenador de una compañía famosa, entre otras cosas, por fabricar dispositivos con sistema operativo Linux como el teléfono Purism 5.
La mayoría de ordenadores de escritorio son grandes, más concretamente su torre, por lo que no podemos llevárnoslos a cualquier parte. Además, también nos obligan a usar un monitor, un teclado y un ratón, por lo que no son tan cómodos de usar como los portátiles. El tamaño reducido es una de las razones de ser del Librem Mini, un ordenador que tiene buenos componentes a pesar de tener unas dimensiones de menos de 13cm de ancho y 4 de alto.
Especificaciones técnicas del Librem Mini
- Procesador: Intel Core i7-8565U (Whiskey Lake) Graphics Intel UHD 620.
- Memoria RAM: DDR4 2400MHz 1.2V, 2 slots SO-DIMM con una capacidad máxima de 64GB. El modelo de entrada viene con 8GB de RAM.
- Almacenamiento: 1 SATA III 6GB/s SSD/HDD (7mm), 1 M.2 SSD (SATA III/NVMe x4), hasta 2TB.
- Vídeo: 1 HDMI 2.0 4K @ 60Hz, 1 DisplayPort 1.2 4K @ 60Hz.
- USB: 4 USB 3.0, 2 USB 2.0, 1 Type-C 3.1.
- Audio: puerto de 3.5mm para la entrada y salida de audio.
- Conexión inalámbrica: 1 RJ45 Gigabit Ethernet LAN, opción de WiFi 802.11n (2.4/5.0 GHz) via módulo Atheros ATH9k, opción de Bluetooth 4.0 incluido en el módulo WiFi.
- Dimensiones: Ancho 12.8cm, alto 3.8cm, profundo 12.8cm.
- Peso: 1kg.
- Sistema operativo: PureOS (basado en Debian).
El Librem Mini ya está disponible para su reserva desde este enlace por un precio de 699$, lo que son 643€ al cambio. El precio puede aumentar o disminuir dependiendo de las opciones elegidas en la página web de reserva, entre lo que podemos elegir pantalla, teclado y un ratón.
5 comentarios, deja el tuyo
Con el mismo procesador y 8 gb de Ram, y por 70 euros menos tenemos el Slimbook One que, además, es fabricado en España y compatible con Linux.
Por 100 u$s más te compras un Mac mini y le pones Linux ;) Windows o le dejas el macos. Yo recomendaría meterle debían u opensuse pero cada cual elije :)
Recuerden que estamos hablando de sistemas con controladores de código abierto.
Es verdad que puedes comprar otras más baratas, pero es casi un hecho que tendrás que usar controladores propietarios y esa es la diferencia para los que no se enteran.
Recuerden que estamos hablando de sistemas con controladores de código abierto.
Es verdad que puedes comprar otras más baratas, pero es casi un hecho que tendrás que usar controladores propietarios.
Y para los que no se enteran, usar solo software de codigo abierto no es fácil, ni gratis, ni barato.
Por eso tener un Smartphone 100% de código abierto es tan caro, los componentes propietarios son mucho más baratos y actualizados.
Es muy caro, con eso me puedo comprar un portátil dell e instalarle linux