En los últimos meses, ha habido rumores sobre qué especificaciones tendría el Librem 5 de Purism. Hoy, la compañía ha puesto fin a las especulaciones publicando cómo será el teléfono que han desarrollado, en parte, gracias a un crowfunding que empezó en 2017. Los desarrolladores conocían algunos detalles del Librem 5, pero hoy se han dado a conocer el resto de detalles que tenéis a continuación.
Especificaciones técnicas del Librem 5
- Procesador: IMX8M (quad-core).
- Pantalla: 5.7″ IPS TFT 720×1440.
- Memoria RAM: 3GB (aún no desvelado).
- Gráficos: OpenGL/ES 3.1, OpenGL 3.0, Vulkan, OpenCL 1.2.
- Almacenamiento: 32GB eMMC.
- Cámara principal: 13MP con flash.
- Cámara secundaria (frontal): 8MP.
- USB Type C para cargar el dispositivo, pasar datos y salida de vídeo.
- Batería: 3.500mAh, reemplazable.
- Posibilidad de añadir memoria microSD (se desconoce el límite).
- Puerto jack de 3.5mm.
- Conectividad: modem Gemalto PLS9 3G/4G, 802.11abgn 2.4 Ghz / 5Ghz + Bluetooth 4.
- Otros: GPS, un altavoz, acelerómetro.
- Precio: 649$, 699$ a partir del 1 de agosto. Disponible para su reserva desde aquí.
Otras cosas a tener en cuenta y que ya se sabían, el Librem 5 usa el sistema operativo PuerOS, basado en Debian, y una versión móvil de GNOME. Teniendo en cuenta el procesador y los 3GB de RAM, podemos asegurar que tiene recursos suficientes para funcionar perfectamente. En cualquier caso, la razón de ser del Librem 5 de Purism es la seguridad. ¿Te interesa este teléfono Linux por un precio de aproximadamente 700€?
6 comentarios, deja el tuyo
Hace 2 años que sigo este proyecto, y hace casi 9 meses que reserve el equipo, sé que pasar de un S8 Plus a este trasto sera horrible, que fallará, que tendrá algún problema de ingeniería y ni te cuento el software pero .. me da igual, no quiero llevar un trasto con 1000 sensores encima que no controlo y no hacen más que generar datalogs de mi vida constantemente.
Me imagino que tampoco querras ninguna de las apps que de Google play, y que toda tu gente usa telegram en lugar de Whatsapp……
Es un avance, uno grande. Me gustaría tener uno y sentirme «libre» de la gran G y demás…. pero a la vez lo veo como un objeto de «frikismo», puro y duro.
El precio lo limita en exceso, incluso más que las propias apps que pierdes.
El camino es liberar linux mobile (con sus variantes) para modelos existentes, como las roms digamos.
700 euros, lo que vale un buen notebook de trabajo…
Uff por ese precio prefiero colaborar comprando un Fairphone. Es que a falta de ver como rinde, un procesador usado en ebooks, mandos a distancia o reproductores mp4 se me hace poca cosa. La pantalla con solo resolución HD es pasable por el tamaño del panel de 5,7 pulgadas, de hecho el Xiaomi Mi A3, que acaba de salir, también tiene esa resolución y tiene 6 pulgadas. Lo que me parece un insulto por ese precio es que la memoria ses del tipo eMMC, la más lenta del mercado. Teléfonos con 3 y 4 años son mucho mejores que este «nuevo» teléfono. Ahora bien, no he leido sobre el proyecto pero a lo mejor la aplicación más exigente que tenga este Librem sea el navegador GPS. Y entonces se entiende el porqué de tanta austeridad aunque no puedo entender porqué el precio se acerque tanto al de los OnePlus 7 Pro que en características es como de otra galaxia. Con esas características precio debería ser de 490€ para hacerlo más interesante al público y aún así tener margen de beneficio pero por 649$ me da que no va ha ir muy lejos.
El sistema operativo es Pure Os es una version de Debian c permiso d GNU..con un navegador similar al Icewild c trackers p romper la publicidad basura..no acepta programas lata como Chrome. Recomendable no usar Google, ni redes como Facebook, WhattsApp. Usar Telegram o Signal