Python es, como saben, un lenguaje de programación sencillo y que su filosofía hace que el código sea legible creado por Guido van Rossum. Por estas características puede ser un buen lenguaje de programación para aprender si no tienes conocimientos previos. Además posee licencia Python Software Foundation License, compatible con algunas versiones de la licencia GNU GPL y por tanto se trata de código abierto.
Para los que no estén muy puestos en el tema del desarrollo de software y programación, decir que una IDE (Integrated Development Environment) es un ambiente de desarrollo integrado, es decir, una aplicación o conjunto de aplicaciones que proporciona las herramientas necesarias para programar y desarrollar software, además de facilitar y simplificar la tarea con múltiples utilidades.
Pues bien, para los que quieran iniciarse en Python, ya que los que han entrado en este mundo ya poseerán IDEs favoritas, aquí les presentamos tres buenas IDEs para Python:
- Eclipse con PyDev: fue desarrollado por IBM, pero ahora está gestionado por la Eclipse Foundation y se ofrece bajo una licencia abierta. Es ampliamente utilizado para el desarrollo en Java, aunque acepta otros lenguajes de programación como C, C++, Perl, PHP, etc. Además, con complementos como PyDev podemos trabajar con Python.
- Eric: es uno de los mejores IDEs para editor en Python, y además de poder trabajar con Python, también el propio Eric está escrito utilizando Python y un framework Qt para su interfaz. Igual que Eclipse, Eric también es gratuito y libre, ya que se distribuye bajo licencia GNU GPLv3.
- PyCharm: finalmente tenemos este IDE para Python. Es bastante popular, pero se trata de un producto comercial, aunque se ofrece una versión gratuita y de código abierto bajo licencia Apache 2.0.
Además de estos IDEs, existen otras alternativas (PTK, Bluefish, Geany, Spyder,…). El artículo no trata de incitarte a usar estas tres, puedes usar la que quieras y con la que te sientas más cómodo…
2 comentarios, deja el tuyo
les faltaron, prueben http://www.ninja-ide.org/ tambien es Open Source y gratuito
Les falto emacs