Es probable que algunos de vosotros no hayáis escuchado hablar mucho sobre Knoppix. Esto es así en parte porque hay muchísimas distribuciones Linux y solo unas pocas llegan a ser populares, entre las que tenemos Debian/Ubuntu, Arch Linux, Fedora y algunos sistemas basados en ellos. Pero el sistema operativo protagonista de este post ha sido importante en el mundo Linux por ser de los primeros y el que popularizó las Live Session. Hoy ha vuelto a ser noticia, aunque pequeña, porque tiene disponible nueva versión estable, la Knoppix 8.6.1.
Knoppix 8.6.1 no es un lanzamiento mayor. Ha llegado principalmente para corregir problemas y actualizar algunos paquetes, pero sí podemos decir que está basado en la última versión de Debian (Buster) y que incluye el kernel Linux 5.3.5. A continuación tenéis la lista de novedades más destacada a la que también podéis acceder desde la nota de su lanzamiento.
Novedades más destacadas de Knoppix 8.6.1
- Basado en Debian 10 Buster. Incluye algunos paquetes de los repositorios inestables para drivers gráficos.
- Linux 5.3.5.
- Xorg 7.7.
- Entorno gráfico basado en LXDE.
- pcmanfm 1.3.1.
- GNOME 3.
- Wine 4.0.
- Qemu-kvm 3.1.
- Chromium 76.0.3908.100.
- Firefox 69.0.2.
- LibreOffice 6.3.3-rc1.
- GIMP 2.10.8.
- Blender 2.79b, Freecad 0.18, Meshlab 1.3.2. Open Scad 2015.03.
- Kdenlive 18.12.3. OpenShot 2.4.3. photofilmstrip 3.7.1. obs-studio 22.0.3.
- Clientes para OwnClowd 2.5.1 y NextCloud 2.5.1.
- Calibre 3.39.1.
- godot3 3.0.6.
- RipperX 2.8.0 y Handbrake 1.2.2.
- gerbera 1.1.0.
- Cambio de tamaño automático de la partición superpuesta sin reiniciar. Incluso después de copiar 1:1 en el disco flash USB.
- Opción de remasterización al copiar en el disco flash USB mediante flash-knoppix o Terminator.
- Soporte para UEFI Secure Boot.
Como opinión personal, siendo usuario de X-buntu (ahora Kubuntu) y habiendo probado muchas distribuciones Linux, diría que no soy un gran fan de esta sistema operativo. Sí valoro lo que hizo en el pasado, pero ahora creo que hay muchas opciones mejores. Lo que pasa es que, como Linux ofrece tantas posibilidades, es probable que Knoppix sí esté hecho para alguno de vosotros. Lo mejor es que lo probéis y decidáis por vosotros mismos.
Knoppix 8.6.1 ya está disponible desde este enlace.
2 comentarios, deja el tuyo
Knoppix fue la que me salvo el disco duro la primera vez que trasteé con el sector de arranque y el grub… fue la causante de que linux entrase en mi equipo por 2004. Y desde entonces con linux: knoppix en el disco, luego ubuntu, un flirteo con mandrake y por fin debian… hace un par de semanas volví a trastear, y de nuevo Knoppix vino al rescate con su gestor de particiones, esta vez para dejar paso a Arch
Recuerdo que tenía Win98 cuando probé Knoppix por primera vez en un CD y lo vi como un sistema raro pero avanzado, muy diferente a la pobreza de Win98. Se veía rico en gráficos, sonidos, programas y algunos juegos.