Ghostwriter, un editor para escribir sin distracciones

ghostwriter

Para los escritores o aquellos que se dedican a la escritura de alguna u otra forma (blogueros, periodistas, etc) las cosas siempre fueron muy cambiantes, y es que en los comienzos de la era PC las aplicaciones de escritura eran bien básicas, prácticamente como lo que ofrecía una máquina de escribir y poco más, aunque desde luego con las innegables mejoras que significa poder guardar un archivo, eliminar algo, volver a guardar, etc.

Pero junto con el consiguiente mayor poderío de hardware y software, y luego con la llegada de internet, tenemos un problema que afecta a todo el mundo pero principalmente a quienes deben aprovechar los momentos de inspiración: las distracciones. Así es como al final nos encontramos recorriendo un camino inverso hacia aquello tan lejano y básico, pero tan necesario a la vez, y por ello hoy queremos hablar de Ghostwriter, una aplicación para GNU/Linux que nos permitirá escribir sin distracciones.

Se trata de una aplicación muy completa con varias características avanzadas como el soporte para marcado o destacado de sintaxis, para la navegación entre párrafos o para ofrecer un modo autofoco automático en la oración que le indiquemos. Desde luego tenemos también las típicas herramientas como chequeo de ortografía o el conteo de palabras, sin dejar de lado el soporte para insertar o embeber imágenes o la ventana de previsualización HTML, cosas estas que son fundamentales para cualquier escritor bloguero o también para un programador.

Para los amantes de la personalización tenemos el soporte para la utilización de temas y también se ofrece soporte para exportar nuestros trabajos en formatos PDF, ODF o RTF, sin dejar de lado al HTML a través de su procesador Sundown (incluso con la posibilidad de instalar otros como Pandoc, MultiMarkdown, Discount o CommonMark). Por último, si hablamos de imágenes podemos añadirlas a nuestros documentos con sólo arrastrar y soltar hacia su interfaz, así que como vemos estamos ante una herramienta que aunque busca simplificar al máximo nuestra tarea nos ofrece unas cuantas características.

Para instalar Ghostwriter podemos dirigirnos a su espacio en GitHub, donde tenemos la posibilidad de descargar paquetes para varias distros de GNU/Linux y como no, también su código fuente.

Sitio Web: Ghostwriter


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.